Resumen
A finales del siglo XIX Bogotá inició un proceso de expansión al norte de San Diego. Los estudios sobre esta expansión han enfatizado la urbanización de Chapinero, pero pocos han indagado en la urbanización de la cuenca del río Arzobispo, que en los años treinta puso en concurrencia los intereses urbanizadores de grandes propietarios, las pretensiones de diferentes constructoras y las decisiones de los gobiernos liberales de intervenir decididamente en el diseño urbano. La urbanización de la cuenca involucró la construcción del Parque Nacional, la aparición de una serie de barrios burgueses y la destrucción de asentamientos obreros como El Carmelo, en las márgenes del río.