Editorial


H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte busca establecerse como un espacio propicio para crear una comunidad académica alrededor de reflexiones sobre la historia, teoría y crítica de arte. El objetivo de H-ART es proporcionar un medio para la publicación de investigaciones de la más alta calidad en torno a diferentes aspectos de la historia, crítica y teoría del arte en Colombia y en la esfera internacional.

La temática del sexto número de la revista fue propuesta por la profesora, curadora e investigadora mejicana Karen Cordero Reiman, quien se encargó también de editarlo. La convocatoria, que se lanzó bajo el título de “Intervenciones suaves” fue acogida con entusiasmo. En este número temático el lector encontrará artículos que abordan las ricas intersecciones que emergen cuando se presta atención a las relaciones entre el textil y el arte visual. Cordero Reiman es curadora e investigadora independiente y ha sido profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y del Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de México; es también miembro fundador del centro de investigación Curare, Espacio Crítico para las Artes y autora de múltiples publicaciones sobre arte mexicano moderno y contemporáneo, habiendo dedicado gran parte de su carrera académica a explorar temas relacionados con museografía, género y cuerpo.

H-ART 6 incluye dos novedades: a partir de este número la revista le abre un espacio a un dossier de estudios de caso que trabajan bajo los parámetros de la convocatoria temática y da inicio a la publicación de entrevistas con artistas y curadores que participan en exposiciones actuales o recientes. En esta ocasión incluimos la entrevista realizada por nuestra gestora editorial Ana María Zapata a la artista colombiana Clemencia Echeverri y a la curadora María Margarita Malagón en torno a la exposición Liminal, que tuvo lugar en el Museo de Arte Miguel Urrutia en la ciudad de Bogotá entre el 21 de septiembre y el 9 de diciembre de 2019.

En la sección titulada “Cuestionario sobre historia del arte”, H-ART busca fomentar la discusión y la participación de muchas voces, incluyendo las de los lectores. El cuestionario, dirigido a académicos, curadores y artistas, gira alrededor de preguntas sobre la posición de la historia del arte como disciplina en la contemporaneidad. En esta ocasión H-ART incluye las respuestas del profesor Steven Nelson del Departamento de Historia del Arte de UCLA (University of California, Los Ángeles). Nelson es especialista en Historia del Arte Africano y Afroamericano y trabajó como profesor invitado en la Maestría en Historia del Arte de la Universidad de los Andes el pasado mes de julio. En la entrevista Nelson discute la historia del arte en el marco de la cultura occidental y su transformación en el ámbito de la globalización.

La publicación del sexto número de H-ART es posible gracias al apoyo de Patricia Zalamea, Decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación, los miembros del Comité Editorial y Científico de nuestra revista, Karen Cordero Reiman y de los autores y colaboradores.