Los medicamentos genéricos en Colombia: industria, políticas de salud y farmaceutización durante la década de 1960
PDF
HTML

Palabras clave

Industria farmacéutica
políticas de salud
Colombia (Thesaurus); medicamentos
farmaceutización (Autor)

Categorías

Cómo citar

García, V. M. (2017). Los medicamentos genéricos en Colombia: industria, políticas de salud y farmaceutización durante la década de 1960. Historia Crítica, 1(65), 115–137. https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.06

Resumen

Este artículo analiza la historia de la emergencia del mercado de genéricos en Colombia durante la década de 1960 y muestra que esta fue a la vez el resultado de la confluencia de un sector industrial local, un grupo industrial estadounidense y una política farmacéutica estatal. A partir del análisis de documentos del Ministerio de Salud, de la prensa nacional y extranjera, y entrevistas con algunos de los actores, se muestra que el Ministerio de Salud y sus funcionarios establecieron una política pionera en el continente, la cual fortaleció el control de calidad a los medicamentos genéricos y fue favorable a su difusión. El Estado colombiano fungió como un actor de regulación capaz de propiciar la armonización entre los intereses de la industria y la sociedad por el acceso a la salud. La estrategia de popularización del consumo de genéricos por parte del Gobierno y de la industria fue un primer paso hacia la farmaceutización de la sociedad.

https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.06
PDF
HTML