Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Neoliberalismo y crisis económica: políticas estatales, mercado y agricultores en Chile, 1973-1985

No. 62 (2016-10-01)
  • Fabián Almonacid Zapata
    Universidad Austral de Chile

Resumen

Este artículo trata del impacto negativo de las políticas neoliberales en la agricultura tradicional chilena y las demandas de los agricultores sureños al Gobierno para cambiar esas políticas. Del malestar inicial, las organizaciones de agricultores pasaron a la acción, llegando a un conflicto frontal con el Gobierno, principalmente tras el inicio de la crisis económica en 1982. Se muestra cómo las exigencias de los agricultores llevaron a corregir el dogma neoliberal imperante entre 1983 y 1985. Mediante la definición de bandas de precios y un poder comprador, entre otras medidas, la agricultura tradicional logró salir de la bancarrota. El artículo se basa en una exhaustiva revisión de fuentes gubernamentales y prensa regional.

Palabras clave: Chile, Economía de mercado, producción agrícola, política agraria, recesión económica, dictadura (Thesaurus)

Referencias

Fuentes primarias

Archivo:

Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), Santiago-Chile. Fondo Ministerio de Agricultura; Secciones: Antecedentes varios, Documentos reservados recibidos, Documentos reservados y despachos clasificados, Leche, Indap, Trigo y Odepa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN), Santiago-Chile. Leyes y decretos. <http://www.bcn.cl/>

Publicaciones periódicas:

24 Horas. Osorno, 1982.

Agricultura Austral. Osorno, 1982.

El Diario Austral. Temuco, 1980-1981.

La Prensa. Osorno, 1982.

Documentación primaria impresa:

Departamento de Economía Agraria, Pontificia Universidad Católica de Chile. “Perspectivas del sector lechero”. Panorama Económico de la Agricultura n.° 8 (1980): 3-7.

Fuentes secundarias

Altieri, Miguel y Alejandro Rojas. “Ecological Impacts of Chile’s Neoliberal Policies, with Special Emphasis on Agroecosytems”. Environment, Development and Sustainability 1, n.° 1 (1999): 55-72, doi: dx.doi.org/10.1023/A:1010063724280

Arellano, José Pablo. “De la liberalización a la intervención: el mercado de capitales en Chile, 1974-1983”. Colección de Estudios Cieplan n.° 11 (1983).

Arellano, José Pablo. “Crisis y recuperación económica en Chile en los años 80”. Colección de Estudios Cieplan n.° 24 (1988): 63-84.

Banco Central de Chile. Indicadores económicos y sociales de Chile, 1960-2000. Santiago: Banco Central de Chile, 2001.

Bastías, Manuel. Sociedad civil en dictadura. Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013.

Campero, Guillermo. Los gremios empresariales en el periodo 1970-1983. Comportamiento político y orientaciones ideológicas. Santiago: Ilet, 1984.

Campero, Guillermo. “La relación entre el Gobierno y los grupos de presión: el proceso de la acción de bloques a la segmentada”. Revista de Ciencia Política XXIII, n.° 2 (2003): 159-176, doi: dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2003000200008

Camus, Pablo. “Innovación agroproductiva y ordenamiento del territorio. El caso del desarrollo forestal chileno”. Scripta Nova 69, n.° 85 (2000).

Chacra, Verónica y Guillermo Jorquera. “Bandas de precios de productos agrícolas básicos: la experiencia de Chile durante el periodo 1983-1991”. Serie Estudios Económicos n.° 36 (1991).

Echenique, Jorge. Política de ajuste en Chile y sus consecuencias. Santiago: Agraria-Iica, 1992.

Evans, Peter. Embedded Autonomy: States and Industrial Transformation. Princeton: Princeton University Press, 1995.

Ffrench-Davis, Ricardo. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Tres décadas de política económica en Chile. Santiago: Dolmen Ediciones, 2001.

Fontaine, Juan Andrés. “Economía chilena en los 80: ajuste y recuperación”. Serie de Estudios Económicos n.° 34 (1987).

Foxley, Alejandro. “Cinco lecciones de la crisis actual”. Colección de Estudios Cieplan n.° 8 (1982): 161-171.

Gárate, Manuel. La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014.

Gómez, Sergio y Jorge Echenique. La agricultura chilena. Las dos caras de la modernización. Santiago: Flacso, 1988.

Gómez, Sergio. “Polémicas recientes sobre el sector agrario”. Documento de Trabajo Flacso n.° 294 (1986): 1-50.

Gómez, Sergio. “El rol del sector agrario en la transición. Análisis del caso chileno”. Documento de Trabajo Flacso, Serie Estudios Sociales, n.° 27 (1992): 1-44.

Gómez, Sergio. “Grupos sociales, organizaciones representativas y movilizaciones políticas: las dos caras de la modernización de la agricultura chilena”. Documento de Trabajo Flacso, Serie Estudios Sociales, n.° 33 (1992): 1-94.

Gómez, Sergio. “Organizaciones empresariales rurales: demandas y movilizaciones (Análisis del caso chileno)”. Documento de Trabajo Flacso, Serie Estudios Sociales, n.° 46 (1993): 1-44.

Gudynas, Eduardo. “Un análisis preliminar de las transformaciones recientes en la agricultura latinoamericana”. Economía Crítica y Desarrollo 3, n.° 5 (2008): 167-191.

Huneeus, Daniel y Manuel Vicuña. Cristián Huneeus. Artículos de prensa (1969-1985). Santiago: Dibam/Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2001.

Iica. Apoyo a la ejecución del programa de desarrollo rural de la VI región de Chile. San José: Iica, 1983.

Kay, Cristóbal. “Chile’s Neoliberal Agrarian Transformation and the Peasantry”. Journal of Agrarian Change 2, n.° 4 (2002): 464-501, doi: dx.doi.org/10.1111/1471-0366.00043

Meller, Patricio. “Una reflexión crítica en torno al modelo económico chileno”. Colección de Estudios Cieplan n.° 10 (1983): 125-136.

Meller, Patricio. Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago: Editorial Andrés Bello, 1998.

Muñoz, Oscar. “Chile: el colapso de un experimento económico y sus efectos políticos”. Colección de Estudios Cieplan n.° 16 (1985): 103-154.

Murray, Warwick. “La globalización de la fruta, los cambios locales y el desigual desarrollo rural en América Latina: Un análisis crítico del complejo de exportación de fruta chilena”. Revista Eure XXV, n.° 75 (1999): 77-102.

Portilla, Belfor. “La política agrícola en Chile. Lecciones de tres décadas”. Cepal, Serie Desarrollo Productivo n.° 68 (2000): 1-83.

Ross, Ben. “Las relaciones entre el Estado y las empresas y sus consecuencias para el desarrollo: una revisión de la literatura reciente”. Desarrollo Económico 39, n.° 153 (1999): 45-78.

Rubio, Pablo. Los civiles de Pinochet. La derecha en el régimen militar chileno, 1983-1990. Santiago: Dibam/Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2013.

Sanfuentes, Andrés. “Los grupos económicos: control y políticas”. Colección de Estudios Cieplan n.° 15 (1984): 131-170.

Santana, Roberto. Agricultura chilena en el siglo XX: contextos, actores y espacios agrícolas. Santiago: Dibam/Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2006.

Silva, Eduardo. “Capitalist Coalitions, the State, and Neoliberal Economic Restructuring: Chile, 1973-88”. World Politics 45 n.° 4 (1993): 526-559, doi: dx.doi.org/10.2307/2950708

Silva, Eduardo. The State and Capital in Chile: Business Elites, Technocrats, and Market Economics. Boulder: Westview Press, 1996.

Silva, Eduardo. “From Dictatorship to Democracy: The Business-State Nexus in Chile’s Economic Transformation, 1975-1994”. Comparative Politics 28, n.° 3 (1996): 299-320, doi: dx.doi.org/10.2307/422209

Silva, Eduardo. “Business Association, Neoliberal Economic Restructuring, and Redemocratization in Chile”. En Organized Business, Economic Change, and Democracy in Latin America, editado por Francisco Durán y Eduardo Silva. Miami: North South Center Press, 1999.

Silva, Eduardo. “El Estado y el capital en Chile: la construcción social de las instituciones para la formulación de políticas económicas”. En Innovación y construcción institucional: Latinoamérica y el Este de Asia, editado por Richard Doner. Barcelona: Icaria Editorial, 2008, 75-90.

Silva, Patricio. Estado, neoliberalismo y política agraria en Chile, 1973-1981. Ámsterdam: Cedla, 1987.

Silva, Patricio. “Landowners and the State: From Confrontation to Cooperation”. En Development and Social Change in the Chilean Countryside: From the Pre-Land Reform Period to the Democratic Transition, editado por Cristóbal Kay y Patricio Silva. Ámsterdam: Cedla, 1992, 275-288.

Valenzuela, Ignacio. “Costo real del crédito en 1984”. Serie de Estudios Económicos n.° 24 (1985).

Zapata, Francisco. “Crisis y movilización en Chile”. Foro Internacional 26, n.° 2 (1985): 214-228.