Tema libre

Todos los ítems

Francisco Santos-Carrillo
217-245
Las tres crisis del regionalismo latinoamericano contemporáneo: factores causales más allá de la falta de voluntad política
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.08
PDF HTML
Jorge Battaglino
187-215
La política de las bases militares en América del Sur
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.07
PDF HTML
Diego Solís Delgadillo, Josafat Cortez Salinas
153-185
Nodos, centralidad y éxito legislativo en México: redes políticas en la Cámara de Diputados
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.06
PDF HTML
Johan Ortiz Rubio, Laura Wills Otero
93-122
Dilemas de la vitalidad del partido político Centro Democrático (CD), 2013-2020
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.04
PDF HTML
Mónica Hurtado, Ángela Iranzo Dosdad, Wilson Rodríguez
65-91
Mercados laborales en contextos de guerra: reclutamiento de niños soldado en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.03
PDF (English) HTML (English)
Nicolás Figueroa García-Herreros
39-64
Las consultas populares en Colombia: empoderamiento, reacción y resistencia
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.02
PDF HTML
Mikel Barreda, Leticia M. Ruiz Rodríguez, Gema Sánchez Medero
123-151
Cuando los think tanks entran en campaña: el caso de Chile
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.05
PDF HTML
Ana Catalina Arango Restrepo
3-37
Prácticas políticas que sobreviven a reformas constitucionales: limitación y criminalización de la protesta social en Colombia (1958-2022)
https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.01
PDF HTML
Blendi Kajsiu, Yenifer Tamayo Grisales, Yesica Valencia Tobón, Michel Dayana Giraldo
171-202
La votación de clase en las elecciones presidenciales 2006-2018 en los principales centros urbanos de Colombia: una hipótesis
https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.07
PDF HTML
Sergio Arturo Bárcena Juárez
29-58
Más allá del género. ¿Por qué las diputadas mexicanas representan sustantivamente a las mujeres?
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.02
PDF HTML
Diego Riquelme Gómez, Cristian Ovando Santana
119-148
Una aproximación de los aportes etnográficos a los estudios diplomáticos
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.05
PDF HTML
María Catalina Cruz-González, Juan David Cárdenas Ruiz
51-79
La migración venezolana y su construcción en la agenda pública en las conversaciones de Twitter en Suramérica 2014-2019
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.03
PDF HTML
Luis Bernardo Mejía Guinand, Isabella Pinzón Caputo
3-27
Exploración de la terminación de organizaciones en Colombia: comprender el impacto de los factores políticos y económicos en la supervivencia de las organizaciones públicas
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.01
PDF (English) HTML (English)
Angelika Rettberg, Luisa Salazar-Escalante, María Gabriela Vargas Parada, Laura Vargas Zabaraín
149-181
El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: un balance
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.06
PDF HTML
Jenniffer Vargas Reina, Paola García Reyes, Francisco Gutiérrez Sanín
89-122
Problemas del cobro del impuesto predial y sus efectos sociales en contextos de conflicto armado. Los casos de Carmen de Bolívar y Turbo en Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint112.2022.04
PDF HTML
Detlef Nolte, Víctor Mijares
83-109
Unasur: una perspectiva analítica ecléctica de su desintegración
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.04
PDF (English) HTML (English)
Nicolas Alexander Beckmann
31-58
El marco de la política psicoactiva y el inicio de la erradicación de la coca en el Perú
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.02
PDF (English) HTML (English)
Ana Luiza Vedovato, Igor Castellano da Silva
171-199
El camino perdido de Brasil hacia la hegemonía regional: cambios estructurales en el sistema regional sudamericano (1810-2010)
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.07
PDF (English) HTML (English)
María Cristina Ovalle Almanza, Juan Camilo Vásquez Salazar
111-133
Limitaciones a la democracia en las políticas multilaterales para regular la participación política de los pueblos indígenas y tribales
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.05
PDF (English) HTML (English)
Juan Camilo Arias Mejía
59-81
La economía política cultural: un campo emergente para el análisis de las transformaciones contemporáneas del Estado capitalista
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.03
PDF HTML
Virginie Laurent
3-29
50 (y más) años de resistencia indígena desde el Cauca, Colombia. De la lucha por la tierra hacia la construcción de otro mundo
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.01
PDF HTML
Armando José Mercado Vega
135-170
Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en el Caribe colombiano, 1991-2005
https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.06
PDF HTML
Enzo Nussio, Juan E. Ugarriza
207-252
¿Por qué los rebeldes dejan de luchar? Declive organizacional y deserción en la insurgencia de Colombia
https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.08
PDF HTML
Julieta Zelicovich
171-195
La teoría de Gobernanza Global como enfoque analítico y los puentes conceptuales con el debate latinoamericano
https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.07
PDF HTML
Jean Paul Sarrazin, Saira Redondo
115-137
Pluralismo versus pluralización. De cómo la protección de la diversidad cultural puede actuar contra las nuevas formas de diversidad religiosa
https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.05
PDF (English) HTML (English)