Doctora en Historia Latinoamericana de la Università di Genova (Italia) y profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Es miembro del Grupo de investigación Historia, ambiente y política (Categoría A en Colciencias) y su área de interés principal es la historia ambiental latinoamericana. Es autora del libro Una historia ambiental del café en Colombia. La Costa Cuca entre 1830 y 1902 (Guatemala: AVANCSO, 2009), galardonado en 2010 con The Melville Prize for Latin American Environmental History. En el área de la Historia Digital, su segundo campo de interés, ha publicado “El siglo decimonónico latinoamericano en la red”, Historia Crítica 34 (julio-diciembre 2007):148-158. <sgallini@unal.edu.co
Doctor en Historia contemporánea del Instituto Universitario Europeo en (Florencia, Italia) y History Information Specialist de la Biblioteca de ese mismo instituto. Investiga, practica, enseña y escribe acerca de la historia política, public history e historia digital desde hace muchos años. El listado de sus publicaciones en este tema es extenso, (<http://www.eui.eu/Personal/Staff/Noiret/noiret.html>), pero se señalan: Serge Noiret (a cura di) Linguaggi e Siti: la Storia On Line”, dossier de la revista Memoria e Ricerca (1999); Serge Noiret, Antonino Criscione, Carlo Spagnolo e Stefano Vitali, La Storia a(l) tempo di Internet: indagine sui siti italiani di storia contemporanea (2001-2003) (Bologna: Pátron editore, 2004), “Public History” e “storia pubblica “nella rete”, Ricerche storiche, a.39: n.2-3 (mayo-diciembre 2009): 275-327, y, “Y a t-il une Histoire Numérique 2.0?”, en Les historiens et l’informatique. Un métier à réinventer, eds. Jean-Philippe Genet y Andrea Zorzi (Rome: Ecole Française de Rome, 2011): 235-289. <serge.noiret@eui.eu