Ceremonias de juramento de los reyes en España y Nueva España en el siglo XVIII. Un estudio comparado de los rituales y la iconografía
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Thesaurus: iconografía. Palabra claves autor: festivales
virreinatos americanos
arte efímero
ceremonias de juramento

Categorías

Cómo citar

Rodríguez Moya, I. (2017). Ceremonias de juramento de los reyes en España y Nueva España en el siglo XVIII. Un estudio comparado de los rituales y la iconografía. Historia Crítica, 1(66), 3–24. https://doi.org/10.7440/histcrit66.2017.01

Resumen

Este trabajo se concentrará en un estudio comparado de las ceremonias de juramento de los reyes en España y Nueva España a partir del siglo XVI, cuando el ritual fue establecido, para luego considerar algunos ejemplos del siglo XVIII. Un proceso de consolidación de la identidad latinoamericana e hispana que comenzó en el siglo XVII y se vio reflejado en los festivales religiosos y políticos en todas partes. La ceremonia del juramento del Rey era una renovación de los votos de lealtad a la Corona, lo cual era especialmente importante en una monarquía constituida por diversos reinos. Este ritual era muy importante en el Virreinato de la Nueva España, donde un rey distante gobernaba sobre sujetos étnica y culturalmente muy diversos sobre un vasto territorio. La ceremonia fue utilizada luego en el siglo XVIII para afirmar asuntos de identidad a través de los gestos rituales y las imágenes que adornaban la arquitectura efímera creada para la ocasión. Los relatos de las festividades y los grabados que retratan el evento vivido en lugares como Lisboa, Barcelona, Valencia, Mallorca, México y Lima se estudiarán desde un punto de vista comparativo.

https://doi.org/10.7440/histcrit66.2017.01
PDF (English)
HTML (English)