Resumen
Este artículo analiza los mecanismos rituales desplegados en Chile con ocasión de las juras de los textos constitucionales surgidos en el período comprendido entre 1812 y 1833. A través del estudio de estos ceremoniales políticos, de clara continuidad con las juras reales del régimen colonial, se pueden evidenciar los esfuerzos de la élite dirigente chilena por socializar el ideario republicano entre la población, posibilitando así el reemplazo simbólico de la figura del Rey por la de la Constitución como fuente de legitimidad del nuevo sistema político.