Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Del 11 de noviembre al 1º de mayo historia, identidad y memoria en la construcción de un espacio social popular. Cartagena (Colombia), 1917-1930

No. 49 (2013-01-01)
  • Jorge Armando Sará Marrugo

Resumen

Este artículo busca entender el 1° de Mayo en la ciudad de Cartagena como un espacio social desde el cual los sectores obreros, organizados en la Sociedad de Artesanos de Cartagena y el Directorio Obrero Departamental de Bolívar, resignificaron y construyeron una identidad colectiva y una memoria histórica. Durante sus primeras conmemoraciones, el Primero de Mayo se convirtió en el escenario y la ocasión para enmendar la exclusión que sufrieron los trabajadores durante las celebraciones del primer centenario de la emancipación de Cartagena. Los artesanos y las organizaciones obreras convirtieron el Día de la Independencia y el Primero de Mayo en un esbozo de memoria histórica y en una herramienta para visibilizar un nuevo proyecto político para la Cartagena de principios del siglo XX.

Palabras clave: Cartagena, fiestas cívicas, clase social, exclusión social, trabajador