El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019
No. 74 (2019-10-01)Autor/a(es/as)
-
Frank Molano CamargoUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Resumen
Objetivo/Contexto: El presente artículo explica la conformación de un paisaje tóxico urbano en el área del relleno sanitario Doña Juana en Bogotá entre 1988 y 2019, resultado del intercambio entre ingenieros sanitarios y circulación de capitales, en un marco de políticas neoliberales de gestión de basura y su impacto sobre territorios urbanos habitados por pobladores empobrecidos. Metodología: El análisis histórico se efectúa a partir de un conjunto diverso de documentos (prensa, informes técnicos, expedientes judiciales y entrevistas). Lo anterior permite reconstruir un proceso de tres décadas durante las cuales se diseñó y puso en operación el relleno sanitario en el sur de la ciudad, que condujo a configurar un paisaje tóxico. Además, el estudio no se restringe a una mirada local, sino que establece que la gestión de basuras se da en un marco global de circulación de tecnologías y recursos financieros. Originalidad: El artículo cruza diversas perspectivas historiográficas (historia ambiental, social y urbana) para informar la complejidad política, técnica y ambiental de la basura y su gestión, específicamente, de infraestructuras como los rellenos sanitarios, que, además de contener los desechos, expresan situaciones conflictivas en materia social y ambiental, por cuanto tensionan las capacidades políticas de actores como el Estado, el mercado y los ciudadanos relacionados con los rellenos. Conclusiones: El análisis permite establecer que el relleno sanitario, pensado como una solución técnica para el problema de las basuras urbanas, terminó por agravar las condiciones de desigualdad social y ambiental en la periferia pobre de Bogotá, y al mismo tiempo activó la lucha social por la defensa del territorio.
Referencias
Fuentes primarias
Archivos
Archivo de Bogotá (AB), Fondo Concejo (Actas) y Fondo EDIS (Correspondencia).
Publicaciones periódicas
Acodal. Órgano Oficial de la Asociación Colombiana de Acueductos y Alcantarillado. Bogotá, 1977.
El Tiempo. Bogotá, 1983-2000.
El Espectador. Bogotá, 1997.
Documentación primaria impresa y digital
Consejo de Estado. “Incidente de impacto fiscal Procuraduría General de la Nación Vs. Leonado Buitrago Quintero, Exp. 2500232600019990000205”. Bogotá, 25 de noviembre de 2014, <http://www.defensoria.gov.co/public/minisite/dpaccion/pdf/FALLOINCIDENTEIMPACTOFISCALDONAJUANA.pdf>
Contraloría de Bogotá. “Informe UESP”. Bogotá, 2004,
Contraloría de Bogotá. “Informe Final de la Auditoría abreviada transversal con el sector hábitat al proyecto de tratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del relleno sanitario Doña Juana”. Bogotá, Contraloría, 2001,
Ingesam-URS. “Selección de sitios para la disposición final de las basuras de Bogotá y los municipios del proyecto. Proyecto sobre la disposición final de las basuras de Bogotá y de algunos municipios vecinos. Presentada ante CAR”. Bogotá: CAR, 1986a.
Ingesam-URS. “Disposición final de las basuras de Bogotá y de algunos municipios vecinos. Capítulo 4 Selección de alternativas de operación y estimación de cortes”. Bogotá: CAR, 1986b.
Ingesam-URS. “Análisis complementario de selección de alternativas de operación y estimación de costos”. Bogotá: CAR, 1986c.
Ingesam-URS. “Relleno Sanitario Doña Juana. Estudio de impacto ambiental”. Bogotá: CAR, 1986d.
Ingesam-URS. “Relleno Sanitario Doña Juana. Manual de Operación y Mantenimiento. Proyecto sobre la disposición final de las basuras de Bogotá y de algunos municipios vecinos. Presentada ante la CAR”. Bogotá: Ingesam-URS, 1986e.
“Laudo arbitral Promotora de Construcciones e Inversiones Santana S.A. Prosantana S.A. y Distrito Capital de Santafé de Bogotá y Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. Confianza S.A. 18 de diciembre de 2000”. Bogotá: Cámara de Comercio, 2000, 1-151, <https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21391/SN_97_PROSANTANA_vs_DISTRITO_CAPITAL_Y_CONFIANZA_S_A_18_12_00.pdf?sequence=1&isAllowed=y>
Ministerio de Medio Ambiente. “Guía ambiental para rellenos sanitarios”. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente, 2002.
Ministerio de Salud Pública. “Basuras. Métodos de recolección y disposición”. Bogotá: Ministerio de Salud Pública, 1954.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, “Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017”. Bogotá: Superservicios, 2018, <https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017.pdf>
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. “Plan de Gestión Social para la recuperación territorial, social, ambiental y económica del área de influencia directa del relleno sanitario Doña Juana, 2009-2013”. Bogotá: UAESP, 2010.
Entrevistas
Barón, Óscar. Líder social de Ciudad Bolívar. 13 de febrero de 2018.
Vega Zafrané, Ricardo. Ingeniero civil. 25 de octubre de 2018.
Fuentes secundarias
Anderson, Brooks. “Privatisation. A Formula for Provision or Perversion of Municipal Solid Waste Management?”, 2011, <http://www.environmentportal.in/files/privatisationofmswm_0.pdf>
Barahona Rodríguez, Edwin Alejandro. “Historia de la disposición final de basuras en Bogotá: El caso del Relleno Sanitario Doña Juana. 1980-1997”. Monografía de pregrado en Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010.
Barles Sabine. L’invention des déchets urbains. France: 1790-1970. París: Champ Vallon, 2005.
Benjamin, Daniel. “Recycling Myths Revisited”. Perc Policy Series 47 (2000): 1-38.
Bertolini Gérard. Économie des déchets des préoccupations croissantes de nouvelles régles de nouveaux merchés. París: Editions Technip, 2005.
Blight, Geoffrey. “Slope Failures in Municipal Solid Waste Dumps and Landfills: A Review”. Waste Management & Research 26, n.° 5 (2008): 448-463, doi: http://doi.org/10.1177/0734242X07087975
Caicedo Cárdenas, Leidy Marcela. “Hablando del medio ambiente y nos mandaron el basurero encima: las resistencias en Mochuelo Alto frente al Relleno Sanitario Doña Juana”, tesis de Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2016.
Crooks, Harold. Giants of Garbage. The Rise of the Global Waste Industry and the Politics of Pollution Control. Toronto: James Lorimer & Company Publisher, 1993.
Danthurebandara, Maheshi, Steven Van Passel, Dirk Nelen, Yves Tielemans y Karel Van Acker. “Environmental and Socio-Economic Impacts of Landfills”. Linnaeus ECO-TECH (2012), <https://www.researchgate.net/publication/278738702_Environmental_and_socio-economic_impacts_of_landfills>
Hernández-Gómez, Alicia, Rosario Rojas-Robles y Fabio Vladimir Sánchez-Calderón. “Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia)”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22, n.° 2 (2013): 257-271, doi: https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.37024
Fernández Leonardo y Marie-Noëlle Carré. “‘La muralla verde’. Áreas verdes como dispositivo para disciplinar la población, Gran Buenos Aires (1976-1983)”. Revista Provincia 25 (2011): 117-145.
Gallini, Stefania. “The Zero Garbage Affair in Bogotá”. RCC Perspectives: Transformations in Environment and Society 3 (2016): 69-77.
Gille, Zsuzsa. From the Cult of Waste to the Trash Heap of History. The Politics of Waste in Socialist and Postsocialist Hungary. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press, 2007.
Hill, Sarah. “Making Garbage, Making Land, Making Cities: A Global History of Waste in and out of Place”. Global Environment 9 (2016): 166-195, doi: https://doi.org/10.3197/ge.2016.090108
Hird, Myra. “Waste, Landfills, and an Environmental Ethic of Vulnerability”. Ethics and the Environment 18, n.° 1 (2013): 105-124, doi: http:/doi.org/10.2979/ethicsenviro.18.1.105
León Paime, Edison Fredy. “La historia de la Empresa Distrital de Servicios de Bogotá: Construcción social de un declive organizacional”. Revista Facultad Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 14, n.° 1 (2006): 135-172.
Melosi, Martin. “National Historic Landmarks: Controversies and Definitions. The Fresno Sanitary Landfill in an American Cultural Context”. The Public Historian 24, n.° 3 (2002): 17-35.
Melosi, Martin. Garbage in the Cities. Refuse, Reform and the Environment. Chicago: The Dorsey Press, 1981.
Miziara, Rosana. Nos rastros dos restos: as trajetórias do lixo na cidade de São Paulo. São Paulo: Educ, 2001.
Obarrio, Juan. “Pensar al sur”. Intersticios de la Política y la Cultura 2, n.o 3 (2013): 5-13.
Pellow, David Naguin. Garbage Wars. The Struggle for Environmental Justice in Chicago. Cambridge: MIT Press, 2004.
Pico Niño, Elvia Victoria. “Función interdisciplinaria y ordenadora de la historia ambiental: El Relleno Sanitario Doña Juana en la fase prospectiva de los Planes de Desarrollo de Bogotá 1987-2008”, tesis de Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Universidad de los Andes, Bogotá, 2010.
Preciado, Jair, Roberto Leal y Cecilia Almanza. Historia ambiental de Bogotá, siglo XX. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.
Rathje, William. “Once and Future Landfills”. National Geographic 5 (1991): 116-134.
Reno, Joshua. “Out of Place: Possibility and Pollution at a Transnational Landfill”, tesis de Doctorado en Antropología. University of Michigan, Ann Arbor, 2008. <https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/60785/renoj_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y>
Rodríguez Rico, Juan José. Manejo de basuras en Bogotá y Viena. Bogotá: Movimiento Nacional, 2002.
Sánchez Calderón, Vladimir. “Tunjuelo, un río del Sur. Desigualdad urbana en Bogotá a mediados del siglo XX”, tesis de Doctorado en Historia. Universidad de los Andes, Bogotá, 2016.
Stewart, Haeden. “Toxic Landscapes: Excavating a Polluted World”. Archaeological Review from Cambridge 32, n.° 2 (2017): 25-37.
Strasser, Susan. Waste and Want: A Social History of Trash. Nueva York: Henry Holt, 1999.
Sylvestre, Ángela. ¡Ojo al Plan, Maestro! Una mirada crítica del plan maestro para el manejo integral de residuos sólidos de Bogotá. Bogotá: Editorial Bochica, 2004.
Tchobanoglous, George, Hilary Theisen y Rolf Eliassen. Desechos sólidos. Principios de ingeniería y administración. Mérida: CIDIAT, 1982.
Torres Carrillo, Alfonso. “El proceso histórico de Asamblea Sur en Bogotá”. En Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá, compilado por Alfonso Torres Carrillo y Angie Torres Ruiz. Bogotá: Universidad Piloto, 2015.