Más allá de Stonewall: el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacional, 1976-1989
No. 75 (2020-01-01)Autor/a(es/as)
-
Felipe César Camilo Caro RomeroUniversidad de los Andes, Colombia
Resumen
Objetivo/Contexto: El presente artículo tiene dos propósitos. Por un lado, busca exponer la historia del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia (MLHC), una de las primeras experiencias políticas del movimiento LGBT del país. Por otro lado, el artículo busca explicar las diferentes redes de activismo internacional que establecieron un constante flujo de información entre los movimientos de liberación gay u homosexual en todo el hemisferio occidental. Originalidad: El análisis se realiza en el periodo comprendido entre 1976 y 1989, a través de una delimitación cronológica que permite establecer los inicios del movimiento de diversidad sexual en Colombia y su primer ciclo de protesta. Metodología: La investigación se basa en fuentes que no suelen ser contempladas por la historiografía, que incluyen documentos internos de la organización y sus diferentes proyectos editoriales. Conclusiones: El trabajo concluye que, aunque inició fuertemente influenciado por la nueva izquierda, el MLHC representó una experiencia política heterogénea con discusiones sectoriales propias. Además, evidencia una compleja relación con organizaciones de liberación homosexual tanto en las Américas como en Europa, y propone una visión interconectada del movimiento de diversidad sexual en Occidente.
Referencias
Fuentes primarias
Publicaciones periódicas
Alternativa. Bogotá, 1977.
De Ambiente. Bogotá, 1985-1989.
El Otro. Medellín, 1977-1979.
El Tiempo. Bogotá, 1993, 2007.
Ventana Gay. Bogotá, 1980-1983.
Fuentes secundarias
Amnistía Internacional. Amor, odio y ley. Despenalizar la homosexualidad. Madrid: Amnistía Internacional, 2010, <https://wayback.archive-it.org/1068/20120306144621/http://www.amnesty.org/en/library/asset/POL30/003/2008/en/5027dd50-8648-11dd-8e5e-43ea85d15a69/pol300032008spa.pdf>
Aparicio, Jorge. “Homosexualidades mediáticas: La emergencia de las ‘otras’ sexualidades en los discursos periodísticos en Colombia”. Revista Nexus Comunicación, n.° 6 (2009): 30-47, doi: https://doi.org/10.25100/nc.v0i6.852
Archila, Mauricio. “Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia. Siglo XX”. En La historia al final del milenio, coordinado por Bernardo Tovar Zambrano. Bogotá: UNAL, 1993.
Archila, Mauricio. Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: CINEP, 2018.
Armstrong, Elizabeth y Suzanna Crage. “Movements and Memory: The Making of the Stonewall Myth”. American Sociological Review 7, n.°. 5 (2006): 724-751, doi: https://doi.org/10.1177/000312240607100502
Bello, Juan. “Tras las huellas del arcoíris: El camino al reconocimiento de la identidad LGBT en la ciudad de Bogotá”. Tesis de pregrado en Historia, Universidad Javeriana, 2012.
Ben, Pablo y Santiago Insausti. “Dictatorial Rule and Sexual Politics in Argentina: The Case of the Frente de Liberación Homosexual, 1967-1976”. Hispanic American Historical Review 97, n.° 2 (2017): 297-325, doi: https://doi.org/10.1215/00182168-3824077
Botero, Ebel. Homofilia y homofobia. Estudio sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la represión de la conducta homosexual. Medellín: Editorial Lealón, 1980.
“Breu Història del FAGC”, Front d’Alliberament Gai de Cataluya, <https://web.archive.org/web/20070612004518/http://fagc.org/fagc/content/view/32/45/>
Bustamante, Walter. “El delito de acceso carnal en Colombia. Entre la homofobia de la medicina psiquiátrica y el orden patriarcal”. Co-herencia 5, n.° 9 (2008): 113-141.
Bustamante, Walter. Homofobia y agresiones verbales. La sanción por transgredir la masculinidad hegemónica. Medellín: Tipográfica, 2008.
Caro, Felipe. “‘Ni enfermos, ni criminales, simplemente homosexuales’ Las primeras conmemoraciones de los disturbios de Stonewall en Colombia, 1978-1982”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47, n.° 1 (2020) [en prensa].
Caro, Felipe y Patricio Simonetto. “Sexualidades radicales: Los Movimientos de Liberación Homosexual en América Latina (1967-1989)”. Izquierdas, n.° 46 (2019): 65-85.
Castillo, Armando. “León Zuleta”. Goliardos. Revista Estudiantil de Investigaciones Históricas, n.° 4 (1996): 33-42.
Centro Nacional de Memoria Histórica, Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH, 2015.
Correa, Guillermo. Raros: Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2017.
Cortés, Guillermo y Manuel Velandia. “Comunicación alternativa para la movilización de actitudes, conocimientos, prácticas y comportamientos, por medio del uso de Performances como estrategia comunicativa”, documento interno del GELG, <http://manuelvelandiaautobiografiayarticulos.blogspot.com.co/2007/10/comunicacin-alternativa-para-la.html>
D’Emilio, John. Sexual Politics, Sexual Communities: The Making of a Homosexual Minority in the United States 1940-1970. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
D’Emilio, John. The World Turned. Essays on Gay History, Politics and Culture. Durham: Duke University Press, 2002.
Encarnación, Omar. Out in the Periphery: Latin America’s Gay Rights Revolution. Nueva York: Oxford University Press, 2016.
Engel, Jonathan. The Epidemic: A Global History of AIDS. Washington: Smithsonian Books, 2008.
Gámez, Carlos. “Logros y desafíos del Movimiento LGBT de Bogotá Para el reconocimiento de sus derechos. Una mirada desde la acción colectiva, las estructuras de oportunidad y la política cultural”. Tesis de pregrado en Ciencia Política, Pontificia Universidad Javeriana, 2008.
Hurtado, Claudia. “La Marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las diversidades sexuales”. Tesis de Maestría en Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana, 2010.
López, Hernán. “El Movimiento LGBT en Colombia: La construcción del derecho desde abajo”. Tesis de Maestría en Defensa de Derechos Humanos, Universidad Santo Tomás, 2017.
Manjarrez, Yelitza. “Las políticas públicas sobre el sida en Colombia”. Tesis de pregrado en Ciencia Política, Universidad de los Andes, 2003.
Mogrovejo, Norma. Un amor que se atrevió a decir su nombre. La lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexuales en América Latina. México: Plaza y Valdés, 2000.
Ministerio de Salud. Panorama del VIH/SIDA en Colombia, 1983-2010. Un análisis de situación. Bogotá: Ministerio de Salud, 2010.
Naranjo, Elkin, Guillermo Correa Montoya, Pablo Bedoya Molina y Zaira Alejandra Agudelo Hincapié. “La construcción de un estigma: VIH/SIDA y homosexualidad en el periódico El Colombiano 1980-1990”. Diálogos de Derecho y Política, n.° 20 (2018): 175-192.
Navarro, Marysa. “El primer encuentro feminista de Latinoamérica y el Caribe”. En Sociedad, subordinación y feminismo. Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: Discusión acerca de la Unidad-Producción, editado por Magdalena León. Bogotá: Asociación Colombiana para el Estudio de la Población, 1982, vol. 3, 261-266.
Salazar-Cáceres, Carlos. “Breve historia del Derecho Penal colombiano”. Revista Principia Iuris 13, n.° 26 (2016): 35-53.
Serrano, José. “El olvido recordado: sexualidad y políticas radicales en el Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia”. Revista CS, n.° 10 (2012), 23-54, doi: https://doi.org/10.18046/recs.i10.1354
Serrano, José. “Entre negación y reconocimiento. Los estudios de la ‘homosexualidad’ en Colombia”, Nómadas n.° 6 (1997): s. p., <http://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999006.pdf>
Shilts, Randy. The Mayor of Castro Street. Nueva York: St Martin’s Press, 1982.
Sibalis, Michael. “Gay Liberation Comes to France. The Front Homosexuel d’Action Révolutionnaire”. French History and Civilization: Papers from the George Rudé Society 1 (2005), <http://h-france.net/rude/vol1/sibalis1/>
Sibalis, Michael. “Mai 68: le Comité d’Action Pédérastique Révolutionnaire occupe la Sorbone”, Genre, Sexualité et Société, n.° 10 (2013) [en línea], <https://journals.openedition.org/gss/3009#quotation>
Stryker, Susan. Transgender History. Berkeley: Seal, 2005.
Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza, 2016.
Velandia, Manuel. De homosexual a marica sujeto de derechos. Arqueología al interior de mí mismo. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2008.
Velandia, Manuel. Historia del Movimiento L y G Colombiano. Desde sus orígenes hasta la culminación del siglo XX. Bilbao: Autopublicado, 2000.
Vespucci, Guido. “Explorando un intrincado triangulo conceptual: homosexualidad, familia y liberación en los discursos del Frente de Liberación Homosexual de Argentina (FLH, 1971-1976)”, Historia Crítica, n.° 43 (2011): 174-197, doi: https://doi.org/10.7440/histcrit43.2011.10
Villamizar, Darío. Las guerrillas en Colombia. Bogotá: Debate, 2017.