Editorial


H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte busca establecerse como un espacio propicio para crear una comunidad académica alrededor de reflexiones sobre la historia, la teoría y la crítica de arte. El objetivo de H-ART es contribuir a la difusión de la investigación, los análisis y las opiniones sobre la historia, la teoría y la crítica de arte por medio de un espacio para la publicación de investigación de la más alta calidad en todos los aspectos de la historia del arte nacional e internacional.

El número uno reúne tres artículos que hablan desde diferentes perspectivas del arte contemporáneo así como un artículo que hace una aproximación al campo del arte y la arquitectura colonial. Los artículos Toda mi posesión está expropiada: supervivencia y subjetividad a partir de Aliento de Óscar Muñoz de Juan Diego Pérez y Lo siniestro: vestigios de la guerra en cuatro series fotográficas de Juan Manuel Echavarría de Elkin Rubiano aportan una mirada a dos artistas colombianos que han trabajado con temas relacionados con la pérdida y el duelo. El primer artículo mencionado toma como referente las ideas de Jean-Luc Nancy para apelar a la construcción de subjetividad en la obra del artista caleño Óscar Muñoz. En el segundo artículo, Elkin Rubiano hace un análisis innovador de la obra fotográfica de Juan Manuel Echavarría pues, sin dejar de lado el aspecto contextual, ofrece una mirada a la obra desde los afectos que dichas imágenes puedan despertar en el espectador, y explora más allá de la denuncia del conflicto colombiano. En el artículo La audiovisualidad de la niebla: video-cliffs vs video-clips, Omar Rincón propone un formato de ensayo-creación para explorar la poética de la sensación de transparencia en la imagen audiovisual contemporánea. Finalmente, en el artículo Un lugar para los conversos: Sutatausa a la luz de una restauración, Leonardo Cristancho hace una aproximación, desde la revisión de fotografías, planos y entrevistas a los usos de los espacios y las restauraciones del atrio, la plaza y las posas de la Iglesia de Sutatausa, Colombia.

En la sección titulada Cuestionario sobre historia del arte, H-ART busca fomentar la discusión y la participación de muchas voces, incluyendo las de los lectores. El cuestionario, dirigido a académicos, curadores y artistas, gira alrededor de preguntas sobre la posición de la historia del arte como disciplina en la contemporaneidad. El número uno incluye las respuestas de Thierry Dufrêne, profesor de la Universidad de París Nanterre, en las que nos ofrece su visión del desarrollo de la disciplina en nuestros tiempos y en el contexto de la globalización. Los lectores también pueden contribuir al tema en el foro de discusión en nuestra página web (hart.uniandes.edu.co).

La publicación de este número de H-ART es posible gracias al apoyo de Patricia Zalamea Ph.D., decana de la Facultad de Artes y Humanidades, los miembros del Comité Editorial y Científico de nuestra revista, de los autores y colaboradores.