Sociedades agrícolas en resistencia. Los pueblos de San Miguel, Santa Cruz y San Pedro, 1878-1883
PDF

Palabras clave

comunidades indígenas
1878-1883
derecho a la propiedad
administración de justicia
resistencia

Categorías

Cómo citar

Neri Guarneros, P. (2013). Sociedades agrícolas en resistencia. Los pueblos de San Miguel, Santa Cruz y San Pedro, 1878-1883. Historia Crítica, 1(51), 21–44. https://doi.org/10.7440/histcrit51.2013.02

Resumen

Las sociedades agrícolas en el estado de México implicaron una forma de resistencia legal, empleada por las comunidades indígenas ante las políticas liberales de individualización de la propiedad comunal, principalmente de la ley federal sobre desamortización del 25 de junio de 1856. En este contexto, algunos vecinos de los pueblos de Santa Cruz y San Miguel integraron una sociedad agrícola, como también ocurrió en el poblado de San Pedro, para conservar el disfrute colectivo de sus bienes comunales y adquirir cierta capacidad jurídica. Esta condición, por tanto, les permitió a los indígenas presentar juicios de amparo para defender derechos “privados”

https://doi.org/10.7440/histcrit51.2013.02
PDF