Entre cristales y auras: el tiempo, la imagen y la historia
No. 48 (2012-09-01)Autor/a(es/as)
-
Carlos Rojas Cocoma
Resumen
En el siglo XX la historia abordó de múltiples maneras la imagen como documento, pero fueron omitidas las condiciones epistemológicas que ésta ofrecía en su complejidad y que hicieron parte central de la reflexión científica. Uno de los aspectos que la determinan es justamente el que más debería estar involucrado en la reflexión histórica: el tiempo. Desde el pensamiento de Walter Benjamin, Gilles Deleuze y Aby Warburg, es posible sustentar en el anacronismo de la imagen nuevas pistas en la comprensión del pasado. ¿Cómo plantear una historia de las imágenes que involucre la atemporalidad como condición epistemológica de la disciplina?