Resumen
Objetivo/Contexto: este artículo examina el rol de intelectuales traductores como mediadores para establecer identidades guionadas, a través del caso del inmigrante judío-ruso Salomón Resnick y su proyecto editorial Judaica (1933-1946). La revista Judaica desplegó una estrategia de producción de artículos y traducción de obras para influenciar positivamente la opinión de las élites intelectuales argentinas sobre los judíos, lo cual promovió el desarrollo de identidades y cultura judeo-argentinas en español. Metodología: el texto parte del estudio cualitativo de artículos y obras literarias, tanto originales para Judaica como traducidas por su staff, así como de reseñas de críticos literarios argentinos sobre libros de literatura yiddish traducidos por Resnick al español. Estas fuentes son interpretadas a la luz de los contextos sociopolíticos y culturales globales y locales identificando objetivos, lógicas editoriales y recepción. Originalidad: el trabajo contribuye a la historiografía sobre Resnick y Judaica al mostrar cómo la revista entendía la relación entre lenguaje, cultura e identidad. Expone las estrategias detrás de las representaciones y narrativas sobre judeidad promovidas por Judaica y la importancia del contexto local en estas decisiones editoriales. También devela la reacción de la élite cultural argentina al proyecto de Resnick. Conclusiones: si bien Judaica enfrentó obstáculos estructurales que limitaron su alcance, especialmente a la hora de incentivar el desarrollo de formas autóctonas de identidad judeo-argentina o de neutralizar la amenaza del antisemitismo criollo, logró, sin embargo, influenciar positivamente y con relativo éxito las concepciones sobre los judíos, la judeidad y la literatura judía de parte de la élite literaria argentina.