Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera amazónica (1959-1980)
PDF
HTML

Palabras clave

Colonización
desarrollo
frontera
Amazonia
Colombia (Thesaurus); Indigenismo
Guainía (Autores)

Categorías

Cómo citar

Rozo, E., & Cairo, C. D. (2017). Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera amazónica (1959-1980). Historia Crítica, 1(65), 163–182. https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.08

Resumen

Este artículo analiza el indigenismo desarrollista como una articulación particular de las políticas indigenistas del Estado colombiano, que empieza a tomar forma a finales de la década de 1950. Así, se describen y analizan la implementación y consolidación de estas políticas en una región de frontera como el Guainía, en el Amazonas. A partir de documentos, cartas e informes se muestra cómo el indigenismo desarrollista implicó una “doble adecuación” entre funcionarios estatales e indígenas, cuya comprensión desestabiliza simplificaciones recurrentes que intentan explicar cómo se construyen el Estado y la indigeneidad en zonas de frontera como la Amazonia.

https://doi.org/10.7440/histcrit65.2017.08
PDF
HTML