Research Article

Todos los ítems

Andrés Caro Peralta
155-179
Juan de Dios Romero y las prácticas editoriales del socialismo colombiano (1920-1934)
https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.07
PDF HTML
Aldo Marchesi
77-99
De artículos de primera necesidad a necesidades básicas insatisfechas. Una mirada al proyecto de bienestar en el siglo xx uruguayo a través del debate sobre el costo de vida
https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.04
PDF HTML
Eduardo Elena
3-25
Precios y valores: nuevas miradas sobre el problema del costo de vida en América Latina durante el siglo xx
https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.01
PDF HTML
María de las Nieves Agesta
129-154
Delegados del Saber: la Asociación Nacional de Bibliotecas y las políticas bibliotecarias en Argentina (1908-1913)
https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.06
PDF HTML
Jaddiel Díaz Frene
27-51
“¿Cuánto por una máquina parlante?”: estrategias cotidianas para acceder al mágico mundo de los sonidos grabados (México, 1903-1910)
https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.02
PDF HTML
Jorge Pavez Ojeda
81-106
El violador es la verdad del grupo: sicopolítica de la violencia sexual en los centros de tortura (Chile, 1974-1976)
https://doi.org/10.7440/histcrit86.2022.05
PDF HTML
Izaskun Álvarez Cuartero
17-38
Violencia sexual en Yucatán, 1830-1875
https://doi.org/10.7440/histcrit86.2022.02
PDF HTML
Pamela Loera
39-58
El atentado al pudor y la violación de niños en México a través del periódico El Foro (1873-1899)
https://doi.org/10.7440/histcrit86.2022.03
PDF HTML
Joan Flores-Villalobos
51-73
Reputación, racismo, género y honor en las cortes municipales de la Ciudad de Panamá, 1914-1917
https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.03
PDF HTML
Nectalí Ariza Ariza
3-25
Fraude fiscal y contrabando de metales en el Nuevo Reino de Granada. El caso de las minas de Pamplona durante el siglo xvii
https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.01
PDF HTML
Michal Zourek
75-98
La alianza cubano-soviética y sus desafíos para el tercerismo uruguayo en la primera mitad de los años sesenta: una mirada desde los archivos de la inteligencia checoslovaca
https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.04
PDF HTML
Gabriela Mitidieri
27-49
“Un autómata de fierro”: máquinas de coser, ropa hecha y experiencias de trabajo en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo xix
https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.02
PDF HTML
Gilberto Ramírez Espinosa
103-125
Riego y drenaje en la cuenca media del río Bogotá: el caso del distrito de riego de La Ramada, 1939-2000
https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.05
PDF HTML
Fernando Rocchi
29-55
La transformación de la vida cotidiana: la evolución de los bienes durables en Argentina, 1920-1970
https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.02
PDF HTML
Ivonne Pini, María Clara Bernal
79-101
Arte abstracto en la década de 1950 en Bogotá: la mirada de los críticos a los artistas y los artistas como críticos
https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.04
PDF HTML
Eugenio Castaño González
57-76
Del trabajo productivo y motivado al imperativo psicológico del descanso: Medellín, 1928-1975
https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.03
PDF HTML
Javier Ricardo Ardila
3-31
Del repositorio público al aula universitaria: estudiantes de la Universidad Nacional en la Biblioteca Nacional, Estados Unidos de Colombia, 1870-1874
https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.01
PDF HTML
Jerónimo Ríos Sierra
77-97
Crónica de una muerte anunciada: el discurso de eta frente a los atentados del 11-M (2004) y la negociación política con el Partido Socialista Obrero Español (2005-2006)
https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.04
PDF HTML
Dario Migliucci
33-55
Nacimiento, auge y extinción de un fenómeno de intolerancia política: la lucha contra la propaganda radical en Nueva York y Washington D.C. (1918-1920)
https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.02
PDF HTML
Laura Martínez Martín, Guadalupe Adámez Castro
99-123
Cartas para la Historia en el mundo 2.0: la construcción y estudio de un corpus epistolar digital hispano-luso de la Edad Moderna
https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.05
PDF HTML
Javier Carmona Yost, Carlos María Chiappe, Hans Gundermann Kröll
29-54
Para asociarse con gentes de razón: alfalfa y ‘civilización’ durante la habilitación del puerto boliviano de Cobija (Atacama, 1825-1860)
https://doi.org/10.7440/histcrit82.2021.02
PDF HTML
Alejandra Boza
107-128
Diplomacia, comercio y poder en una zona de frontera: el asesinato de un rey indígena en Talamanca, actual Costa Rica, 1870-1872
https://doi.org/10.7440/histcrit82.2021.05
PDF HTML
Alberto Harambour Ross
3-27
Fronteras nacionales, Estados coloniales. ¿Para una historia plurinacional de América Latina?
https://doi.org/10.7440/histcrit82.2021.01
PDF HTML
Lina Marcela González Gómez
129-150
Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941
https://doi.org/10.7440/histcrit82.2021.06
PDF HTML
Silvia Valero
95-117
Cuarto Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1989-1991). Condicionantes históricos y tensiones epistémicas de un congreso fallido
https://doi.org/10.7440/histcrit81.2021.05
PDF HTML