
Cómo citar: Cireddu, Alessandra, Karen Hinojosa y Zaida Muxí Martínez. "El arte de observar lo cotidiano". Dearq no. 41 (2025): 176-188. DOI: https://doi.org/10.18389/dearq41.2025.08
Alessandra Cireddu
Tecnologico de Monterrey, México
Karen Hinojosa
Tecnologico de Monterrey, México
Zaida Muxí Martínez
Tecnologico de Monterrey, México
Hemos elegido para el apartado artístico de la revista crear un diálogo de imágenes y miradas de dos mujeres sensibles a aquello que muchas veces no se ve, imperceptible por cotidiano, por normalizado en su invisibilidad. Actividades de sostén de las vidas que se entrelazan en la obra de Arcelia Barbero y Ximena Ocampo.
Para ambas la ciudad es la gente que la utiliza, la gente que, en su devenir cotidiano, la conforma con su utilización. En el trabajo de Arcelia Barbero y Ximena Ocampo se hacen presentes cuerpos y actividades, muchas veces invisibles, que habitan ciudades, pueblos, y barrios, y que con sus movimientos construyen calles, plazas, y espacios urbanos. Con los títulos de sus trabajos Arcelia nos habla de los y las quiénes y Ximena, a través de las etiquetas de organización de sus imágenes, nos habla de los qué. Aunque ambas nos hablan de personas y actividades que generalmente pasan desapercibidas.
El proyecto de Arcelia Barbero, "Formas de habitar el paisaje", es, en sus propias palabras, un arte que nace del caminar:
"Formas de habitar el paisaje" es un proyecto textil que nace a partir del acto de caminar como proceso creativo. Es la representación etnográfica de la ciudad y sus habitantes, los oficios que desempeñan o escenas cotidianas que animan las calles.
El registro de la atmósfera del cuerpo por medio de una estética propia y figurativa, visibilizando la diversidad de personas con las que coexistimos y formamos parte del tejido social de una urbe; y así, generar la reconstrucción de la memoria del contexto histórico de una época.
Este proyecto continúa su desarrollo y producción, explorando otros contextos, espacios y temáticas sociales.
En cuanto al proyecto de Ximena Ocampo "[otras] maneras de ocupar el espacio público",
[…] es un catálogo de usos, objetos, elementos y acciones de ocupación y aprovechamiento del espacio público desarrollado por Ximena Ocampo Aguilar; una relación detallada, casi un inventario, de usos actuales que incluyen aquellos no intencionados, planeados o diseñados.
Está compuesto por fotografías, dibujos arquitectónicos, videos y sonidos, así como títulos y descripciones, las cuales han sido sistematizadas utilizando una clasificación facetada —y no jerárquica—.1
Ambos proyectos derivan del caminar y observar como actos de resistencia, actos de cuidar al reconocer las vidas en los espacios públicos, en unas ciudades que expulsan las diversidades y los actos cotidianos.
1 Véase para mayor información: [otras] maneras de ocupar el espacio público, https://otrasmanerasdeocuparelespaciopublico.com (fecha de acceso: 30 de septiembre de 2024).