Especulaciones mobiliarias Arquitectura Expandida, Bogotá, Colombia


Especulaciones Mobiliarias reune varios proyectos desarrollados en Bogotá que tienen por objetivo la autogestión social, política y cultural de la ciudad en procesos de construcción colectiva —tanto física como social— del territorio: desde la arquitectura, el diseño, la gestión cultural, el reciclaje, la gestión de recursos, las pedagogías, la transmisión de conocimientos, las artes, la losofía…

Son mobiliarias porque en la mayoría de los casos se trata de intervenciones móviles y temporales, aunque entendiéndolo no como lo breve y perecedero, sino como la capacidad de recontextualización útil y rentable socialmente.

Son especulaciones porque se trata de cuestionarse, de examinar en profundidad, de teorizar, de elaborar conjeturas, de prototipar y de obtener benecios basados en los cambios.

  • 1. ¿Será el derecho a la ciudad solo el derecho de acceso a lo que ya existe, o también el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos más íntimos?

  • 2. ¿Tienen los artefactos diseñados para talleres académicos o eventos artísticos un protocolo de gestión posterior para garantizar su sostenibilidad en el tiempo?

  • 3. ¿Puede una arquitectura móvil de dimensiones mínimas convertirse en un amplicador de espacio público, de redes y de acciones culturales urbanas?

Estos no proyectos autónomos e independientes son tres líneas de investigación y acción que se mezclan y contaminan continuamente, generando puentes entre cada uno de los proyectos y personas, colectivos y equipos. Una microrresistencia multiplicada en red (que muchos llaman colectivos, otros asociaciones locales, que para nosotros son los Encuentros de Arquitectura Expandida) se viriliza generando laboratorios de iniciativa independiente y colaborativa, en los que se trabaja de forma colectiva en la autoconstrucción física y social del territorio de forma ilegal/alegal, transdisciplinar, empírica y experimental; con un fuerte énfasis en entender la cultura ciudadana como el principal dispositivo de ordenamiento territorial.

arquitecturaexpandida.org

facebook.com/arquitecturaexpandida

Casa del viento, San Cristóbal Sur, Bogotá.

fig1.jpg

Casa de la lluvia [de ideas], barrio La Cecilia, San Cristóbal Sur, Bogotá.

fig2.jpg
fig3.jpgfig4.jpg

  • 1. Taller de Vivienda Experimental “Los Andes”, Campus Uniandes

  • 2. AFTER-Los Andes” San Cristobal Sur, Ramajal, San Cristobal Sur, Bogotá.

  • 3. La Casa del Viento, San Cristóbal Sur.

  • 4. “La Otra” feria arte Bogotá

  • 5. After “La Otra” El Tesoro, Ciudad Bolívar, Bogotá.

  • 6. Viv(id)ero

  • 7. Casa de la lluvia (de ideas), La Cecilia, San Cristóbal Sur, Bogotá.

  • 8. Biblioteca PCK, Camino, Viejo San Cristóbal Sur, Bogotá.