Sugerencias para autores

  • Alcance la revista

Desarrollo y Sociedad es una revista dirigida a publicar trabajos en ciencias sociales con énfasis en economía y otras áreas del conocimiento afines que contrasten una hipótesis mediante la aplicación de un modelo empírico.

  • Periodicidad de publicación

La revista publica una nueva edición cada 4 meses, dos ediciones regulares y una edición especial. Las ediciones de Febrero y Junio corresponden a ediciones regulares mientras que, la edición de Octubre está dirigida a un tema en particular.

  • Formato general

Los artículos deben elaborarse a espacio y medio, letra Times New Roman tamaño 12, debidamente alineados, con máximo 40 páginas incluidos anexos, cuadros y figuras. Todas las páginas deben estar enumeradas consecutivamente. Los títulos y subtítulos deben ser cortos e informativos.

  • Página de título

Una primera página deberá contener el título, el(los) nombre(s) del(los) autor(es), la institución a la que pertenece(n) y/o su cargo, dirección completa de correo, y correo electrónico. Esta información que identifica al autor debe incluirse en un pie de página sin seguir la numeración consecutiva de los pies de página, utilizando el asterisco (*). La dirección de correo es utilizada para la correspondencia y corrección de pruebas. Los autores deben asegurarse que la cuenta (o el servidor) del correo electrónico que se use para comunicarse con la revista no envíe a mensajes no deseados (spam) o bloquee los mensajes enviados por el sistema editorial.

  • Resumen y palabras claves

El manuscrito deberá incluir en su primera página un resumen del artículo en español y abstract en inglés, la clasificación JEL (Journal of Economic Literature), máximo cinco palabras clave en español e inglés. Los descriptores por área en EconLit de la clasificación jel para artículos pueden consultarse en la siguiente página web: https://www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php. Para la verificación de las palabras claves en la base THESAURUS pueden consultar la página web: http://databases.unesco.org/thesaurus/. En caso de no encontrarse alguna palabra, debe hacerse explícito, escribiendo “Palabras clave del autor”. Cada resumen será de tipo analítico, no deberá exceder las 150 palabras, ni contener ecuaciones ni referencias. Resumen analítico es aquel que presenta tanto como sea posible, la información cuantitativa y cualitativa de un texto; su finalidad, su alcance, métodos, resultados, conclusiones y recomendaciones; así como una clara condensación de la investigación original. Los autores deben asegurarse que tanto el resumen como el abstract entreguen la misma información.

Dado que las palabras clave son las marcas que los buscadores utilizan para encontrar artículos en Internet, se recomienda que se escojan palabras que no formen parte del título y que resalten los principales aspectos del artículo. Se recomienda revisar los términos y jerarquías en los listados bibliográficos (THESAURUS y JEL), en caso de no encontrarse, se debe señalar como palabras clave de autor.

  • Abreviaciones

Cualquier abreviatura utilizada en el artículo deberá escribirse de manera completa la primera vez que sea mencionada, seguida por su correspondiente abreviación entre paréntesis.

  • Notas de pie de página

Las notas de pie de página se usarán únicamente para efectuar notas explicativas o aclaratorias. Estas deben ir en numeración arábiga consecutiva, letra Times tamaño 10, a espacio sencillo y no deben contener gráficos. Se recomienda mantener al mínimo posible el uso de notas al pie de página.

  • Notación matemática

Las ecuaciones o fórmulas deben ir alineadas al centro con numeración arábiga consecutiva encerrada entre paréntesis a su derecha. Asimismo, deben contar con los respectivos subíndices, superíndices y letras griegas claramente especificadas.

  • Cuadros, figuras, fotos e ilustraciones

Los cuadros, figuras, fotos e ilustraciones seguirán la numeración arábiga y en lo posible usando títulos cortos y explicativos del contenido presentado. Se debe utilizar el término “cuadro” para todas las tablas y “figura” para todas las gráficas, fotos, ilustraciones o mapas. Cuando se envíe el artículo a la revista, se deben adjuntar adicionalmente en archivos separados los cuadros y figuras en Excel/Microsoft o, en su defecto, en sus programas originales. Si el artículo trae fotos, estas deben suministrarse en archivos independientes .TIFF o .EPS, a mínimo 300 PPI y al tamaño final en que van a ser publicadas. El formato de publicación de la revista en medio impreso que involucra el contenido del texto es de 11,5 ×18,5 cm y el tamaño total de las páginas de 17 × 24 cm. Los cuadros, figuras, fotos e ilustraciones podrán estar dentro del texto o alternativamente al final del mismo, siempre y cuando se especifique al interior del artículo la localización de estos.

  • Agradecimientos

Una vez el artículo sea aceptado por el Comité editorial, los autores deben incluir una sección que se llame Agradecimientos, después de las conclusiones y antes de las referencias. Esta debe contener de manera obligatoria la siguiente información:

  1. Sí la investigación recibió financiación de alguna institución, se debe señalar la fuente y, si es posible, la información referente a la beca, contrato o proyecto de donde provienen los recursos.
  2. Sí la investigación no se asocia a ninguna fuente de financiación, debe hacer explícito que no obtuvo recursos institucionales.
  3. Adicional y optativamente, en esta sección se pueden incluir agradecimientos a evaluadores o agradecimientos personales, si el(los) autor(es) lo desea(n).
  • Referencias

El documento seguirá el modelo de citación estándar elaborado por la Asociación  Estadounidense de Psicología (APA por sus siglas en inglés). Cuando se cite un autor en el texto del artículo, el estilo de la referencia tendrá en general la siguiente forma: Apellido (año) cuando el apellido del autor forme parte de la narrativa, ejemplo: Robinson (2005); (Apellido, año) cuando el apellido y la fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, ejemplo: (Robinson, 2005); o Apellido et al. (año) si se tienen tres o más autores, ejemplo: Robinson et al. (2005). Si hay más de un artículo por autor para el mismo año, se citará con una letra en secuencia seguida al año, ejemplo: (Robinson, 2005a, Robinson, 2005b, etc.). Para mayor información:https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf.

Formato APA

Las referencias serán listadas al final del texto en orden alfabético, y año de publicación en caso de más de un artículo por autor. Todas las citas en el artículo deben aparecer en la lista final de referencias y todas ellas deben ser citadas en el texto. En la lista final de referencias se seguirá el siguiente esquema: a) Para artículos: apellido de cada autor, inicial del nombre del autor, año de publicación (entre paréntesis), título del trabajo (sin comillas), nombre de la revista (en cursiva), el volumen y el número (este entre paréntesis), página inicial-página final del artículo; b) Para capítulos en libros: apellido de cada autor, inicial del nombre del autor, año de publicación (entre paréntesis), título del capítulo (sin comillas ni cursivas), apellido e inicial del nombre del editor, título del libro (en cursiva), páginas del capítulo (entre paréntesis), ciudad de publicación y editorial; y c) Para libros: apellido de cada autor, inicial del nombre del autor, año de publicación (entre paréntesis), título del libro (en cursiva), ciudad de publicación y editorial.

  • Contribuciones del comité editorial y evaluación de los artículos 

Todas las contribuciones están sujetas a los trámites regulares de evaluación y edición establecidos por el comité editorial. Cada documento que se recibe para su eventual publicación es revisado preliminarmente con base en los objetivos y política editorial de la revista, estándares mínimos de calidad académica, originalidad, y de acuerdo con los requerimientos definidos en el instructivo para autores. Los artículos que cumplan con estas condiciones serán sometidos a dos evaluadores anónimos del grupo de árbitros de la revista. Los comentarios de los jurados a los artículos serán conocidos por los autores. Para agilizar el proceso de evaluación, los autores deben proponer, al menos, tres evaluadores potenciales de su trabajo, incluyendo la información de contacto de ellos. El comité editorial hará conocer a los autores su decisión de aceptación o rechazo del artículo para la correspondiente edición.

  • Autorización de derechos

Los autores de artículos aceptados deberán diligenciar el formato de autorización de uso de derechos de propiedad intelectual. Todos los coautores también deberán firmarlo, ya sea en una copia o copias separadas. La autorización incluye el formato o soporte material, y se extiende a la utilización en medio de tipo óptico, magnético, electrónico, en red, mensajes de datos del ejemplar o número respectivo de la publicación. El alcance de esta autorización permite incorporar los títulos, autores, abstracts y los textos completos de los artículos en bases de datos o páginas electrónicas nacionales o internacionales de publicaciones seriadas.

Autorización de uso

  • Pruebas y copias complementarias

Luego de que el artículo ha sido aprobado para su publicación, las pruebas serán enviadas al autor para su correspondiente corrección final de estilo. Cuando la revista entre en circulación cada autor y coautor recibirá vía correo electrónico el archivo en medio magnético del artículo y por correo normal dos ejemplares de cortesía de la revista en donde su artículo fue publicado.

  • Comentarios a la revista

Para enviar comentarios a la revista Desarrollo y Sociedad comuníquese con:

Revista Desarrollo y Sociedad, cede

Universidad de los Andes

Calle 19A No. 1-37, Bloque W o al Apartado Aéreo No. 4976

Teléfono (571) 3394949 ext. 2085

Bogotá, D. C., Colombia

Correo electrónico: revistadesarrolloysociedad@uniandes.edu.co