La ciudad de Quebec, en Canadá, tiene una multitud de espacios subutilizados, dejados en abandono y que en cierta forma han dejado de ser aprovechados por la población. Sin embargo, con un esfuerzo mínimo y recursos limitados, estos espacios pueden ser recreados y reapropiados por los habitantes.
El Collectif le Banc (Colectivo el Banco) nace de esta preocupación por la creación, la recuperación y la reapropiación del espacio público. Formado por jóvenes diseñadores urbanos, urbanistas y arquitectos, el grupo inició su misión durante el verano del 2013 con la realización de unos talleres de creación colectiva de mobiliario urbano elaborado con estivas de madera recicladas. Nuestro objetivo es crear instalaciones efímeras en algunos lugares del espacio público que atraerán la curiosidad y la reflexión de los transeúntes sobre el potencial olvidado de su entorno de vida.
A través de una acción colectiva de creación y de construcción de mobiliario urbano, buscamos revelar ciertos problemas del espacio público de la ciudad, para que los habitantes se lo apropien de nuevo. Con este proceso de revelación y de reapropiación, pretendemos que el espacio público se active de nuevo y la ciudad gane una vida urbana más consciente. Esta nueva “conciencia ciudadana” surge de la nueva relación con el contexto urbano cambiante para generar así reacciones positivas individuales, lo que favorece el desarrollo colectivo de la ciudad.
El proceso del colectivo toma prestados los principios del urbanismo táctico y la filosofía del DIY (Do It Yourself: hazlo tú mismo). Estas formas de pensamiento han sido aplicadas por ciudadanos y grupos comunitarios de todo el mundo para mejorar el espacio público en su ciudad de manera informal. Se dice que una acción a corto plazo genera un cambio a largo plazo, porque de hecho muchas de estas iniciativas efímeras han dado lugar a proyectos más concretos apoyados por las autoridades municipales.
En resumen, el colectivo busca desarrollar acciones concretas y eficaces por medios más rápidos y económicos que los utilizados por los organismos públicos para mejorar el medio ambiente de la ciudad. Desde su creación en mayo del 2013, el grupo ha realizado varios laboratorios de creación, elaborado varias instalaciones efímeras propias y a través de nuestra participación en cuatro eventos importantes que movilizaron ciudadanos, organizaciones comunitarias y grupos de profesionales del diseño.
El interés de las acciones del colectivo es lograr que los ciudadanos se interroguen sobre su entorno, sobre los problemas que viven y sobre la manera de solucionarlos utilizando métodos sencillos y de bajo costo que no requieren forzosamente la intervención de organismos gubernamentales.