Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Encomienda, mujeres y patriarcalismo difuso: las encomenderas de Santafé y Tunja (1564-1636)

No. 44 (2011-05-01)
  • Camilo Alexander Zambrano

Resumen

Este artículo aborda el tema de las encomenderas en la historiografía colombiana, mostrando los sucesos que las evocan, el gesto que las silencia y cómo las recupera la historia. A continuación analiza la participación social, económica y política de las mujeres en el Nuevo Reino durante el período colonial. En la tercera parte, ligada estrechamente a la anterior, el artículo vincula la participación de las mujeres en la Colonia con un desenvolvimiento específico de la historiografía colombiana, que no logra orientar, como sí lo hace la latinoamericana, el aporte central de las mujeres criollas y españolas de la élite del matrimonio a la encomienda. Así, con este viraje sobre la participación, la última parte del artículo propone indagar la procedencia del título de encomendera y realizar un análisis socioestadístico de las encomenderas de Santafé y Tunja entre 1564 y 1636.

Palabras clave: encomienda, encomenderas, patriarcalismo, períodos de titulación, matrimonio