Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Iglesia liberadora, rearticulación de la política y protesta social en Chile (1973-1989)

No. 62 (2016-10-01)
  • Viviana Bravo Vargas
    Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El propósito de este artículo es reconstruir y analizar el singular papel que asumió la Iglesia católica, en cuanto espacio y actor político, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. Por una parte, aborda el trabajo que los Cristianos comprometidos realizaron durante las jornadas nacionales de protesta iniciadas masivamente desde mayo de 1983; y, por la otra, destaca la riqueza de sus archivos para comprender la protesta social chilena que sorteó la censura de la época. Con este objetivo, el artículo se apoya en entrevistas realizadas a agentes de las comunidades eclesiásticas, militantes de izquierda, y también en documentos, fotografías e informes albergados en su acervo documental. Por último, concluye que las diversas iniciativas emprendidas para defender los derechos humanos y regenerar el tejido social ofrecieron un sólido marco institucional para romper la censura y articular las prácticas políticas populares durante el período de estudio.

Palabras clave: Chile, comunidad religiosa, dictadura, movimiento de protesta, censura (Thesaurus); Iglesia católica (palabras clave de autor)

Referencias

Fuentes primarias

Archivos:

Archivo personal dirigente sindical don Luis Fuentealba (APLF). Santiago de Chile-Chile.

Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad (FDAVS). Santiago de Chile-Chile. Sub Fondos: Jurídico e Iconográfico.

Imágenes de la Resistencia, Archivo Personal del fotógrafo Juan Carlos Cáceres, 1983-1989, .

Publicaciones periódicas:

Análisis. Santiago de Chile, 1984.

Compartir, Boletín Vicaría Zona Oriente. Santiago de Chile, 1984.

El Mercurio. Santiago de Chile, 1983-1984.

La Tercera. Santiago de Chile, 1984.

Mensaje. Santiago de Chile, 1983.

Solidaridad. Santiago de Chile, 1984.

Documentación primaria impresa:

Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Informe Mensual, marzo 1983. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad, 1983.

Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Informe Mensual, mayo 1983. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad, 1983.

Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Informe Mensual, septiembre 1984. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad, 1984.

Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Octavo año de labor, 1983. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad, 1984.

Escobar M., Jaime. Teología de la liberación en Chile. Trayectorias y consideraciones generales. Santiago de Chile: s/e, 1984.

Gutiérrez Fuente, Juan Ignacio. Por una cultura de vida, basta de muerte. Informe del Vicario de la Solidaridad a los agentes pastorales de la iglesia de Santiago. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad, 1984.

Silva Henríquez, Raúl, José Manuel Santos y Bernardino Piñera. “Declaración del Señor Cardenal Raúl Silva Henríquez y del Comité permanente del Episcopado chileno sobre el 11 de septiembre”. Santiago de Chile: Centro de Estudios “Miguel Enríquez” (CEME)/Archivo Chile, 1973.

Entrevistas:

Alvarado, Juanita. En discusión con el autor. 29 de junio de 2010.

Cáceres, Alicia. En discusión con el autor. 6 de julio de 2010.

Canales, Raúl. En discusión con el autor. 7 de julio de 2010.

Muñoz, Nelson. En discusión con el autor. 12 de octubre de 2010.

Valenzuela, Argentina. En discusión con el autor. 29 de junio de 2010.

Villa, Francisco. En discusión con el autor. 21 de octubre de 2010.

Fuentes secundarias

Amorós, Mario. “La Iglesia que nace del pueblo: relevancia histórica del movimiento Cristianos por el socialismo”. En Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, editado por Julio Pinto. Santiago de Chile: LOM, 2005.

Arroyo, Gonzalo. “Nota sobre la Iglesia y los Cristianos de Izquierda a la hora del putsch en Chile”. Latin American Perspectives 2, n.° 1 (1975): 88-99.

Berryman, Phillip. Teología de la liberación. México: Siglo XXI, 1998 [1989].

Bolton, Roberto. Testigo soy: memorias del Rvdo. Roberto Bolton García. 1919-2009. Santiago de Chile: IGD, 2010.

Bravo Vargas, Viviana. ¡Con la razón y la fuerza, venceremos! La Rebelión Popular y la subjetividad comunista en los ‘80. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, 2010.

Bravo Vargas, Viviana. “La voz de los ‘80: protesta popular y neoliberalismo en América Latina. El caso de la resistencia subalterna en Chile (1983-1997)”, tesis de Doctorado, UNAM, 2012.

Camus, Carlos. “La experiencia de la Iglesia chilena en la defensa de los Derechos Humanos”. En Represión Política y defensa de los Derechos Humanos, editado por Frühling, Hugo. Santiago de Chile: Ediciones Chile-América, 1986.

Cancino, Hugo. “La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile. 1973-1989”. Revista del CESLA n.° 2 (2001): 40-62.

Castillo L., Fernando. Iglesia liberadora y política. Santiago de Chile: ECO, 1986.

Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura (Comisión Valech). Informe. Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura. Primer y segundo informe. Santiago de Chile: Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura, 2004 y 2010.

Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig). Santiago de Chile: Andros Impresores, 1991.

De la Maza, Gonzalo y Mario Garcés. La explosión de las mayorías. Protesta Nacional 1983-1984. Santiago de Chile: ECO, 1985.

Escobar M., Jaime. Persecución a la Iglesia en Chile: martirologio, 1973-1986. Santiago de Chile: Terranova Editores, 1986.

Fernández, David. La “Iglesia” que resistió a Pinochet. Historia desde la fuente oral del Chile que no puede olvidarse. Madrid: IEPALA, 1996.

Garcés, Mario y Nancy Nicholls. Para una historia de los DD. HH. en Chile. Historia institucional de la fundación de ayuda social de las iglesias cristianas FASIC 1975-1991. Santiago de Chile: LOM/FASIC, 2005.

Gutiérrez Fuente, Juan Ignacio. Chile. La Vicaría de la Solidaridad. Madrid: Alianza Editorial, 1986.

Meller, Patricio. Un siglo de economía política chilena 1890-1990. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1996.

Pinto, Julio, coordinador. Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago de Chile: LOM, 2005.

Politzer, Patricia. Miedo en Chile. Santiago de Chile: Cesoc/Ediciones Chile y América, 1985.

Precht, Cristian. En la huella del buen samaritano. Breve historia de la Vicaría de la Solidaridad. Santiago de Chile: Tiberíades, 1998.

Ramírez, Apolonia. Comprando juntos frente al hambre. Santiago de Chile: PET, 1986.

Razeto, Luis, Arno Klenner, Apolonia Ramírez y Roberto Umerneta. Las Organizaciones Económicas Populares. 1973-1990. Santiago de Chile: PET, 1983.

Rodríguez Iglesias, Jesús. Un misionero español en Chile. Miradas desde el pueblo. Santiago de Chile: Tiberíades, 2008.

Velásquez Almonacid, Marlen. Episcopado chileno y Unidad Popular. Santiago de Chile: Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, 2003.

Vicaría de la Solidaridad. Historia de su trabajo social. Santiago de Chile: Ediciones Paulinas, 1991.

Vidal, Hernán. El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo. Derechos Humanos y la producción de símbolos nacionales bajo el fascismo chileno. Santiago de Chile: Mosquito Editores, 1997.