La gracia manifiesta y el sermón en la Castilla de los siglos xiv y xv
No. 81 (2021-07-01)Autor/a(es/as)
-
Leandro Alves TeodoroUniversidade Estadual de Campinas/Universidade Estadual de São Paulo, Brasil
Resumen
Objetivo/Contexto: la producción eclesiástica en castellano en el paso del siglo xiv al xv, y en otras lenguas vernáculas del periodo, subrayaba la necesidad de crear parámetros de enseñanza para los clérigos y de prepararlos de una mejor manera para orientar a los fieles en las doctrinas de la Sagrada Escritura. Como las obras de fondo teológico y pastoral eran hasta aquel momento producidas en su mayoría en latín, era imperativo escribir tratados que fueran inteligibles a los clérigos más humildes. Con base en la revisión sistemática de obras destinadas a la iniciación de clérigos de la Corona de Castilla en sus deberes, en este estudio es analizada la regulación de la conducta de estas figuras, con énfasis en las estrategias adoptadas para orientar a los predicadores frente al reconocimiento de la acción de la gracia en sus palabras. La importancia de enfocar este trabajo en las prédicas reservadas a los clérigos se debe a la riqueza de este material para edificar costumbres y valores considerados virtuosos para todo tipo de feligreses. Metodología: con el fin de examinar el rol edificante de la prédica de figuras letradas de la Iglesia, el primer paso consiste en sistematizar instrucciones contenidas en colecciones de sermones y en obras de obispos en las que son definidas las bondades de la palabra predicada. En seguida, se interrogan los medios de naturalización de estas recomendaciones, destacando los soportes textuales que se comunicaban a los clérigos. Originalidad: el estudio busca diferenciarse de otros trabajos acerca de la formación de clérigos al abordar el rol atribuido a la gracia divina para estimular la palabra e inspirar a los laicos. Conclusiones: se concluye que la gracia divina era consideraba no solo la fuente de inspiración de los clérigos para producir prédicas, sino también el canal por el que la palabra lograba estimular a los fieles a poner en práctica la enseñanza transmitida por aquellos.
Referencias
Documentação primária
Alfonso X, rei. Las siete partidas del rey Don Alfonso El Sabio, cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia, v. 1. Madrid: en la Imprenta Real, 1807.
Cátedra García, Pedro Manuel. Los sermones atribuidos a Pedro Marín. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990.
Cátedra García, Pedro Manuel. Los sermones en romance del manuscrito 40 (siglo xv) de la Real Colegiata de San Isidoro de León. Salamanca: semyr, 2002.
Cátedra García, Pedro Manuel. Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media. San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412). Salamanca: Junta de Castilla y León, 1994.
Enseñamiento del corazón. Salamanca: Impr. De Nebrissensis, Gramatica, 1498 [Biblioteca Nacional de Portugal, cota inc-503].
Evangelios moralizados de Juan López de Salamanca. Edição de Arturo Jiménez Moreno. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.
Ferrer, Vicente, santo. “Tratado de la vida espiritual”, em Tratados espirituales de san Vicente Ferrer. De la vida Espiritual, Sobre las tentaciones de la fe, De la vida de Cristo en la misa. Madrid: Edibesa, 2005, 40-112.
“Libro sinodal de Gonzalo de Alba”, 6 de abril de 1410. Em Synodicon Hispanum (Ciudad Rodrigo, Salamanca y Zamora). Editado por Antonio García y García. Madrid: bac, 1987, v. IV 176-293.
“Libro sinodal de Pedro de Cuéllar”, 8 de março de 1325. Em Synodicon Hispanum (Avila y Segovia). Editado por Antonio García y García. Madrid: bac, 1993, v. VI, 260-380.
Mohedano Hernández, José María. El espéculo de los legos: texto inédito del siglo xv. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Instituto Miguel de Cervantes, 1951.
Pais, Álvaro. Colírio da fé contra as heresias, v. 1. Lisboa: Instituto de Alta Cultura, Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 1954.
Pérez, Martín. Libro de las confesiones. Una radiografía de la sociedad medieval española. Editado e introduzido por Antonio García y García, Bernardo Alonso Rodríguez e Francisco Cantelar Rodríguez. Madrid: bac, 2002.
Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio. Un sermonario castellano medieval, 2 vols. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1999.
“Sínodo de Diego de Anaya y Maldonado”, 30 de janeiro de 1396. Em Synodicon Hispanum (Ciudad Rodrigo, Salamanca y Zamora). Dirigido por Antonio García y García. Madrid: bac, 1987, v. IV, 23-48.
“Sínodo de Diego de los Roeles”. Em Synodicon Hispanum (Avila y Segovia). Dirigido por Antonio García y García. Madrid: bac, 1993, v. VI, 10-37.
“Sínodo de Gutierre Gómez de Toledo”, 19 de dezembro de 1377. Em Synodicon Hispanum (Astorga, León y Oviedo). Dirigido por Antonio García y García. Madrid: bac, 1984, v. III, 394-413.
Referências bibliográficas
Alonso, Martin. Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s. x) hasta el siglo xv, v. 2. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.
Arranz Guzmán, Ana. “Amores desordenados y otros pecadillos del clero”. Em Pecar en la Edad Media. Coordenado por Ana Isabel Carrasco Manchado e María del Pilar Rábade Obradó. Madrid: Sílex, 2008, 227-262.
Arranz Guzmán, Ana. La participación del clero en las cortes castellano-leonesas. Reconstrucción documental y evolución cronológica (1188-1473). Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2012.
Arranz Guzmán, Ana. “La buena fama del clero y el peligro de escándalo público: un tema de preocupación episcopal”. Em Poder, piedad y devoción. Castilla y su entorno (siglos xii-xv). Editado por Isabel Beceiro Pita. Madrid: Sílex, 2014, 103-123.
Beceiro Pita, Isabel, ed. Poder, piedad y devoción: Castilla y su entorno (siglos xii-xv). Madrid: Sílex, 2014.
Ayllón Gutiérrez, Carlos. Iglesia rural y sociedad en la Edad Media (Alcaraz y Señorío de Villena). Madrid: Sílex, 2015.
Bériou, Nicole. Religion et communication. Un autre regard sur la prédication au Moyen Âge. Genève: droz, 2018.
Bériou, Nicole. “Un mode singulier d’éducation. La prédication aux derniers siècles du Moyen Âge”. Em Communications. L’idéal éducatif. Editado por François Flahault e Jean-Marie Schaeffer. Paris: Éditions du Seuil, 2002, 113-127.
Casagrande, Carla. “Le calame du Saint-Esprit. Grâce et rhétorique dans la prédication au xiiie siècle”. Em La parole du prédicateur (ve-xve siècle). Coordenado por Rosa Maria Dessì e Michel Lauwers. Turnhout: Brepols Publishers, 1997, 235-254.
Casagrande, Carla. “Sermo potens. Rhétorique, grâce et passions dans la prédication médiévale”. Em Le pouvoir des mots au Moyen Âge. Editado por Nicole Bériou, Jean-Patrice Boudet e Irène Rosier-Catach. Turnhout: Brepols Publishers, 2014, 225-237.
Delcorno, Carlo. “Liturgie et art de bien prêcher (xiiie-xve siècle)”. Em Prédication et liturgie au Moyen Âge: études réunies. Coordenado por Nicole Bériou e Franco Morenzoni. Turnhout: Brepols Publishers, 2008, 201-223.
Fernández Conde, Francisco Javier. Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo (1377-1389): reforma eclesiástica en la Asturias bajomedieval. Oviedo: Universidad de Oviedo, Publicaciones del Departamento de Historia Medieval, 1978.
Fernández Conde, Francisco Javier. La religiosidad medieval en España. Alta Edad Media (siglos vii-x). Gijón: Trea, 2008.
Fernández Conde, Francisco Javier. La religiosidad medieval en España. Plena Edad Media (siglos xi-xiii). Gijón: Trea, 2010.
Fernández Conde, Francisco Javier. La religiosidad medieval en España. Baja Edad Media (siglos xiv-xv). Gijón: Trea, 2011.
Fraga Sampedro, María Dolores Ríos Rodríguez e María Luz. “Santa María a Nova, un convento terciario en la Compostela medieval: fundación y benefactores”. Semata: Ciencias Sociais e Humanidades, n.º 26 (2014): 129-173.
Gilson, Étienne. A filosofia na Idade Média. São Paulo: Martins Fontes, 2006.
Gómez Redondo, Fernando. Historia de la prosa medieval castellana, v. 1. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Madrid: Ediciones Cátedra, 1998.
Guijarro González, Susana. “Enseñar y disciplinar. La misión pastoral de los canónigos en la Castilla Medieval (siglos xi al xiv)”. Em Oeuvrer pour le salut: moines, chanoines et frères dans la péninsule Ibérique au Moyen Âge. Coordenado por Amélie de las Heras, Florian Gallon e Nicolas Pluchot. Madrid: Casa de Velázquez, 2019, 187-203.
Guijarro González, Susana. Maestros, escuelas y libros. El universo cultural de las catedrales en la Castilla Medieval. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad/Universidad Carlos III de Madrid, 2004.
Iannuzzi, Isabella. El poder de la palabra en el siglo xv: fray Hernando de Talavera. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2009.
Justo Fernández, Jaime. “Los libros en los sínodos medievales de la Península Ibérica”. Revista Española de Derecho Canónico, n.º 71 (2014): 165-207.
Linehan, Peter. La iglesia española y el papado en el siglo xiii. Salamanca: Departamento de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, 1975.
Longère, Jean. La prédication médiévale. Paris: Institut d’Études Augustiniennes, 1983.
Lop Otín, María José. La catedral de Toledo en la Edad Media. Trayectoria, funcionamiento, proyección. Toledo: Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, 2016.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, v. 2. Madrid: Real Academia Española, 2001.
Resines Llorente, Luis. La catequesis en España: historia y textos. Madrid: bac, 1997.
Rosier-Catach, Irène. “Regards croisés sur le pouvoir des mots au Moyen Âge”. Em Le pouvoir des mots au Moyen Âge. Coordenado por Nicole Bériou, Jean-Patrice Boudet e Irène Rosier-Catach. Turnhout: Brepols Publishers, 2014, 511-585.
Sánchez-Herrero, José. “Alfabetización y catequesis en España y en América durante el siglo xvi”. Em Evangelización y teología en América (siglo xvi). X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra I, Edição dirigida por Josep-Ignasi Saranyana, Primitivo Tineo, Antón M. Pazos, Miguel Lluch-Baixaulli e María Pilar Ferrer (Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1990), v. 1, 237-263.
Sánchez-Herrero, José. “Catequesis y predicación”. Em Historia de la acción educadora de la iglesia en España. Coordenado por Bernabé Bartolomé Martínez. Madrid: bac, 1997, v. 1, 204-223.
Soto Rábanos, José María. “Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja Edad Media hispana”. Hispania Sacra 58, n.º 118 (2006): 411-447, doi: https://doi.org/10.3989/hs.2006.v58.i118.12
Teodoro, Leandro Alves. “Lições dos prelados de Castela sobre a doutrina cristã”. Mélanges de Casa de Vélazquez 50, n.º 2 (2020): 197-217, doi: https://doi.org/10.4000/mcv.13182
Vidal Doval, Rosa. “Predicación y persuasión: Vicente Ferrer en Castilla, 1411-1412”. Revista de Poética Medieval, n.º 24 (2010), 225-243.