Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

La Transición como un espejo. La influencia de la Transición española en la oposición moderada chilena

No. 76 (2020-04-01)
  • Rodrigo Araya Gómez
    Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile

Resumen

Objetivo/Contexto: El presente artículo tiene por objetivo analizar la influencia que ejerció el proceso de transición a la democracia en España en sectores de la oposición chilena a la dictadura cívicomilitar, encabezada por el general Pinochet, influencia expresada en las visitas de políticos españoles a Chile, y también en la valoración positiva que se hizo del proceso español de transición a la democracia por una gran parte de la oposición chilena. Originalidad: El trabajo contribuye a la comprensión de los procesos transicionales desde una perspectiva multidimensional, en este caso, pensando el factor externo como un elemento capaz de influir en las posiciones de los actores políticos protagonistas de estos mismos procesos. Metodología: Para ello, revisaremos publicaciones periódicas que den cuenta de las visitas de políticos españoles a Chile, y, junto a ello, se examina la documentación del archivo de la Fundación Eduardo Frei Montalva y libros de memorias de políticos chilenos vinculados a la experiencia transicional hispana. Conclusiones: Finalmente, concluimos, de modo general, que en procesos de democratización o de apertura, protagonizados por sectores de las élites políticas, la influencia de los actores internacionales cobra relevancia en la determinación de posiciones políticas o en la conformación de alianzas, tal como ocurrió en el caso chileno, donde la experiencia española fue vista como un modelo exitoso de cambio pacífico de régimen político para la mayoría de la oposición chilena, la cual lo habría considerado como un punto de referencia en sus propias discusiones sobre las alternativas de salida de la dictadura.

Palabras clave: democracia, partido político, reconciliación, reforma política, transición

Referencias

Fuentes primarias

Periódicos

Boletín Solidaridad, 1987.

Diario El Mercurio, 1986.

Diario La Época, 1988.

Revista Hoy, 1986.

Archivos

Archivo Histórico Fundación Eduardo Frei Montalva, Santiago-Chile.

Fuentes secundarias

Álvarez, Rolando. “‘Aún tenemos patria, ciudadanos’. El Partido Comunista de Chile y la salida no pactada de la dictadura (1980-1988)”. En Su revolución contra nuestra revolución. La pugna marxista-gremialista en los ochenta, editado por Verónica Valdivia, Rolando Álvarez, Julio Pinto, Karen Donoso y Sebastián Leiva. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2008, 19-82.

Araya Gómez, Rodrigo. “Del combate a la dictadura a la conservación de la democracia. Movimiento sindical y políticas de concertación social. Los casos de Chile y España (1975-1994)”. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia Comparada, Política y Social, Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.

Aylwin, Patricio. “Una salida político constitucional para Chile: exposiciones y debates del seminario ‘Un Sistema Jurídico-Político-Constitucional para Chile’, realizado el 27 y 28 de julio de 1984”. En Seminario un Sistema Jurídico, Político Constitucional para Chile. Santiago de Chile: Instituto Chileno de Estudios Humanísticos, 1985, 145-154.

De la Maza, Gonzalo y Mario Garcés. La explosión de las mayorías: protesta nacional (1983-1984). Santiago de Chile: ECO Comunicaciones, 1985.

Feria Vásquez, Pedro. “Del Mediterráneo al Cono Sur. Las transiciones a la democracia de Chile, Portugal y España en perspectiva comparada”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades 22, n.° 2 (2018): 103-135.

Foxley, Alejandro. “Conversaciones bajo un parrón”. En Conversaciones con Manuel Bustos, editado por Alejandro Foxley y Guillermo Sandoval. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1999, 31-93.

Goicovic, Igor. “La transición política en Chile. Especificidades nacionales y puntos de referencia con el caso español (1988-1994)”. En Claves internacionales de la Transición española, coordinado por Óscar José Martín García y Manuel Ortiz Heras. Madrid: Ediciones de la Catarata, 2010, 288-319.

González Martínez, Carmen y Encarna Nicolás Marín. “De la dictadura a la democracia en España y Chile, nuevas perspectivas”. Ayer, n.º 79 (2010): 13-30.

González Martínez, Carmen y Encarna Nicolás Marín. “La transición a la democracia en España: similitudes y diferencias con otros contextos nacionales”. En Mundos de ayer, editado por Encarna Nicolás y Carmen González. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2009, 419-449.

Huneeus, Carlos. La Unión de Centro Democrático y la transición a la democracia en España. Madrid: CIS, 1985.

Huneeus, Carlos. “La transición a la democracia en España: experiencias para América Latina”. En Transición a la democracia en América Latina, compilado por Francisco Orrego Vicuña. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1985, 165-186.

Lemus, Encarnación. En Hamelin… La Transición española más allá de la frontera. Oviedo: Septem Ediciones, 2001.

Lemus, Encarnación. “La imagen de la Transición española en Chile”. En Historia de la transición y consolidación (1975-1986), coordinado por Javier Tusell, 2 vols. Madrid: UNED, 1995, 111-125.

Martín García, Óscar José y Manuel Ortiz Heras. Claves internacionales de la Transición española. Madrid: Ediciones de la Catarata, 2010.

Molinero, Carme y Pere Ysàs. La anatomía del franquismo: de la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica, 2008.

Molinero, Carme y Pere Ysàs. La transición treinta años después. Barcelona: Península, 2006.

Molinero, Carme y Pere Ysàs. La Transición: historia y relatos. Madrid: Crítica, 2018.

O’Donnell, Guillermo, Laurence Whitehead y Philippe Schmitter. Transiciones desde un gobierno autoritario, 4 vols. Barcelona: Paidós, 1994.

Powell, Charles. España en democracia, 1975-2000. Barcelona: Plaza y Janés, 2001.

Preston, Paul. El triunfo de la democracia en España, 1969-1982. Barcelona: Plaza y Janés, 1986.

Ruiz, Patricio. “Hacia una transición modelo: influencia y significación de la Transición española en la oposición chilena a la dictadura (1980-1987)”. Revista Izquierdas, n.° 24 (2015): 127-149.

Salazar, Gabriel. La violencia política popular en las “grandes Alamedas”: la violencia en Chile 1947-1987 (Una perspectiva histórico-popular). Santiago de Chile: SUR Ediciones, 1990.

Sánchez-Cuenca, Ignacio. Atado y mal Atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia. Madrid: Alianza, 2014.

Soto, Álvaro y Ramón Cotarelo (compiladores). Transición política y consolidación democrática en España (1975-1986). Madrid: CIS, 1992.

Schnake, Erich. Un socialista con historia. Memorias. Santiago de Chile: Aguilar, 2008.

Tusell, Javier y Álvaro Soto (editores). Historia de la transición 1975-1986. Madrid: Alianza Universidad, 1996.

Ysàs, Pere. “La Transición española. Luces y sombras”. Ayer, n.º 79 (2010): 31-57.

Zaldívar, Andrés. La Transición inconclusa. Santiago de Chile: Editorial Los Andes, 1995.