El precio de la clemencia: fianzas y presos políticos en la guerra de los Mil Días (Colombia, 1899-1902)
PDF
HTML

Palabras clave

clemencia
Colombia
derecho
fianzas
guerra de los Mil Días

Categorías

Cómo citar

Alzate García, A. (2021). El precio de la clemencia: fianzas y presos políticos en la guerra de los Mil Días (Colombia, 1899-1902). Historia Crítica, 1(81), 49–70. https://doi.org/10.7440/histcrit81.2021.03

Resumen

Objetivo/Contexto: este artículo analiza la naturaleza y el funcionamiento de las excarcelaciones por fianza para presos políticos durante la guerra de los Mil Días (Colombia, 1899-1902), así como los usos que tanto detenidos como autoridades hicieron de estas. Metodología: se revisa material procedente del Archivo Central del Cauca, en Popayán, y del Archivo Histórico de Medellín. Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de índices de fianzas políticas registradas en ambas ciudades, acompañado de una revisión de peticiones y resoluciones administrativas asociadas a tales recursos. Originalidad: el artículo explora un mecanismo político-jurídico poco estudiado en el contexto de las guerras civiles colombianas del siglo xix: las fianzas o cauciones judiciales. Adicionalmente, se realiza un aporte a la investigación de un problema que apenas recientemente ha llamado la atención de los historiadores: el tratamiento del opositor político en clave de administración de clemencia. Conclusiones: estas fianzas, si bien representaron una forma de acceder al perdón estatal, también ofrecieron al Gobierno un mecanismo para reforzar el sometimiento de la disidencia y producir opositores política y militarmente inocuos. Su funcionamiento, de hecho, estuvo permanentemente atravesado por lógicas simultáneas de gracia, prevención y castigo.

https://doi.org/10.7440/histcrit81.2021.03
PDF
HTML