La discusión cívica y moralizadora en el discurso anticomunista de la derecha conservadora chilena, 1932-1938
PDF
HTML

Palabras clave

Historia política
Chile (Thesaurus); anticomunismo
conservadurismo (palabras clave de autor)

Categorías

Cómo citar

Burgos Pinto, R. (2016). La discusión cívica y moralizadora en el discurso anticomunista de la derecha conservadora chilena, 1932-1938. Historia Crítica, 1(61), 171–191. https://doi.org/10.7440/histcrit61.2016.09

Resumen

El artículo se propone analizar cómo la derecha conservadora fundamentó su discurso anticomunista entre el final de la República Socialista (1932) y el triunfo del Frente Popular (1938) en Chile, período destacado por la organización política de la izquierda. Se explica la manera en que los conservadores emplean la estrategia política del miedo para desarrollar los principales ejes de su discurso político. Luego de analizar documentos políticos y prensa de tendencia conservadora, se deducen cuatro aspectos que estuvieron presentes en la construcción del discurso anticomunista de los conservadores: 1) la crisis y la defensa de su proyecto histórico; 2) la defensa de la autoridad y la disciplina para la estabilidad institucional; 3) la recomposición moral de los ciudadanos; y 4) la defensa de la jerarquía, la libertad y la naturaleza desigual de los ciudadanos.

https://doi.org/10.7440/histcrit61.2016.09
PDF
HTML