Explorando el barrio. Caldodecultivo. Bogotá/Tarragona, Colombia/España


La palabra explorar remite necesariamente a dos cosas: por una parte, a la acción de recorrer un territorio desconocido o por descubrir, y por otra —o quizás por lo tanto— a la construcción de conocimiento sobre ese lugar. Explorar, implica investigar, analizar, reconocer y representar el lugar que se recorre. Pero esa producción de conocimientos y representaciones, lejos de ser neutral, parte de una mirada civilizadora, asociada estrechamente a la colonización, es decir, a la dominación de un territorio, a menudo salvaje y peligroso.

Si otrora el nuevo mundo era imaginado como el lugar de la barbarie y el pecado, habitado por monstruos y seres sin alma, hoy es en el barrio popular donde se ubica la decadencia y la barbarie. Allí seres “otros”, inmigrantes, delincuentes, traficantes, drogadictos, y toda clase de mezclas perniciosas amenazan a la sociedad civilizada, que en contraposición se presenta a sí misma como el lugar donde reina el orden, la urbanidad, la moral y las buenas costumbres. Pero si nuestra intención es combatir los estereotipos que se ciernen sobre el espacio urbano, será necesario que nuestra exploración, en el sentido de construir conocimiento sobre los territorios, parta de un posicionamiento político que busque transgredir el carácter colonizador de la figura del explorador.

Presentaremos las estrategias y dispositivos artísticos que hemos puesto en práctica para abordar nuestra relación con los territorios en los hemos trabajado. Concretamente presentaremos tres proyectos, desarrollados en barrios populares de Tarragona (España ), Varsovia (Polonia) y Bogotá (Colombia), en los que hemos utilizado frases y consignas anónimas, de alto contenido político y poético, como herramienta para nuestra exploración, convirtiendo la palabra en pretexto y en dispositivo para la creación de espacios de polémica, crítica y diálogo que permitan pensar otras formas de representar el barrio.

www.caldodecultivo.com

fig1.jpg

Fotos izquierda: Barrio de La Perseverancia, Tarragona, España. Fotos derecha: Barrio de Campo Claro, Tarragona, España.

fig2.jpg

Barrio de Campo Claro, Tarragona, España.

fig3.jpg

Barrio de Praga, Varsovia, Polonia

fig4.jpg