La evolución de las finanzas comerciales en la China Ming-Qing: del siglo xvi a principios del xx

Kaixiang Peng

Universidad de Wuhan, China

Liangping Shen

Universidad de Henan, China

https://doi.org/10.7440/histcrit89.2023.08

Recibido: 27 de enero de 2023 / Aceptado: 28 de marzo de 2023 / Modificado: 28 de abril de 2023

Resumen. Objetivo/Contexto: Este artículo estudia la evolución de las finanzas comerciales en la China de Ming-Qing y responde a los debates sobre el papel de las finanzas en la “Gran Divergencia” entre China y Europa. Metodología: A partir de nuevos materiales históricos, especialmente documentos comerciales, estudiamos la evolución de las organizaciones financieras en diferentes niveles, tal y como los delineó Fernand Braudel. También analizamos las tendencias a largo plazo de las tasas de interés comercial en las épocas Ming-Qing a partir de una novedosa base de datos histórica de tasas de interés en China. Originalidad: Este artículo explora los desarrollos del mercado de capitales desde el siglo xvi y su relación con el Estado —un tema que ha sido casi totalmente descuidado en la literatura existente—. También encontramos mejoras en la integración del mercado en China antes de finales del siglo xix, cuando las instituciones financieras occidentales empezaron a entrar en China, y el tipo de interés comercial principal en el mercado de capitales era mucho más bajo que el de los recuentos dominantes en el debate de la “Gran Divergencia”. Conclusiones: Mientras que los estudios comparativos actuales enfatizan el estancamiento financiero de la China Ming-Qing en relación con Occidente o hacen hincapié en su desarrollo especial a través de mecanismos ajenos al mercado, como por ejemplo los clanes, este artículo muestra que el mercado de capitales desempeñó un papel clave en la evolución de las finanzas en la China Ming-Qing similar al que tuvo en partes avanzadas de Europa. Así, sugerimos que la diferencia en el desarrollo financiero entre China y Occidente radica en la estructura organizativa del sector financiero y en la relación entre las finanzas y el Estado.

Palabras clave: Gran Divergencia, historia de las tasas de interés, historia financiera de China, organización financiera, tecnología financiera.

The evolution of commercial finance in Ming-Qing China: 16th to Early-20th Centuries

Abstract. Objective/Context: This article surveys the evolution of commercial finance in Ming-Qing China and responds to the debates about the role of finance in the “Great Divergence” between China and Europe. Methodology: Based on new historical materials, especially commercial documents, we study the evolution of financial organizations at different levels as delineated by Fernand Braudel. We also analyze the long-run trends of commercial interest rates in the Ming-Qing eras based on a novel historical database of interest rates in China. Originality: This article explores capital market developments since the 16th century and their relationship with the state —a topic that has been almost entirely neglected in the existing literature. We also find improvements in market integration in China before the late 19th century when Western financial institutions began to enter China, and the prime commercial interest rate in the capital market was much lower than the dominant accounts in the “Great Divergence” debate. Conclusions: While current comparative studies either emphasize the financial stagnation of Ming-Qing China relative to the West or emphasize its special development through non-market mechanisms, e.g., clans, this article shows that the capital market played a similar key role in the evolution of finance in Ming-Qing China as it did in advanced parts of Europe. Thus, we suggest that the difference in financial development between China and the West lies in the organizational structure of the financial sector and the relationship between finance and the state.

Keywords: China’s financial history, financial organization, financial technology, Great Divergence, interest rate history.

A olução das finanças comerciais na China Ming e Qing: do século 16 ao início do século 20

Resumo. Objetivo/Contexto: neste artigo, é estudada a evolução das finanças comerciais na China Ming-Qing e são abordados os debates sobre o papel das finançaevs na “Grande divergência” entre a China e a Europa. Metodologia: usando novos materiais históricos, especialmente documentos comerciais, estudamos a evolução das organizações financeiras em diferentes níveis, conforme delineado por Fernand Braudel. Também analisamos as tendências de longo prazo das taxas de juros comerciais nas eras Ming-Qing usando um novo banco de dados histórico de taxas de juros na China. Originalidade: neste artigo, exploramos os desenvolvimentos no mercado de capitais desde o século 16 e sua relação com o Estado — um tópico que foi quase totalmente negligenciado na literatura existente. Também constatamos melhorias na integração do mercado na China antes do final do século 19, quando as instituições financeiras ocidentais começaram a entrar na China, e a principal taxa de juros comercial no mercado de capitais era muito mais baixa do que os relatos dominantes no debate sobre a “Grande divergência”. Conclusões: embora os estudos comparativos atuais enfatizem a estagnação financeira da China Ming-Qing em relação ao Ocidente ou enfatizem seu desenvolvimento especial por meio de mecanismos não mercantis, como os clãs, este artigo mostra que o mercado de capitais desempenhou um papel fundamental na evolução das finanças na China Ming-Qing, semelhante ao que ocorreu em partes avançadas da Europa. Assim, sugerimos que a diferença no desenvolvimento financeiro entre a China e o Ocidente esteja na estrutura organizacional do setor financeiro e na relação entre as finanças e o Estado.

Palavras-chave: Grande Divergência, história da taxa de juros, história financeira chinesa, organização financeira, tecnologia financeir.

Introducción

Hay dos modos predominantes de entender el desarrollo del capitalismo en la China Ming-Qing. El primero consiste en examinar las deficiencias económicas de China en los períodos Ming-Qing con respecto a los patrones de desarrollo capitalista en Europa Occidental, explicando así el retraso de China en el desarrollo del capitalismo y la “Gran divergencia” entre las partes avanzadas de Europa Occidental y China. El segundo tipo enfatiza que existían diferentes caminos de desarrollo en Oriente y Occidente. Como sugiere, el proceso de comercialización y capitalismo en la China Ming-Qing no puede ser refutado simplemente aludiendo a características que pueden atribuirse a su camino particular. Mientras tanto, debido a la estrecha relación entre las finanzas y el capitalismo o la transformación económica moderna que se produjo en los últimos doscientos años, el papel de las finanzas ha atraído una gran cantidad de investigación a pesar de que existe un considerable desacuerdo sobre la evidencia empírica1. Las finanzas también juegan un papel clave en diferentes teorías de desarrollo2. Del mismo modo, la función de las finanzas ha recibido más atención en ambas escuelas de pensamiento descritas anteriormente.

Para el primer modo, las tasas de interés más altas en China, en comparación con Europa, es un punto central de discusión. Desde la década de 1930, los académicos han argumentado que la “usura” en la China tradicional no solo producía una polarización entre ricos y pobres en las zonas rurales, sino que también inhibía la industrialización3. La última evidencia al respecto proviene dela investigación de Wolfgang Keller et al.4 Ellos han demostrado que el grado de integración del mercado de granos en China y Europa estaba relativamente cerca en vísperas de la Revolución Industrial5. Sin embargo, descubrieron que las tasas de interés extraídas de los precios de los granos en 1770-1860 eran más altas en China que en Gran Bretaña y que el mercado de tasas de interés en China estaba mucho menos integrado que en Gran Bretaña 6. Por lo tanto, intentan proporcionar una explicación financiera de la “Gran divergencia” entre China y Gran Bretaña. Sin embargo, el significado de sus hallazgos aún no está claro, ya que la tasa de interés obtenida a partir de los precios de los granos es un indicador insuficiente cuando se trata de determinar los precios reales en el mercado de capitales, especialmente dadas las complejas estructuras de tasas de interés tanto en China como en Occidente, como lo describen Jean-Laurent Rosenthal y Roy Bin Wong7. De hecho, en las últimas décadas, los historiadores chinos han estudiado varios libros de cuentas y cartas de instituciones financieras como las tiendas de préstamos (zhàng jú) y los bancos de cambio (piào hào)8 en el siglo xix. Han descubierto que las tasas de préstamos de estas instituciones a los comerciantes disminuyeron a un nivel no superior al 10% anual, a veces incluso tan bajo como 4-6% por año para los clientes principales9. Este nivel de tasas de interés para las finanzas comerciales sigue siendo más alto que el de los países de Europa Occidental durante el período de tiempo en cuestión, pero significativamente más bajo que la impresión popular en la literatura existente. Por ejemplo, en la obra monumental de Sidney Homer y Richard Sylla, notan cambios en las tasas de interés durante las épocas Ming-Qing, pero aún argumentan que las altas tasas de interés prevalecieron en China cuando se abrió a las empresas occidentales a través de tratados a mediados y finales del siglo xix y que las bajas tasas de interés en los puertos de tratados, por ejemplo, Shanghai, se beneficiaron de las instituciones financieras occidentales modernas, como los bancos, en lugar del desarrollo de las finanzas nativas10.

Al mismo tiempo, tanto la discusión de Alexander Gerschenkron de que la Revolución Industrial británica no dependía de la industria bancaria como el énfasis de Yoshiro Miwa y J. Mark Ramseyer en el crédito comercial durante la Restauración Meiji en Japón tienden a mostrar que el desarrollo financiero puede tomar diferentes formas o caminos en diferentes países11. De manera similar, en el segundo modo, aunque en comparación con Europa, China tenía tasas de interés más altas y sus instituciones financieras eran menos formales, los seguidores de la Escuela de California, incluidos Kenneth Pomeranz y R. Bin Wong, han argumentado que la escasez de capital podría superarse intensificando los métodos personales y no de mercado, como por ejemplo, las redes de parentesco12. En un estudio más detallado, Joseph P. McDermott explora específicamente cómo los clanes participaron en las actividades comerciales de los fondos fiduciarios, basándose en materiales históricos de Huizhou13. Sin embargo, en el campo de la historia financiera china, para los estudiosos que trabajan en el período Ming-Qing, el fenómeno más discutido es la evolución de las organizaciones financieras, como las casas de empeño, los bancos nativos (qián zhuāng) y los bancos de cambio (piào hào),14 mientras que la reducción de las tasas de interés comerciales está inextricablemente vinculada con las actividades de estas instituciones. Este desarrollo no fue una novedad en la historia global y sugiere que no se debe exagerar el papel de las instituciones exclusivas, como las estructuras de parentesco y los clanes.

Por lo tanto, no se deben ignorar ni la disminución de las tasas de interés comerciales ni la evolución de las instituciones impersonales en el ámbito de las dinastías Ming y Qing, que eran similares a las de Occidente, ni la presencia de características especiales, por ejemplo, la ausencia de mercados de capitales a largo plazo. Es más difícil explicar un proceso tan mixto que simplemente centrarse en un aspecto de ese proceso. Se ha realizado un trabajo similar en estudios sobre comercialización o “Crecimiento Smithiano” durante los tiempos Ming-Qing15 . Sin embargo, no existe un consenso claro sobre el desarrollo financiero debido a la naturaleza dispersa de los datos disponibles y las dificultades para interpretarlos. Basado en el progreso académico de las últimas décadas, este documento explorará los cambios en las finanzas comerciales con respecto a la organización financiera, la tecnología financiera y las tasas de interés comerciales para discutir su significado e importancia para comprender los procesos de “Crecimiento Smithiano” en China desde el siglo xvi hasta principios del siglo xx.

  1. Evolución de las entidades financieras

El comercio y la economía de mercado de China alcanzaron su punto máximo durante la dinastía Song (960-1279), pero tendieron a declinar desde el Yuan (1271-1368) hasta principios del período Ming (1368-1435). Luego, la economía de mercado comenzó a recuperarse a través del aflojamiento del sistema fiscal en especie durante la dinastía Ming de mediados a finales (1436-1644)16. Mientras tanto, la plata extranjera inundó China desde Japón y el Nuevo Mundo desde el siglo xvi, lo que también estimuló la comercialización, como lo discutió Richard von Glahn17. Algunos académicos, por ejemplo, A.G. Frank en el mundo académico de habla inglesa, destacaron el papel positivo de la monetización en la prosperidad económica,18 pero esto ha causado mucha controversia. Por ejemplo, una opinión sugiere que la silverization de la moneda comenzó con reformas internas, especialmente la del sistema fiscal, y la posterior entrada de plata de Japón y América Latina solo proporcionó las condiciones para la sostenibilidad de dichas reformas en lugar de estimular directamente la economía de mercado19. Teniendo en cuenta el declive de otras monedas, como las monedas de cobre, y la absorción de plata en sectores no comerciales, se duda de si la plata del exterior fue adecuada para compensar la escasez de moneda en circulación durante el período Ming tardío20. Sin embargo, un análisis reciente de la evidencia clave de la serie de precios de la tierra de Huizhou sugiere que la silverization de la moneda a finales de la era Ming contribuyó positivamente a la comercialización y la profundización de las relaciones monetarias21. Además, la recuperación de las finanzas pronto siguió su ejemplo.

El desarrollo más notable en ese momento fue el auge de las casas de empeño. Aunque las casas de empeño tenían una larga historia, aparecieron algunas características nuevas significativas a finales de la dinastía Ming. En primer lugar, el capital de las casas de empeño se derivó en gran medida de las acciones de capital comercial interregionales y poderosas. El capital que se acumulaba en los grandes negocios, por ejemplo, el comercio de sal, telas y granos, entró en las casas de empeño a gran escala. Los grupos de comerciantes prominentes, como los comerciantes de Huizhou,también centraron sus operaciones de capital en las casas de empeño. En segundo lugar, no solo el capital comercial, sino también la riqueza social de la aristocracia, los funcionarios y otros grupos fluían hacia las casas de empeño22. Finalmente, las casas de empeño se convirtieron en uno de los mayores negocios en las ciudades y en la principal institución financiera a finales del período Ming. Aunque el negocio básico de las casas de empeño era proporcionar microfinanzas a los residentes urbanos, se concentraban en los centros comerciales regionales. Por ejemplo, Pekín tenía miles de casas de empeño, y Linqing, un centro comercial a lo largo del Gran Canal, también tenía cientos. Los comerciantes podían obtener capital de trabajo de esas tiendas, utilizando los productos básicos como garantía, y los viajeros recurrían a ellos para el intercambio de dinero23. Todas estas características indican que las casas de empeño desempeñaron el papel de un centro financiero en la asignación de capital social a finales de la dinastía Ming.

Un requisito previo importante para el desarrollo de la casa de empeño es la existencia de instituciones que permitan que el capital se concentre en todas las regiones. A finales del período Ming, un magistrado del condado de Shexian en Huizhou se quejó de que ahí muchas personas comerciaban en otras partes del país, lo que provocó frecuentes demandas fuera de Huizhou, y los oficiales aquí tuvieron que cooperar con sus colegas en otros lugares, incluido el control de los residentes involucrados24. Aunque esto aumentó el trabajo de los funcionarios de Huizhou e incluso puso en problemas a los familiares de los comerciantes externos, significaba que las personas que trataban con los comerciantes de Huizhou no tendrían que preocuparse demasiado de que huyeran con su dinero. Su fortuna familiar y sus parientes en la ciudad natal estarían involucrados una vez que hubiera una demanda en su contra, incluso si no estaba claro cuánto se pagaría por eso. Podríamos llamar a esto la “responsabilidad ilimitada” al estilo chino si este concepto de uso frecuente es cierto. Tales instituciones continuaron hasta finales del período Qing, como lo demostraron ocasionalmente los casos de los comerciantes de Huizhou, Shanxi y Guangdong, etc. Por otro lado, los lugareños también podrían oprimir a los comerciantes no locales. A finales del período Ming, los comerciantes no locales participaron activamente en los litigios, lo que demuestra que las instituciones informales, por ejemplo, la práctica del “castigo colectivo” descrita por Greif, desempeñaron un papel importante25. Sin embargo, la práctica judicial también reveló una tendencia comprensiva hacia los comerciantes no locales al imponer la responsabilidad conjunta a los intermediarios locales26. El proceso judicial, no obstante, era costoso y era difícil escapar de la injusticia en el mundo real. Aún así, muestra que hubo reacciones a las demandas institucionales de los grupos de comerciantes que operaban en diferentes regiones en las épocas Ming-Qing.

¿Sería correcto describir los desarrollos financieros durante el período Ming tardío como capitalistas? En las décadas anteriores a la década de 1980, los estudiantes chinos intentaron identificar los “brotes del capitalismo” en la China Ming y Qing, centrándose en el tipo y el tamaño del empleo. Pero no se logró un consenso y la atención de los académicos se centró en la economía de mercado. Como ha demostrado Braudel, la economía de mercado se puede dividir en diferentes niveles, mientras que el “nivel más alto”, es decir, el comercio a larga distancia realizado por notarios, financieros y otros operadores calificados, está más cerca de su comprensión del capitalismo. Siguiendo esta definición, argumenta que “solo los niveles más bajos de trading funcionaron de manera efectiva” en China debido a las obstrucciones de la administración imperial27. Este punto de vista también se repite en la influyente obra de Wu Chengming28. Sin embargo, como se mostró anteriormente y se discutirá más adelante, el sector financiero en los últimos tiempos Ming había alcanzado el nivel más alto descrito por Braudel, y el gobierno desempeñó un papel activo en él.

Desafortunadamente, la guerra prolongada, el hambre y los fuertes impuestos causados por la presión del gasto militar dañaron gravemente el comercio y las finanzas a finales del período Ming y principios del Qing. Aunque la crisis también llevó al estado a prestar más atención a los recursos financieros de los comerciantes, los esfuerzos fiscales de la corte Ming no condujeron al éxito militar; el efecto negativo directo de las guerras civiles y las guerras entre las dinastías Ming y Qing fue mucho más severo y contrario al modelo de estado fiscal-militar prevaleciente en Europa durante el mismo período. Sin embargo, cuando el orden social se estabilizó, el sector financiero revivió rápidamente y tomó una nueva forma en el siglo xviii. En contraste con el período Ming tardío, cuando prevalecía la venta de empeños, los bancos nativos (qián zhuāng) dominaron esta ronda de desarrollo en el siglo xviii. Con el creciente estatus de la plata como moneda principal, las organizaciones encargadas del intercambio de plata aparecieron al final de la dinastía Ming. Después de que el bimetalismo de las monedas de plata y cobre se estabilizara en el siglo xviii, los bancos nativos (Qián zhuāng) y las tiendas de plata que operaban el cambio de divisas y la fundición de plata también florecieron. Por lo tanto, entraron en el campo de la oferta monetaria y establecieron aún más este papel a través de actividades financieras, incluida la emisión de varios billetes, el establecimiento de estándares monetarios regionales y la creación de crédito. Especialmente en Pekín y en los puertos comerciales, también había tiendas de préstamos especializadas (zhàng jú), que eran operadas principalmente por comerciantes de Shanxi. Mientras tanto, las casas de empeño perdieron su dominio en las finanzas, aunque algunas también se ajustaron para adaptarse a las necesidades de la época, incluido el cambio de divisas y la emisión de papel moneda. Las casas de empeño extendieron sus actividades comerciales al interior del país en lugar de concentrarse en las grandes ciudades, lo que tuvo el efecto de que sus servicios generalmente se redujeron y ahora se limitaban a préstamos de consumo regular.

Como resultado de la aceleración de los desarrollos financieros desde el siglo xviii, la operación de los bancos de cambio (piào hào) alcanzó su punto máximo en la primera mitad del siglo xix. Su servicio no se limitaba al negocio de remesas de cambio. Al asignar capital a largas distancias, se convirtieron en el centro de los mercados financieros en muchas ciudades y puertos comerciales, y su escala comercial fue más significativa entre las instituciones financieras tradicionales. Más importante aún, se introdujeron una serie de innovaciones en la organización financiera dentro de los bancos de cambio.

Primero, se formó un sistema de crédito donde los préstamos se liquidaban de acuerdo con el ciclo de transporte de larga distancia de plata (biāo qī). A través de este sistema, los comerciantes operaban diariamente sus negocios a crédito. Liquidaban conjunta y periódicamente sus deudas cuando la plata llegaba a puertos específicos. Ahorró en gran medida el coste y el tiempo del transporte de plata y aumentó la velocidad del circuito del dinero. El prototipo de biāo qī surgió en Pekín al final de la dinastía Ming cuando la transferencia cíclica de plata por parte de hombres armados se utilizó en el comercio a larga distancia de textiles a lo largo del Gran Canal29. A principios del siglo xviii, biāo qī con un ciclo de limpieza de diez días bajo el apoyo del gobierno provincial apareció en la ciudad de Liuhe —la predecesora de Shanghai—. Allí, varios grupos de comerciantes comerciaban a granel, dominados por productos de soja transportados por grandes chatarras(shā chuán) desde el norte de China30. Este comercio tuvo un profundo impacto en el desarrollo del noreste de China (Manchuria), pero también fue crucial para el desarrollo de la agricultura en el delta del Yangzi, ya que el pastel de soja se convirtió en un importante fertilizante comercial. En el siglo xix, la red comercial y financiera de los comerciantes de Shanxi se extendía por el noreste, el noroeste, el centro de China y otras regiones, y su biāo qī también estaba vinculado con el comercio a granel de larga distancia de té, aceite de tung, pieles y otros productos básicos.

En segundo lugar, los comerciantes de Shanxi entraron en relaciones crediticias con intervalos de liquidación basados en biāo qī, lo que generó el mercado estandarizado de tasas de interés31. El mercado de tipos de interés mensuales se formó en Pekín y Suzhou casi al mismo tiempo. A mediados del siglo xix, los libros de cuentas de zhàng en Beijing mostraron que las tasas de préstamo a las tiendas fluctuaban casi por completo con respecto a las cotizaciones del mercado de tasas de interés32. Desde mediados y finales del siglo xix, la Asociación de Banqueros Nativos de Shanghai organizó el comercio y la liquidación de divisas entre las instituciones financieras para establecer un mercado diario de cambio de divisas y préstamos interbancarios. El más famoso fue el mercado de tasas de interés basado en el préstamo interbancario a dos días. Las cartas de los bancos de cambio existentes muestran que las tasas de interés y otra información de mercado de todo el país se intercambiaban con frecuencia y que las cartas se usaban como señales para los flujos de capital33. Estas tasas estandarizadas se convirtieron de hecho en señales de precios, lo que marcó la madurez del mercado de capitales interregional.

A finales del siglo xix, las prácticas occidentales influyeron cada vez más en el sector financiero nacional. La mayor influencia fue la entrada de nuevas organizaciones financieras, especialmente los bancos modernos, que gradualmente ganaron una cuota de mercado considerable de las organizaciones financieras tradicionales a principios del siglo xx. Sin embargo, su competencia no solo se basaba en la supervivencia del más apto. Por un lado, los bancos modernos reclutaron expertos de organizaciones financieras tradicionales, y su distribución espacial estaba estrechamente correlacionada. Por otro lado, y lo que es más importante, los mercados tradicionales de tasas de interés, incluidos los mercados de préstamos interbancarios en Shanghai y Hankow y el mercado de préstamos basado en biāo qī en Shanxi, continuaron activos. Los bancos modernos todavía necesitaban participar en estos mercados para realizar transacciones interbancarias y realizar liquidaciones, que se mantuvieron hasta que se produjeron cambios estructurales por la “Gran Depresión” (1929-1939) y otros shocks externos. Aunque el tamaño promedio de las empresas financieras tradicionales era menor que el de los bancos modernos, la escala y la eficiencia de la asignación de capital aún podrían mejorarse en gran medida a través del mercado interbancario tradicional. Existía alguna versión financiera de la teoría de Coase de “empresas que sustituyen la contracción del mercado”. En consecuencia, la Figura 1 resume la evolución de las organizaciones financieras en las épocas Ming-Qing.

Figura 1: Principales organizaciones financieras en diferentes períodos

Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada para la elaboración de este apartado.

Entre los dos tipos de organizaciones en la Figura 1, la organización de mercado estaba en el nivel más alto en términos de Braudel. Dicha estructura de organización también es consistente con los “mercados de bienes y servicios eficientes en precios en cada paso de una cadena de productos básicos” compuesta por “minicámaras de compensación” 34. Sin embargo, los estudios anteriores se centraron en la circulación de productos básicos y prestaron menos atención a un patrón financiero similar, mientras que la circulación de productos básicos y las finanzas a menudo se penetraron mutuamente en el tipo de “crecimiento Smithiano” que existía durante las épocas Ming-Qing. Como se puede ver desde finales de la época Ming, los comerciantes exitosos (incluidos los industriales modernos) no estaban dispuestos a expandir la escala de una sola empresa, sino que se financiaban mutuamente dentro de su red relacional y establecían diferentes cadenas de empresas (lián hào)35. Tampoco era raro que las instituciones financieras, por ejemplo, los bancos nativos, participaran en operaciones mixtas o mejoraran la penetración de capital en el comercio y la artesanía36. Como Braudel ha señalado en su discusión sobre la forma del capital financiero en Europa en la era preindustrial, los empresarios ricos no buscaban escala sino más oportunidades de inversión. No fue hasta mediados del siglo xix, cuando la industrialización estaba en marcha, que esta situación cambió fundamentalmente37. Del mismo modo, había comerciantes ricos con redes de capital masivas en la China Ming-Qing, pero el tamaño de cada empresa era bastante limitado.Cambios en la tecnología financiera

Las nuevas tecnologías financieras, por ejemplo, los fondos que devengan intereses, también acompañaron la evolución de las organizaciones financieras en las épocas Ming-Qing. Después del siglo xvi, un fenómeno reciente fue que los comerciantes obtenían depósitos que devengaban intereses, una forma de capital a largo plazo derivado del capital social38. Los clanes eran importantes proveedores de fondos que devengaban intereses e ingresos por intereses de los prestamistas. Como resultado de la reforma del sistema tributario a mediados del período Ming, los miembros del clan necesitaban distribuir regularmente una cuota impositiva determinada o un pago de plata a las personas que realizaban la mano de obra obligatoria39. Por lo tanto, la financiación y la desmutualización eran soluciones convenientes para que los clanes manejaran la reforma tributaria. El efecto de los fondos de los clanes en la sociedad local se vio reforzado por la reducción de los ingresos del gobierno local, la expansión del autogobierno de la sociedad de base y el desarrollo de las zonas de montaña a través de asociaciones40. Sobre la base de la investigación actual, todavía es difícil determinar si la reforma fiscal y las innovaciones financieras eran requisitos previos el uno para el otro, o si ambos aspectos coincidían41. Independientemente de la causalidad específica, el capital social se trasladó al sector financiero de diversas formas durante el último período Ming.

El fondo que devenga intereses también está estrechamente relacionado con la evolución de las casas de empeño. A finales del período Ming, los fondos del clan y la riqueza familiar en Huizhou y otros lugares entraron en los negocios de empeño en grandes cantidades como fondos que devengaban intereses. Para la dinastía Qing, los fondos que devengan intereses se vincularon aún más con la popularidad de las casas de empeño. Con la difusión de la tecnología financiera y fiscal, los fondos públicos de los campamentos militares, academias y otras instituciones, así como las donaciones para la construcción de carreteras y puentes e instituciones benéficas, etc., a menudo se depositaban en casas de empeño y recibían intereses para pagar los costos operativos. A veces, el gobierno también operaba casas de empeño directamente estableciendo fondos que devengaban intereses. La mayoría de los condados tenían varias casas de empeño, registradas en el gobierno. Adquirieron cierta protección oficial y fueron liberados de los pesados impuestos una vez que se habían impuesto al final de la era Ming. Incluso el excedente de plata en el Departamento de la Casa Imperial (Nèiwù Fǔ) se utilizó para operar casas de empeño reales, que otorgaban préstamos a comerciantes de sal, comerciantes de cobre y otros “comerciantes imperiales” con un mayor grado de franquicia. Vale la pena señalar que las casas de empeño, aunque relativamente independientes como empresas, fueron interpenetradas por otras organizaciones comerciales con respecto al capital y el personal. De hecho, tanto el sector de las casas de empeño como los negocios de sal más destacados estaban dominados por poderosos comerciantes de Shanxi y Huizhou. Por lo tanto, la dependencia del estado de los fondos que devengan intereses a diferentes niveles en realidad significaba que el estado y los agentes económicos privados formaban una relación inextricable, mientras que los bajos impuestos sobre las instituciones financieras implicaban que los gobiernos dependían más de la negociación constante para obtener ingresos fiscales más allá de los impuestos. Estas relaciones hicieron imposible que el estado tratara con los comerciantes y hiciera políticas económicas sin considerar su impacto a largo plazo en las operaciones del gobierno. Aunque los intereses entrelazados entre el estado y los grupos de comerciantes podrían aumentar la búsqueda de rentas, su juego repetido también reduciría el comportamiento oportunista a corto plazo del funcionario hacia los comerciantes. Esto era particularmente importante para las organizaciones financieras cuyas operaciones, en gran medida, dependían de su reputación a largo plazo. Por lo tanto, la interacción entre la tecnología financiera y la organización financiera ayuda a comprender la evolución acelerada del sector financiero desde el siglo xviii.

Además de la propagación de los fondos que devengan intereses, las innovaciones generales en la contabilidad mercantil también tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de las finanzas. A la luz de la relación entre la contabilidad de doble entrada y el capitalismo enfatizada por Werner Sombart y Max Weber, los académicos chinos han debatido durante mucho tiempo si la contabilidad de doble entrada existía en la China Ming-Qing. Sin embargo, lo que nos gustaría destacar aquí es la popularidad de la contabilidad y su impulso a las tecnologías financieras relacionadas.

El primer requisito previo para que la contabilidad se convierta en un fenómeno social común es la popularización del conocimiento relevante, que incluye no solo el conocimiento profesional de las finanzas, sino también el conocimiento social de las costumbres comerciales y el conocimiento individual sobre la escritura y el cálculo. La amplia disponibilidad de libros de texto de alfabetización popular implica que se hizo más fácil para la gente común en la mayoría de las regiones adquirir conocimientos básicos de contabilidad42. La contabilidad mercantil requiere tecnologías más avanzadas de escritura, cálculo y contabilidad. Los libros de texto manuscritos encontrados en los últimos años en los documentos de los comerciantes de Shanxi muestran que la contabilidad comercial tradicional se había sistematizado. Se requería experiencia de aprendiz de varios años para terminar la educación profesional, y solo los mejores de ellos podrían haberse convertido en contadores. Aunque dicha educación comercial se realizaba principalmente dentro de la tienda individual, la contabilidad mercantil había mostrado una consistencia considerable en todas las regiones, al menos por la dinastía Qing, debido al movimiento de personal y la interacción comercial entre las tiendas. Una indicación importante es la formación de un sistema contable cuyo núcleo se componía de tres tipos de libros contables: diarios aproximados (Cǎo liú), diarios (xì liú) y libros de contabilidad (zǒng qīng)43.

Sin embargo, la razón por la que el libro de cuentas fue tomado en serio por todas las partes interesadas radica en su efecto legal, ya que podría servir como prueba oficial. Hay muchas diferencias entre las tradiciones legales chinas y occidentales, dos de las cuales son relevantes para esta discusión. Por un lado, la importancia de las pruebas documentales en la administración de justicia se había establecido durante mucho tiempo en China. Por otro lado, las políticas tradicionales de China perseguían la “justicia sustantiva”, lo que significa que la validez de las pruebas debía decidirse de acuerdo con las situaciones específicas en cuestión, con pocas restricciones legales impuestas a las pruebas en cuestión. A partir de los casos existentes de disputas comerciales durante la dinastía Qing, se había convertido en un procedimiento de rutina reunir a todos los testigos y verificar los libros de cuentas, y muchos casos comerciales solo podían aclararse con la ayuda de los libros de cuentas. La efectividad de la evidencia dependía de las costumbres locales o las reglas de la tienda comúnmente reconocidas, en lugar del tipo específico de libros de cuentas. Al mismo tiempo, tal cantidad de libros de contabilidad no parecía representar un gran desafío para los interrogadores, que eran principalmente funcionarios locales. Dado que los funcionarios locales se enfrentaban a diversos asuntos fiscales, no desconocían los libros de cuentas e incluso los comprendían bien. Además, los asistentes privados (shī ye) y los escribas también estaban disponibles para proporcionar ayuda profesional. Sin embargo, debido a que los libros de cuentas corrientes a menudo eran engorrosos y consumían mucho tiempo, los funcionarios no habrían tenido suficiente energía para participar en esta empresa. Por lo tanto, en general, los funcionarios locales confiaron la tarea de auditoría a un tercero privado, principalmente a un gremio específico (háng). Hasta cierto punto, esto abrió la puerta a llevar las reglas de los grupos mercantiles a la práctica judicial, permitiendo que las costumbres comerciales requeridas para las relaciones financieras complejas tuvieran efectos legales.

Además, en comparación con los documentos discretos como los contratos, los libros de cuentas eran técnicamente más convenientes para proporcionar información o evidencia de transacciones continuas, repetidas e interactivas. Esto era muy importante tanto para las empresas asociadas, que eran fundamentales para llevar a cabo el comercio desde las épocas Ming-Qing hasta los tiempos modernos, como para las redes financieras con las que interactuaban. Por lo tanto, cuando se estableció generalmente la validez legal del libro de cuentas, también se promovió la innovación en la tecnología empresarial y financiera. Una novedad discreta pero importante fue el folleto de la cuenta. Se puede considerar un libro de cuentas simple y portátil, generalmente emitido por la tienda a clientes habituales, en el que se registraron las transacciones en el momento en que ocurrieron. La investigación ha mencionado esto sobre un esquema comercial en particular (yìnzi qián), que era similar a un préstamo de día de pago44. Pero los documentos publicados recientemente muestran que también podría usarse para transacciones entre comerciantes o entre comerciantes y sus clientes de depósito. Dado que el folleto de la cuenta era conveniente y estaba diseñado para registrar una transacción en el libro de cuentas del emisor y el folleto del titular simultáneamente, también se llamaba “folleto de confianza” (píng zhé). Incluso proporcionó una nueva forma de crédito al consumo para el cliente con una cuenta de depósito en una tienda. Los clientes no solo podían obtener el interés del depósito, sino también comprar bienes a crédito en la tienda con intereses gratuitos o bajos, eliminando la molestia de retirar y llevar efectivo.

Otra función importante de los libros de cuentas era la liquidación interactiva de cuentas abiertas. Las cuentas de monedas de cobre transferibles (guò zhàng qián) o los depósitos de plata transferibles (guò lú yín), dos tecnologías financieras importantes en la China moderna, fueron aplicaciones de asentamientos interactivos. Aunque las liquidaciones interactivas no se definieron como una fuente de responsabilidad en los litigios durante el período Ming-Qing, la práctica comercial de las cuentas transferibles ya había aparecido en el siglo xix y avanzó el desarrollo de las organizaciones financieras. Por ejemplo, era una práctica común en Ningbo que los bancos nativos enviaran un libro de cuentas a sus depositantes. Cuando un depositante quería hacer transferencias a otras personas que tenían una cuenta en otro banco nativo, solo necesitaba escribir el nombre del banco receptor con el nombre del beneficiario y la cantidad de dinero que quería transferir al libro de cuentas, y luego entregarlo a su banco. Los bancos de la ciudad liquidarían conjuntamente todas las transferencias en la misma noche, lo que reduciría en gran medida el coste del pago45. Los saldos pendientes después de la liquidación mutua entre diferentes bancos, decidieron la posición de efectivo de los bancos. Los bancos con saldos negativos tuvieron que pedir prestado a los que tenían saldos positivos y, por lo tanto, surgieron los mercados monetarios interbancarios. De esta manera, se combinó la evolución de la organización financiera con la innovación de la tecnología financiera.

Al mismo tiempo, no solo los libros de cuentas, sino también los folletos, cartas y notas podrían servir como herramientas de liquidación interactiva, como lo demuestra la evidencia documental sobre la práctica en Ningbo. Desde el punto de vista del desarrollo financiero, el instrumento más importante fue la factura. Su ventaja sobre el libro de cuentas es que puede circular fácilmente. Dicho papel comercial se puede transferir varias veces antes de la liquidación con el distribuidor, lo que también mejora en gran medida la eficiencia de las liquidaciones interactivas. Sin embargo, su desventaja es que se puede perder o falsificar fácilmente. La parte facturadora aún necesita mantener los registros de facturación o los talones de ticket en el libro de cuentas para proteger sus propios intereses. Para los comerciantes con un sistema contable completo, era una forma prudente de registrar las transacciones correspondientes por contabilidad, independientemente de si la factura se emitió o recibió. Así, los libros de cuentas y los instrumentos comerciales derivados de ellos, especialmente las facturas, proporcionaron la base técnica para desarrollar un mercado cambiario.

  1. Tendencias de las tasas de interés comerciales

En el debate de la “Gran divergencia”, la diferencia de tasas de interés entre Occidente y China se ha discutido con frecuencia46. Sin embargo, comparar las tasas de interés es un asunto complicado porque no solo había varios tipos de préstamos con diferentes tasas de interés en China y Occidente, sino que los tipos de materiales históricos en China y Occidente también son inconsistentes47. Las tasas de interés chinas utilizadas en las comparaciones actuales eran en su mayoría tasas de préstamos privados ordinarios, mientras que las cotizaciones de las tasas de interés de los mercados de préstamos a plazos se utilizan a menudo para Europa. La diferente base de comparación condujo inevitablemente a resultados distorsionados. Como se mencionó anteriormente, desde mediados y finales de la era Ming, el desarrollo de organizaciones financieras profesionales y mercados financieros no estuvo ausente. Las casas de empeño, las casas de cambio, los bancos de cambio y los mercados de préstamos interbancarios surgieron uno tras otro y se convirtieron en centros de movimiento de capital comercial en diferentes etapas del desarrollo financiero. Sus actividades estaban estrechamente relacionadas con los grandes flujos de dinero a larga distancia y se asemejan más al mercado de “más alto nivel” definido por Braudel o los mercados de capitales discutidos en la literatura sobre el capitalismo. Además, sus tipos de interés son más comparables a los casos de Europa Occidental. Por lo tanto, es necesario distinguir la tasa de interés del préstamo comercial de la de los préstamos privados ordinarios, especialmente para destacar la tasa de interés comercial privilegiada que puede reflejar potencialmente el cambio de la frontera eficiente de la industria financiera.

De hecho, en la literatura clásica que describe el préstamo privado, la expresión “doble interés” y la crítica de la usura son muy comunes. Cuando se hace referencia a las actividades de los comerciantes, los términos “una décima parte” o “dos décimas partes” se utilizan a menudo para describir la tasa de ganancia relacionada. Sin embargo, estas expresiones, que han estado circulando desde la época de la dinastía Han, deberían considerarse más bien como fórmulas retóricas. Si nos fijamos en materiales históricos más concretos y sencillos desde la dinastía Song hasta el período Ming temprano y medio, mientras que la tasa de interés normal era realmente alta, no era común que la tasa de interés anual alcanzara el 100%. Además, no hubo una clara divergencia entre la tasa de interés de los préstamos comerciales y no comerciales. Según una descripción durante la dinastía Song del Sur, las tasas de interés para los préstamos en efectivo normalmente eran del 36-60% anual y del 24-48% anual para los préstamos de casas de empeño, mientras que la tasa de préstamos de granos podía alcanzar el 60-100% anual. Estas eran tasas de las que la gente común no se quejaba y representaban niveles aceptables en ese momento48.

Hasta mediados del período Ming, las tasas de interés se mantuvieron prácticamente sin cambios, al menos no disminuyeron, pero desde entonces apareció un cambio de tendencia. Wújiāng, situado alrededor del centro económico de la provincia de Jiangsu, es un buen ejemplo. Antes de finales del siglo xv, la tasa de interés para los préstamos de granos podría alcanzar el 200% anual y el 60% anual para los préstamos monetarios, pero a mediados del siglo xvi, la tasa de interés para los préstamos de granos cayó al 48-84% anual, mientras que cayó al 24-50% anual para los préstamos en efectivo49. En Huizhou, donde la proporción de comerciantes era particularmente alta en ese momento, aparecieron fondos con tasas de interés mensuales inferiores al 2%. Por ejemplo, en 1579, la sala ancestral de la familia Wu, que había prestado el fondo ritual a una tasa de interés mensual del 1,4% a los miembros durante varios años, redujo la tasa de interés al 1% mensual50. Recientemente, se han desenterrado bastantes documentos similares51. En general, el fondo con intereses de Huizhou que se estableció repentinamente durante la dinastía Ming tardía, constituyó un producto financiero novedoso en la historia financiera de China, con una tasa de interés no superior al 2% mensual. Sin embargo, la disminución posterior de su tasa de interés fue lenta y la propagación de este producto financiero en las sociedades locales fue bastante gradual.

Los cambios en las tasas de interés durante el período Ming tardío generalmente ocurrieron en las casas de empeño. A finales de la era Ming, las tasas de interés de las casas de empeño en muchas áreas convergieron al nivel del 20% anual o del 2% mensual52. Estos habían disminuido significativamente en comparación con el nivel común del 50% anual antes del periodo Ming medio. No solo constituyó una fuerza motriz para la disminución de las tasas de interés de los préstamos privados ordinarios, sino que también representó las tasas de interés de los préstamos comerciales en general. En la dinastía Qing, la inversión pública y privada en casas de empeño a través de fondos que devengan intereses se hizo más popular, y la tasa de interés era generalmente del 10-15% anual. La tasa de interés de los préstamos de las casas de empeño seguía siendo de alrededor del 20% anual, pero este nivel se había extendido a más regiones, y la tasa de interés de los grandes préstamos de las casas de empeño se redujo a alrededor del 15% anual o incluso menos53.

Sin embargo, después del siglo xviii, las organizaciones financieras más críticas para que los comerciantes obtuvieran capital no eran las casas de empeño, sino las tiendas de dinero emergentes, las tiendas de préstamos y los bancos de cambio. Durante este período, la tasa de interés del 20% anual en la descripción estándar debería entenderse como el nivel superior de las tasas de préstamos comerciales, mientras que las nuevas organizaciones financieras continuaron reduciéndola a límites inferiores. A mediados del siglo xix, las tasas de préstamos de las organizaciones, especialmente las tiendas de préstamos y los bancos de cambio, en beneficio de los clientes de alta calidad, y las tasas de préstamos interbancarios a menudo podían ser tan bajas como alrededor del 5% anual. Esto siempre fue más bajo que las tasas de préstamos de los comerciantes pequeños y medianos, y tenía una brecha más amplia con las tasas de préstamos privados ordinarios.

En teoría, las tasas de interés más bajas ayudaron a debilitar la selección adversa de las organizaciones financieras emergentes en los préstamos crediticios en comparación con los préstamos garantizados de las casas de empeño. Además, estas organizaciones promovieron una variedad de transacciones centralizadas y métodos de compensación. En consecuencia, cada parte emparejó de manera dinámica su posición de efectivo con toda la red de capital, y sus problemas de liquidez también tuvieron que ser revelados al público directamente. Por lo tanto, las transacciones de crédito de comerciantes calificados en la red se volvieron más eficientes y manejables, y las tasas de interés también podrían disminuir. Un caso típico de tal red de capital era visible en la práctica de las familias Xie y Wang, ambas comerciantes de Huizhou. Intercambiaron seda y tela entre Suzhou y Hankow a finales del siglo xvii y establecieron conjuntamente una red de intercambio, que abarcaba a sus familiares y amigos que eran comerciantes de granos. Las tasas de interés de los préstamos por sobregiro ascendieron al 3-5% anual, que fue muy inferior a la tasa de interés de los préstamos comerciales generales en el mismo período54.

A diferencia de la red de familiares y amigos, las organizaciones financieras profesionales intentaron ser intermediarios financieros para que una gama más amplia de comerciantes estableciera su red. Debido a la intensificación de las conexiones financieras y la cooperación entre múltiples organizaciones financieras, surgieron acuerdos más institucionalizados, incluido el crédito interbancario basado en biāo qī y cuentas transferibles. A medida que estos sistemas maduraron gradualmente en el siglo xix, la liquidación de transacciones entre comerciantes trascendió las redes personales y mejoró la eficiencia financiera. Así, desde el siglo xviii hasta el xix, se puede observar que aparecieron gradualmente diversos tipos de préstamos con tasas de interés más bajas. Sin embargo, esto no implica una disminución general de las tasas de interés. De hecho, no es simplemente el resultado de cambios en la oferta y la demanda agregadas de capital que conducen a tasas de interés más bajas. En realidad, los operadores financieros más especializados estaban mejor organizados, y su demanda y oferta se hicieron más fáciles de combinar entre sí. En otras palabras, la evolución de los préstamos con tasas de interés más bajas reflejó la divergencia entre el mercado de “nivel más alto” y el mercado de nivel más bajo en términos de Braudel.

La Figura 2 proporciona una visión general de las tendencias a largo plazo de las tasas de interés. Aunque China había experimentado una “revolución comercial” durante la dinastía Song y las instituciones financieras como las casas de empeño se volvieron más activas en el comercio, el desarrollo de la economía de mercado fue suprimido durante mucho tiempo durante las dinastías Yuan y Ming debido a las políticas contrarias al mercado. No fue hasta finales del período Ming que se desataron las fuerzas económicas acumuladas y las tasas de interés cayeron repentinamente. Los tipos de interés tanto de los préstamos privados ordinarios como de los préstamos comerciales cayeron bruscamente, y estos últimos comenzaron a converger ligeramente por debajo del 20% anual, divergiendo de los de los préstamos ordinarios.

En cuanto a la situación posterior al siglo xvii, tenemos datos más sistemáticos para observar los cambios en la distribución de los tipos de interés, gracias al descubrimiento de nuevos materiales históricos en las últimas tres décadas, especialmente documentos comerciales. Como se muestra en la Figura 2, el nivel de la tasa de interés de los préstamos ordinarios después del siglo xvii convergió al 20% anual, que era inferior tanto al límite superior de la tasa legal estándar, que equivale al 3% mensual o al 36% anual, como al nivel típico antes de mediados de los tiempos de Ming. Sin embargo, en lugar de continuar la tendencia a la baja, el nivel de las tasas de interés se mantuvo esencialmente plano o incluso aumentó ligeramente. Por el contrario, los tipos de interés de los préstamos comerciales mostraron una tendencia decreciente a largo plazo. Su nivel medio cayó de casi un 20% anual en el siglo xvii a un nivel ligeramente inferior al 10% anual a mediados y finales del siglo xix, y desde entonces han aparecido fluctuaciones debido a un entorno turbulento y a las fluctuaciones del mercado. Para las tendencias de los cuantiles, la disminución en el cuartil superior (75%) de las tasas de endeudamiento comercial fue en realidad insignificante, mientras que la disminución en el cuartil inferior (25%) fue más fuerte. La tendencia a la baja de la parte más baja de la tasa de interés refleja con precisión los límites entonces existentes en la evolución de la organización financiera y la tecnología, a pesar de que las observaciones de esta parte son relativamente escasas antes del siglo xix. Esta parte representa las tasas preferenciales en diferentes etapas de la evolución financiera, y su divergencia de las tasas ordinarias también refleja que el desarrollo capitalista no estuvo ausente dados los cambios económicos que tuvieron lugar durante los períodos Ming-Qing.

En cuanto a las comparaciones internacionales, la tasa de interés preferencial en los puertos comerciales del delta del Yangzi, Shanxi y la región del Gran Canal había caído a cerca del 5% anual a mediados del siglo xix. Todavía era más alta que la tasa de descuento en las facturas bancarias en los países de Europa occidental, por ejemplo, Inglaterra y los Países Bajos, pero no era más alta que la tasa de tipos de interés similares en los Estados Unidos y Japón después de la Restauración Meiji55. De hecho, fue precisamente a finales del siglo xix y principios del xx, cuando las instituciones financieras modernas como los bancos entraron en China, que las tasas de interés en el interior aumentaron en medio de la agitación política, lo que llevó a una divergencia de las tasas de interés entre los puertos de Shanghai y el interior. Por lo tanto, es un malentendido atribuir el bajo nivel de las tasas de préstamos interbancarios de Shanghai a la influencia de los bancos extranjeros56. Por supuesto, todavía hay margen para explicar la “Gran divergencia” entre China y Gran Bretaña a partir de las diferencias en los mercados de capitales, ya que la tasa preferencial en China seguía siendo más alta que la de Gran Bretaña. Sin embargo, la continua disminución y convergencia de las tasas de interés comerciales hasta finales del siglo xix no respaldan la visión del estancamiento57. También sugiere que el sector financiero en China antes del siglo xx difícilmente puede considerarse “precapitalista” y que es inexacto atribuir los problemas de capital que China enfrentó durante su “desarrollo tardío” a las limitaciones de su sector financiero tradicional.

Figura 2. Tendencias a largo plazo de la tasa de interés (1200-1935)

Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada para la elaboración de este apartado. Notas: 1) Para períodos anteriores al siglo xvii, se trazan líneas discontinuas para mostrar posibles intervalos. Para los períodos posteriores al siglo xvii, las tendencias suaves se estiman estadísticamente en función de nuevos datos históricos.58 2) El crédito comercial se refiere a préstamos a comerciantes o instituciones financieras; el resto se define como crédito no comercial. 3) La “tendencia suavizada” es la tendencia loess (por sus siglas en inglés, “Suavizado de Diagrama de Dispersión Ponderado Localmente”) de la totalidad de los datos observados, mientras que la sombra junto a la línea de tendencia representa el intervalo de confianza del 95%. “Tendencia de los cuantiles” incluye tres líneas de tendencia suavizadas, que representan tendencias cuantil del 75%, 50% y 25% de arriba a abajo.

Conclusión

No hubo una “Revolución Industrial” en la China Ming-Qing. Sin embargo, durante este tiempo, China experimentó una amplia difusión de la producción textil de algodón, la circulación de fertilizantes a larga distancia liderada por el pastel de soja del noreste de China desde el siglo xviii, el desarrollo de zonas montañosas y la siembra de cultivos comerciales durante todo el período, etc. Estudios anteriores discutieron estos cambios dentro de la esfera de la producción bajo el nombre de “Crecimiento Smithiano”, pero prestan menos atención al papel de las finanzas. Sin embargo, este documento encuentra que las épocas Ming-Qing también fueron un período de innovación en tecnología financiera, la evolución de las organizaciones financieras y una disminución gradual de las tasas de interés comerciales.

Los cambios financieros de las épocas Ming-Qing parecen insignificantes si tomamos como criterio la aparición de mercados de valores, bancos de responsabilidad limitada, deuda nacional u otras innovaciones financieras que desempeñaron un papel importante en el desarrollo financiero moderno temprano de Europa. Sin embargo, como en Europa antes de la Primera Revolución Industrial, no se deben ignorar los problemas clave y los impulsores del lado de la demanda. Estos incluyen no solo el comercio a larga distancia, que sufrió de asimetría de información, sino también la necesidad de reducción de riesgos y soluciones efectivas para los problemas de liquidez, lo que podría provocar algunos cambios en el sector financiero59. La caída de los tipos de interés comerciales demuestra los efectos de estos cambios. De hecho, el desarrollo del sector financiero es una ilustración concreta del mecanismo del “Crecimiento Smithiano”, y también muestra que su vitalidad no se agotó a principios del siglo xix o incluso antes, sino que continuó hasta la década de 1850.

También detectamos que, a partir de finales del período Ming, las organizaciones profesionales adquirieron más importancia en las finanzas comerciales que los canales personales o no de mercado, como las redes de parentesco. En comparación con la Europa moderna temprana, la singularidad de la evolución de las finanzas en las épocas Ming-Qing puede residir en su relación con el estado. China fue el primer país en emitir papel moneda, pero, a su vez, las finanzas no fueron tan importantes en su formación estatal. La innovación de los instrumentos y organizaciones financieras tuvo un impacto limitado en los códigos legales y otras instituciones formales. Los establecimientos encontraron apoyo en su juego repetido con el estado. Pero, como regla general, fueron los funcionarios locales los que más se beneficiaron. En consecuencia, las costumbres comerciales formadas en las prácticas financieras ganaron cierta validez legal a través de procedimientos judiciales, abriendo espacio para el desarrollo de los mercados de capitales. El gobierno también proporcionó cierta protección para el funcionamiento de biāo o casas de empeño cuando lo consideraban importante para su interés a largo plazo o estabilidad social.

Sin embargo, el estado en las épocas Ming-Qing nunca llegó a convertirse en mercantilista. El gobierno siguió algunas innovaciones financieras, por ejemplo, fondos que devengan intereses, pero poca innovación provino directamente de la necesidad del gobierno. Por lo tanto, aunque la divergencia de las tasas de interés entre los préstamos comerciales y los préstamos ordinarios señaló la formación de un mercado de mayor nivel, todavía era difícil traducir el poder económico de los comerciantes en poder político. Esto ayuda a entender por qué la organización financiera en China todavía estaba dominada por una red de mercado descentralizada hasta principios del siglo xx, cuando se introdujeron los bancos modernos en China. También proporciona una posible explicación de por qué China enfrentó dificultades financieras cuando el estado quería iniciar la industrialización, incluso si sus tasas de interés comerciales no eran más altas que en otros países de desarrollo tardío como Estados Unidos y Japón.

Bibliografía

Fuentes primarias

Archivos

  1. Biblioteca del Departamento de Historia (ldh), Universidad de Nanjing, Nanjing, China:“明万历吴氏本银收支簿”(“Libro de Cuentas de Ingresos y Gastos del Fondo de Wu durante el Reinado de Wanli”). 徽州文书 (Documentos de la Colección Huizhou), n.º 38.

Documentación principal impresa

  1. 康熙中期旅汉口谢氏徽商文书”(“Documentos de Xie, un comerciante de Huizhou que operaba en Hankou a mediados del reinado de Kangxi”), 徽州文书( 第五辑) (Documentos de Huizhou: Quinta serie). Guilin: Guangxi shifan daxue chubanshe, 2015.
  2. Fu, Yan傅岩. 歙纪 (Chronicle of She County). Hefei: Huangshan shushe, 2006.
  3. 吴江县志 (Nomenclátores del condado de Wujiang). Taipei: Xuesheng Shuju, 1987.
  4. Oficina de Recopilación de Historia del Condado de Yin鄞县志馆. 鄞县通志·食货志(Gazetteers of Yin County: Economic Volume). Condado de Yin: Yinxian tongzhiguan, 1951.
  5. Yuan, Cai袁采. 袁氏世范 (Enseñanzas de la Familia Yuan). Shanghái: Shangwu yinshuguan, 1935.

Fuentes secundarias

  1. Arrighi, Giovanni. The Long 20th Century: Money, Power and the Origins of Our Times (El largo siglo XX: dinero, poder y los orígenes de nuestro tiempo) Londres, Nueva York: Verso.
  2. Bian, Li卞利. 明清时期徽州的清明会及其清明墓祭活动初探”(“Qingming Association and Its Tomb Sacrifice Activities of Huizhou in the Ming and Qing Dynasties”), 安徽史学 ( Historical Research in Auhui), n.°3 (2019): 105-114.
  3. Braudel, Fernand. Civilization and Capitalism, 15th-18th Century, Volume II: The Wheels of Commerce. “ Londres: Book Club Associates.
  4. Braudel, Fernand. La dynamique du capitalisme. París: Arthaud, 1985.
  5. Chen, Chunsheng 陈春声 y Zhiwei Liu刘志伟. “贡赋、市场与物质生活—— 试论十八世纪美洲白银输入与中国社会变迁之关系”(“Taxation, Market and Material Life: The Inflow of American Silver and the Social Transformation in Eighteenth Century China”), 清华大学学报(哲学社会科学版)(Journal of Tsinghua University - Philosophy and Social Sciences Division) 25, n.°5 (2010): 65-81.
  6. Chen, Tianyi 陈添翼 y Qiugen Liu刘秋根.嘉道时期北京账局的工商业借贷研究”(“A Study on Industrial and Commercial Lending of Beijing Zhangju in the Jia-Dao Period of the Qing Dynasty”), 河北师范大学学报(哲学社会科学版)(Journal of Hebei Normal University – Philosophy and Social Sciences Division) 43, n.°6 (2020): 35-47.
  7. Chen, Zhiwu陈志武, Kaixiang Peng 彭凯翔y Weipeng Yuan袁为鹏, “清初至二十世纪前期中国利率史初探”(“A Preliminary Study of Chinese Interest Rates from the Early Qing to the Twentieth Century”), 清史研究 (The Qing History Journal), n.°4 (2016): 39-54.
  8. Chiu, Pengsheng邱澎生. “也是「商法」问题:试论十七世纪中国的法律批判与法律推理”(“Putting ‘Merantile Law’ in Chinese Context: On the Issues about Legal Critique and Legal Reasoning in Seventeenth-Century China”), 法制史研究(Studies on the History of the Legal System) 8, n.°3 (2005): 75-123.
  9. Clark, Gregory. A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World. Princeton: Princeton University Press.
  10. Frank, Andre Gunder. Reorient: Global Economy in the Asian Age. Berkeley y Los Angeles: University of California Press.
  11. Gerschenkron, Alexander. Economic backwardness in historical perspective. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.
  12. Greif, Avner. “Contract Enforability and Economic Institutions in Early Trade”, The American Economic Review 83, n.°3 (1993): 525-548.
  13. Grove, Linda顾琳.中国的经济革命:二十世纪的乡村工业 (China ‘s Economic Revolution: Rural Industry in the20th Century). Nanjing: Jiangsu Renmin Chubanshe, 2009.
  14. Guo, Daoyang郭道扬. 中国会计史稿() (Una historia de la contabilidad china: Parte 2). Beijing: Zhongguo Caizheng Jingji Chubanshe, 1982.
  15. Hamilton, Gary G. y Wei-An Chang. “La importancia del comercio en la organización de la economía imperial tardía de China”, en The Resurgence of East Asia 500, 150 and 50 Years, editado por Giovanni Arrighi, Takeshi Hamashita y Mark Selden. Londres: Routledge, 2003, 173-213.
  16. Han, Dacheng韩大成. 明代城市研究 (Un estudio urbano sobre la dinastía Ming). Beijing: Zhongguo Renmin Daxue Chubanshe, 1991.
  17. Hicks, John. A Theory of Economic History. Londres: Oxford University Press, 1931.
  18. Homer, Sidney y Richard Sylla. A History of Interest Rates. Hoboken: Rutgers University Press, 2005.
  19. Huang, Jianhu黄鉴晖. 山西票号史 (A History of Shanxi Exchange Banks). Taiyuan: Shanxi Jingji Chubanshe, 2002.
  20. Huang, Philip C. C. The Peasant Family and Rural Development in Yangzi Delta, 1350-1988. Stanford: Stanford University Press.
  21. Keller, Wolfgang, Carol Shiue y Xin Wang. “Capital Markets in China and Britain, 1770-1860: Evidence from Grain Prices”, American Economic Journal: Applied Economics 13, n.°3 (2021): 31-64.
  22. Liu, Guanglin刘光临. “银进钱出与明代货币流通体制”(“Counterfeiting and the Circulation of Money in the Ming Dynasty”), 河北大学学报(哲学社会科学版) (Journal of Hebei University -Philosophy and Social Science Division) 36, n.°2 (2011): 24-32.
  23. Liu, Qiugen刘秋根. 明清高利贷资本 (Capital de la usura en las dinastías Ming y Qing). Beijing: Zhongguo Shehui Kexue Wenxian Chubanshe, 2000.
  24. Liu, Qiugen刘秋根. 中国典当制度史 (A History of Chinese Pawn System). Shanghai: Shanghai Guji chubanshe, 1995.
  25. Liu, William Guanglin. The Chinese Market Economy, 1000-1500. Albany: State University of New York Press.
  26. Luiten, Jan, van Zanden. The Long Road to the Industrial Revolution: The European Economy in a Global Perspective, 1000-1800. Leiden: Koninklijke Brill NV, 2009.
  27. Ma, Junya马俊亚, “20世纪前期长江中下游地区传统金融与乡村手工业的关系”(“The relationship between traditional finance and rural handicraft industry in the middle and lower reaches of the Yangtze River in the early 20th century”),江汉论坛 (Jianghan Forum), n.°10 (2006): 70-75.
  28. McDermott, Joseph P. The Making of a New Rural Order in South China: I. Village, Land, and Lineage in Huizhou, 900-1600. Cambridge: Cambridge University Press.
  29. Miwa, Yoshiro y J. Mark Ramseyer. “Japanese Industrial Finance at the Close of the 19th Century: Trade Credit and Financial Intermediation”. Explorations in Economic History 43, n.°1 (2006): 94-118.
  30. Neal, Larry, The Rise of Financial Capitalism. Cambridge: Cambridge University Press, 1993.
  31. Peng, Kaixiang彭凯翔, “货币化与多元化: 白银挑动下的明清货币复调’ ”(“Monetization and Pluralism: Polyphony in the Ming-Qing Monetary History Led by Silver”), 中国经济史研究 (Researches in Chinese Economic History), n.°6 (2019): 26-39.
  32. Peng, Kaixiang彭凯翔. 从交易到市场——传统中国民间经济脉络试探 (From Exchange to Market: a Discussion on the Private Economy of Traditional China). Hangzhou: Zhejiang Daxue Chubanshe, 2015.
  33. Peng, Kaixiang彭凯翔, “崇祯十五年借兑客标考” (“A research of the Borrowing of kè biāo during the Fifteen Years of Chongzhen”), documento de debate de la conferencia sobre “Grain, Finance Use and Price in Chinese Economic History” (Departamento de Historia, Universidad Sun Yat-sen), 2021. (Inédito).
  34. Pomeranz, Kenneth. The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the Modern World Economy. Princeton: Princeton University Press.
  35. Rosenthal, Jean-Laurent y Roy Bin Wong. Before and Beyond Divergence: The Politics of Economic Change in China and Europe. Cambridge: Harvard University Press, 2011.
  36. Rousseau, Peter L. y Richard Sylla. “Financial Revolutions and Economic Growth”. Explorations in Economic History 43, n.°1 (2006): 94-118.
  37. Shi, Ruoming史若民. 票商兴衰史 (A History of The Rise and Fall of Merchants Who Operate Exchange Banks). Beijing: Zhonguo Jingji Chubanshe, 1998.
  38. Shiue, Carol y Wolfgang Keller. “Markets in China and Europe on the Eve of the Industrial Revolution”, American Economic Review 97, n.°4 (2007): 1189-1216.
  39. Szonyi, Michael. The Art of Being Governed: Everyday Politics in Late Imperial China. Princeton University Press.
  40. Xu, Tan许檀. “乾隆-道光年间的北洋贸易与上海的崛起” (“Northern Trade and the Rise of Shanghai in Qianlong-Daoguang Reign”), 学术月刊 (Academic Monthly) 43, n.°11 (2011): 147-154.
  41. Von Glahn, Richard, Fuente de la fortuna: dinero y política monetaria en China, 1000-1700 (Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1996): 113-141.
  42. Wu, Chengming吴承明, 中国的现代化:市场与社会 (China ‘s Modernization: Market and Society), (Beijing: Sanlian Chubanshe, 2001): 111-143.
  43. Wu, Zhiduo吴志铎, 北通县第一区平民借贷状况之研究 (A Study on the Borrowing Situation of the Civilians in the First District of Beitong County) (Beijing: Departamento de Economía de la Universidad de Yenching, 1935).
  44. Yan, Zhongping严中平. 中国棉纺织史稿 (A History of Chinese Cotton Textile). Beijing: Kexue Chubanshe, 1955.
  45. Sí, Shichang叶世昌. 中国金融通史(第一卷) (Historia General de las Finanzas de China: Volumen I). Beijing: Zhongguo Jinrong Chubanshe, 2002.
  46. Zheng, Zhenman郑振满. 明清福建家族组织与社会变迁 (Organización familiar y cambios sociales en Fujian durante las dinastías Ming y Qing). Beijing: Zhongguo Renmin Daxue Chubanshe, 1991.

El Equipo Editorial de Historia Crítica desea agradecer a la profesora María Mercedes Andrade y a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes por su apoyo en la traducción de este artículo, publicado por primera vez en inglés como: Peng, Kaixiang and Liangping Shen. “The evolution of commercial finance in Ming-Qing China: 16th to Early-20th Centuries”. Historia Crítica, n.° 89 (2023): 209-230, https://doi.org/10.7440/histcrit89.2023.08

1 Peter L. Rousseau y Richard Sylla, “Financial Revolutions and Economic Growth”, Explorations in Economic History 43, n.°1 (2006): 1-12.

2 Véase John Hicks, A Theory of Economic History (Londres: Oxford University Press, 1969), 128-130; Alexander Gerschenkron, Economic Backwardness in Historical Perspective (Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press, 1962), 353-355. Para una discusión crítica desde la perspectiva del capitalismo, véase Giovanni Arrighi, The Long 20th Century: Money, Power and the Origins of Our Time (Londres, Nueva York: Verso, 2010).

3 Véase Zhongping Yan 严中平, 中国棉纺织史稿 (A History of Chinese Cotton Textile) (Beijing: Kexue Chubanshe, 1955), 157-162; Philip C. C. Huang, The Peasant Family and Rural Development in Yangzi Delta, 1350-1988 (Stanford: Stanford University Press, 1990), 108-110; Jan Luiten van Zanden, The Long Road to the Industrial Revolution: The European Economy in a Global Perspective ,1000-1800 (Leiden: Brill, 2009), 24-25.

4 Wolfgang Keller, Carol Shiue y Xin Wang,“Capital Markets in China and Britain, 1770-1860: Evidence from Grain Prices”, American Economic Journal: Applied Economics 13, n.°3 (2021): 31-64.

5 Carol Shiue y Wolfgang Keller, “Markets in China and Europe on the Eve of the Industrial Revolution”, American Economic Review 97, n.°4 (2007): 1189-1216.

6 Keller, Shiue y Wang, “Capital Markets in China and Britain”, 31-64.

7 Jean-Laurent Rosenthal y Roy Bin Wong, Before and Beyond Divergence: The Politics of Economic Change in China and Europe (Cambridge: Harvard University Press, 2011), 129-166.

8 Las tiendas de préstamos(zhàngjú) eran instituciones financieras que se especializaban en prestar dinero. Algunos de ellos prestaron dinero a comerciantes, mientras que otros prestaron dinero a funcionarios o civiles. Los bancos de cambio(piào hào) prestaban servicios de remesas a larga distancia, pero también prestaban dinero a sus clientes o pares.

9 Jianhui Huang 鉴晖, 山西票号史 (A History of Shanxi Exchange Banks) (Taiyuan: Shanxi Jingji Chubanshe, 2002), 145-159; Ruoming Shi 史若民, 票商兴衰史 (A History of The Rise and Fall of Merchants Who Operate Exchange Banks) (Beijing: Zhonguo Jingji Chubanshe, 1998), 119-123; Tianyi Chen 添翼 y Qiugen Liu 刘秋根, “嘉道时期北京账局的工商业借贷研究” (“A Study on Industrial and Commercial Lending of Beijing Zhangju in the Jia-Dao Period of the Qing Dynasty”). 河北师范大学学报-哲学社会科学版 (Journal of Hebei Normal University-Philosophy and Social Sciences Division) 43, n.°6 (2020): 35-47.

10 Sidney Homer y Richard Sylla, A History of Interest Rates (Hoboken: Rutgers University Press, 2005), 620-625.

11 Gerschenkron, Economic Backwardness in Historical Perspective: 18; Yoshiro Miwa y J. Mark Ramseyer, “Japanese Industrial Finance at the Close of the 19th Century: Trade Credit and Financial Intermediation”, Explorations in Economic History 43, n.°1 (2006): 94-118.

12 Kenneth Pomeranz, The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the World Economy (Princeton: Princeton University Press, 2000), 178-180; Rosenthal y Wong, Before and Beyond Divergence, 129-166.

13 Joseph P. McDermott, The Making of a New Rural Order in South China: I. Village, Land, and Lineage in Huizhou, 900-1600 (Cambridge: Cambridge University Press, 2013), 235-309.

14 Las casas de empeño se ocupaban del financiamiento hipotecario de bienes muebles, pero también prestaban a los comerciantes de varias maneras, como se discutirá más adelante. El negocio de los bancos nativos (qián zhuāng) incluía el intercambio de dinero, la emisión de letras y los préstamos. Véase, Shichang Ye 叶世昌, 中国金融通史(第一卷) (General History of China ‘s Finance: Volume I) (Beijing: Zhongguo Jinrong Chubanshe, 2002).

15 Véase, Gary G. Hamilton y Wei-An Chang, “The importance of commerce in the organization of China ‘s late imperial economy”, en The Resurgence of East Asia 500, 150 and 50 Years, editado por Giovanni Arrighi, Takeshi Hamashita y Mark Selden (Londres: Routledge, 2003), 173-213; Kaixiang Peng 凯翔, 从交易到市——传统中国民间经济脉络试探 (From Exchange to Market: a Discussion on the Private Economy of Traditional China) (Hangzhou: Zhejiang Daxue Chubanshe, 2015).

16 William Guanglin Liu, The Chinese Market Economy, 1000-1500 (Albany: State University of New York Press, 2015).

17 Richard von Glahn, Fuente de la fortuna: dinero y política monetaria en China, 1000-1700 (Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1996), 113-141.

18 Andre Gunder Frank, Reorient: Global Economy in the Asian Age (Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1998), 153-164.

19 Chunsheng Chen 春声 y Zhiwei Liu 刘志, “贡赋、市场与物质生活——试论十八世纪美洲白银输入与中国社会变迁之关系” (“Taxation, Market and Material Life: The Inflow of American Silver and the Social Transformation in Eighteenth Century China”), 华大学学报(哲学社会科学版 (Journal of Tsinghua University - Philosophy and Social Sciences Division) 25, n.°5 (2010): 65-81.

20 Richard von Glahn, Fuente de la fortuna: dinero y política monetaria en China, 1000-1700, 142-143. Guanglin Liu 刘光临, “银进钱出与明代货币流通体制”(“La falsificación y la circulación del dinero en la dinastía Ming”), 河北大学学报(哲学社会科学版) (Journal of Hebei University - Philosophy and Social Science Division) 36, n.°2 (2011): 24-32.

21 Kaixiang Peng 凯翔, “货币化与多元化: 银挑动下的明清货币’”(“Monetization and Pluralism: Polyphony in the Ming-Qing Monetary History Led by Silver”), 中国经济史研究 (Researches in Chinese Economic History), n.°6 (2019): 26-39.

22 Dacheng Han 韩大成, 明代城市研究 (Un estudio urbano sobre la dinastía Ming) (Beijing: Zhongguo Renmin Daxue Chubanshe, 1991), 223-224.

23 Qiugen Liu 刘秋根, 中国典当制度史 (A History of Chinese Pawn System) (Shanghai: Shanghai Guji Chubanshe, 1995), 101-102, 131.

24 Yan Fu 傅岩, (Chronicle of She County) (Hefei: Huangshan Shushe, 2006), 121.

25 “Contract Enforceability and Economic Institutions in Early Trade”, The American Economic Review 83, n.°3 (1993): 525-548.

26 Pengsheng Chiu 邱澎生, “也是「商法」问题:试论十七世纪中国的法律批判与法律推理” (“Putting ‘Mercantile Law’ in Chinese Context: On the Issues about Legal Critique and Legal Reasoning in Seventeenth-Century China”), 法制史研究 (Studies on the History of the Legal System) 8, n.°3 (2005): 75-123.

27 Fernand Braudel, Civilization and Capitalism, 15th-18th Century, Volume II: The Wheels of Commerce (Londres: Book Club Associates, 1983), 130-132.

28 Chengming Wu 吴承明, 中国的现代化:市场与社会 (China ‘s Modernization: Market and Society) (Beijing: Sanlian Chubanshe, 2001), 111-143.

29 Kaixiang Peng 彭凯翔, “崇祯十五年借兑客标考” (“Una investigación del préstamo de kè biāo durante los quince años de Chongzhen”), documento de discusión de la conferencia sobre “Grano, uso financiero y precio en la historia económica china” (Departamento de Historia, Universidad Sun Yat-sen), 2021. (Inédito).

30 Tan Xu , “乾隆-道光年间的北洋贸易与上海的崛起” (“Northern Trade and the Rise of Shanghai in Qianlong-Daoguang Reign”), 学术月刊 (Academic Monthly) 43, n.°11 (2011): 147-154.

31 Jianhui Huang, A History of Shanxi Exchange Banks, 152-159.

32 Tianyi Chen y Qiugen Liu, “A Study on Industrial and Commercial Lending of Beijing Zhangju in the Jia-Dao Period of the Qing Dynasty”, 35-47.

33 Kaixiang Peng, From Exchange to Market, 147-152.

34 Gary G. Hamilton y Wei-An Chang, “The importance of commerce in the organization of China ‘s late imperial economy”, 196.

35 Linda Grove 顾琳, 中国的经济革命:二十世纪的乡村工业 (China ‘s Economic Revolution: Rural Industry in the 20th Century) (Nanjing: Jiangsu Renmin Chubanshe, 2009), 63-64.

36 Junya Ma 马俊亚, “20世纪前期长江中下游地区传统金融与乡村手工业的关系” (“The relationship between traditional finance and rural handicraft industry in the middle and lower reaches of the Yangtze River in the early 20th century”), 江汉论坛 (Jianghan Forum), n.°10 (2006): 70-75.

37 Fernand Braudel, La dynamique du capitalisme (París: Arthaud, 1985), 105-107.

38 Qiugen Liu 刘秋根,明清高利贷资本 (Capital de la Usura en las Dinastías Ming y Qing) (Beijing: Zhongguo Shehui Kexue Wenxian Chubanshe, 2000), 134-138.

39 Durante la época Ming, algunos hogares tenían que elegir a un miembro que estuviera a cargo del trabajo obligatorio, incluido el servicio militar, las obras de dragado o el transporte de materiales.

40 Zhenman Zheng 郑振满, 明清福建家族组织与社会变迁 (Organización familiar y cambios sociales en Fujian durante las dinastías Ming y Qing) (Beijing: Zhongguo Renmin Daxue Chubanshe, 2009), 183-206.

41 Michael Szonyi, The Art of Being Governed: Everyday Politics in Late Imperial China (Princeton University Press, 2017), 81-82.

42 Para la difusión del conocimiento empresarial y su impacto en el desarrollo del mercado, véase Kaixiang Peng, From Exchange to Market, 35-53.

43 Daoyang Guo 郭道扬, 中国会计史稿() (A History of Chinese Accounting: Part 2) (Beijing: Zhongguo Caizheng Jingji Chubanshe, 1982), 266.

44 Zhiduo Wu 吴志铎, 北通县第一区平民借贷状况之研究 (A Study on the Borrowing Situation of the Civilians in the First District of Beitong County) (Beijing: Departamento de Economía de la Universidad de Yenching, 1935), 35-80.

45 History Compilation Bureau of Yin County 鄞县通志馆, 鄞县通志·食货志 (Gazetteers of Yin County: Economic Volume) (Yin County: Yinxian Tongzhiguan, 1951), 74.

46 Pomeranz, The Great Divergence, 178-180; Zanden, The Long Road to the Industrial Revolution, 24-25; Gregory Clark, A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World (Princeton: Princeton University Press, 2007), 332-333; Keller, Shiue y Wang, “Capital Markets in China and Britain, 1770-1860: Evidence from Grain Prices”, 31-64.

47 Rosenthal y Wong, Before and Beyond Divergence, 129-166.

48 Cai Yuan 袁采, 袁氏世范 (Enseñanzas de la familia Yuan) (Shanghai: Shangwu Yinshuguan, 1935), 62-63.

49 吴江县志 (Gazetteers of Wujiang County) (Taipei: Xuesheng Shuju, 1987), 700.

50 明万历吴氏本银收支簿” (“Income and Expenditure Account Book of Wu ‘s Fund during the Wanli Reign”), Library of The Department of History (ldh) of Nanjing University, Nanjing, China, 徽州文书 (Documents of Huizhou Collection), n.º 38.

51 Li Bian 卞利, “明清时期徽州的清明会及其清明墓祭活动初探” (“Qingming Association and Its Tomb Sacrifice Activities of Huizhou in the Ming and Qing Dynasties”), 安徽史学 (Historical Research in Auhui), n.°3 (2019): 105-114.

52 Dacheng Han, Un estudio urbano sobre la dinastía Ming: 227-232.

53 Qiugen Liu 刘秋根, 中国典当制度史 (A History of Chinese Pawn System): 217-235.

54 康熙中期旅汉口谢氏徽商文书”(“Documents of Xie, a Huizhou merchant trading in Hankou in the mid Kangxi reign”), 徽州文书(第五辑) (Huizhou Documents: Fifth Series) (Guilin: Guangxi Shifan Daxue Chubanshe, 2015), 18.

55 Para las tasas de interés en China y más allá, véase Homer y Sylla, A History of Interest Rates.

56 Homer y Sylla, A History of Interest Rates, 620-625.

57 La visión del estancamiento generalmente se combina con una explicación financiera de la “Gran divergencia”, véase Keller, Shiue y Wang, “Capital Markets in China and Britain, 1770-1860”, 31-64.

58 Zhiwu Chen 陈志武, Kaixiang Peng 彭凯翔y Weipeng Yuan 袁为鹏, “清初至二十世纪前期中国利率史初探” (“A Preliminary Study of Chinese Interest Rates from the Early Qing to the Twentieth Century”), 清史研究 (The Qing History Journal), n.°4 (2016): 39-54.

59 Para la situación en Europa, véase Larry Neal, The Rise of Financial Capitalism (Cambridge: Cambridge University Press, 1993), 1-19.


Kaixiang Peng

Recibió su maestría del Centro Chino de Investigación Económica de la Universidad de Beijing. Es profesor de economía en la Universidad de Wuhan (China). Fue profesor visitante en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de Hong Kong en la Universidad de Hong Kong. Su investigación se centra en la historia económica, el desarrollo y la economía institucional. Sus intereses académicos también incluyen la historia jurídica, la sociología histórica y la política histórica. Es autor de “Production, Consumption, and Living Standards” (en colaboración con Zhiwu Chen)enThe Cambridge Economic History of China, editado por Debin Ma y Richard von Glahn, Vol. 1: 676-709 (Cambridge: Cambridge University Press, 2022), doi: 10.1017/9781108587334.020; “Chapter 3: Agriculture” (en colaboración con Debin Ma) en Cambridge Economic History of China, Vol. 2 (Cambridge University Press, 2022); “Financing China ‘s cotton textile industry: 1890–1936” (en colaboración con Baomin Dong y Jianguo Sun) Journal of Asian Economics 79, (2022), 10.1016/j.asieco.2022.101453. Otra publicación reciente es: “The State in the Economic History of Ming-Qing China: A Conversational Review”, Researches in Chinese Economic History 2, 2021, 91-100. kaixiangp@qq.com

Liangping Shen

Doctorado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghai. Es profesor en la Escuela de Economía de la Universidad de Henan (China). Su publicación más reciente es “Institutional Environment, Bank Ownership and Business Performance: An Empirical Research Based on the Business Reports of 158 Banks in the Republic of China” (en colaboración con Hongzhong Yan), Journal of Finance and Economics 48, n.°1 (2022), 154-168. 10.16538/j.cnki.jfe.20210813.203. shengliang211@163.com