Unidad Popular chilena y el comunismo español. Análisis, solidaridad y lecciones políticas (1970-1973)
No. 90 (2023-10-06)Autor/a(es/as)
-
Pedro Marchant VelozUniversidad de Barcelona, EspañaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7383-6851
Resumen
Objetivo/Contexto: Este artículo analiza la recepción de la “vía chilena al socialismo” y de la Unidad Popular (UP) de Salvador Allende en el Partido Comunista de España (PCE) y el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). También se estudian las expresiones iniciales de solidaridad con Chile. Ambos procesos tienen lugar en el contexto del tardofranquismo. Metodología: Se trabajan analíticamente fuentes primarias partidistas de facciones comunistas españolas y catalanas, además de la prensa y otros medios de comunicación clandestinos de las organizaciones comunistas del periodo 1970-1973. También se han consultado fuentes secundarias que permiten reconstruir el contexto político del período y las dinámicas trasnacionales que contribuyeron en la conformación de la visión española sobre Chile. Originalidad: Aunque la literatura se ha interesado en el impacto de la UP chilena y el golpe de Estado en el escenario internacional, los casos de los países europeos con dictaduras, como España, no han sido destacados, como tampoco lo ha sido el papel del comunismo en la oposición al franquismo. El aporte de este artículo consiste en estudiar dos actores partidistas (PCE, PSUC) desde los aprendizajes y lecciones que sacan de la experiencia chilena, destacando el carácter trasnacional de la transferencia de ideas desde Chile hacia España, que se adaptan siempre a la realidad nacional. Conclusiones: Las lecciones que deja al comunismo español en la experiencia chilena durante y después de la UP se relacionan con las posturas previas del PCE y del PSUC, y justifican la pertinencia de la vía democrática al socialismo como proyecto nacional. Al mismo tiempo, la transferencia de ideas desde la realidad chilena hacia el contexto europeo sirve de base para las revisiones del comunismo en España y las acciones de solidaridad.
Referencias
Fuentes primarias
Archivos
Archivo Histórico del Partido Comunista de España (ahpce), Madrid-España.
Fondo Radio España Independiente. Fondo sonoro. Sección Nacionalidades. Fondo Colecciones ahpce (1920-1977). Sección Emigración Política / Sección Relaciones Internacionales del pce.
Arxiu Nacional de Catalunya (anc), Sant Cugat del Vallès-España.
Fondo Antoni Gutiérrez Díaz. Fondo Partit Socialista Unificat de Catalunya.
Publicaciones periódicas
Crítica. Organización universitaria de Zaragoza del Partido Comunista de España. Zaragoza, 1973.
Delta del Llobregat. Portavoz del C.L. del psuc – El Prat de Llobregat. El Prat de Llobregat, 1973.
Información española. Bruselas, 1973.
La Hora de Madrid. Madrid, 1972.
Libertad. Órgano del comité local de Santa Coloma de Gramenet del psuc. Santa Coloma de Gramenet, 1973.
Lluita. Organización universitaria en Valencia del Partido Comunista de España. Valencia, 1970.
Mundo Obrero. Órgano del Comité Central del Partido Comunista de España. Madrid, 1969-1973.
Mundo Obrero, suplemento emigración. Bélgica, 1973
Nous Horitzons. México d.f, 1971.
Nuestra Bandera. Revista teórica y política del Partido Comunista de España. Madrid, 1972-1973.
Revolución. Portavoz de la Juventud Comunista de El Ferrol. El Ferrol, 1973.
Treball. Òrgan del Partit Socialista Unificat de Catalunya. Barcelona, 1971, 1973.
Universitat. Òrgan del comité d’estudiants del Partit Socialista Unificat de Catalunya. Barcelona, 1973.
Documentación primaria impresa
Carrillo, Santiago. Nuevos enfoques a problemas de hoy. París: Éditions Sociales, 1967.
Carrillo, Santiago. Hacia la libertad. Informe del Comité Central presentado al octavo congreso del p.c. de España. París: Editions Sociales, 1972.
Fuentes secundarias
Álvarez, Rolando, Augusto Samaniego y Hernán Venegas. “Prefacio” a Fragmentos de una historia. El Partido Comunista de Chile en el siglo xx. Democratización, clandestinidad y rebelión (1912-1914) editado por Rolando Álvarez, Augusto Samaniego y Hernán Venegas, 5-10. Santiago: ICAL, 2008.
Álvarez, Rolando. “La Unidad Popular y las elecciones presidenciales de 1970 en Chile. La batalla electoral como vía revolucionaria”. Observatorio Social de América Latina 9, n.º 26 (2010): 219-239, https://www.academia.edu/38170224/La_Unidad_Popular_y_las_elecciones_presidenciales_de_1970_en_Chile_la_batalla
_electoral_como_v%C3%ADa_revolucionaria
Álvarez, Rolando. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Santiago: LOM Ediciones, 2011, https://play.google.com/books/reader?id=mjfDBwAAQBAJ&pg=GBS.PT1&hl=es, Google Play Book Reader.
Angell, Alan. “Las dimensiones internacionales del golpe chileno”. Política. Revista de Ciencia Política 51, n.º 2 (2013): 57-78, doi: https://doi.org/10.5354/0719-5338.2013.30156
Camacho Padilla, Fernando “Solidaridad y diplomacia. Las relaciones entre Chile y Suecia durante tres experiencias revolucionarias”. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.
Casals Araya, Marcelo. El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción de la “vía chilena al socialismo”. 1956-1970. Santiago: LOM Ediciones, 2010. https://play.google.com/books/reader?id=-IZxCgAAQBAJ&pg=GBS.PT445.w.0.0.99_32&hl=es, Google Play Book Reader.
Casals, Marcelo y Mariana Perry. “De la democracia revolucionaria a la democracia posible. Trayectorias políticas y conceptuales de la democracia en la izquierda marxista chilena, c.1950-c.1990”. Historia 53, n.º 1 (2020): 11-44, doi: https://doi.org/10.4067/S0717-71942020000100011
Christiaens, Kim, Idesbald Godderis y Magaly Rodríguez García. European Solidarity with Chile, 1970s-1980s. Frankfurt am Main: Peter Lang Editions, 2014.
Christiaens, Kim. “European Reconfigurations of Transnational Activism: Solidarity and Human Rights Campaigns on Behalf of Chile during the 1970s and 1980s”. International Review of Social History 63, nº 3 (2018), 413-448, doi: https://doi.org/10.1017/S0020859018000330
Compagnon, Oliver y Caroline Moine. “Pour une historie globale du 11 septembre 1973”. Monde(s) 2, n.º 8, (2015): 9-26, doi: https://doi.org/10.3917/mond1.152.0009
Eckel, Jan. “‘Under a Magnifying Glass’: The International Human Rights Campaign against Chile in the Seventies”. En Human Rights in the Twentieth Century, editado por Stefan-Ludwig Hoffmann. Cambridge: Cambridge University Press, 2010, 321-342, doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511921667.021
Erice, Francisco. “El Partido Comunista de España, el giro de 1956 y la lectura selectiva del xx Congreso”. Nuestra Historia: revista de Historia de la fim, n.º 2 (2016): 66-88, https://revistanuestrahistoria.files.wordpress.com/2016/12/nh2_2016_erice1.pdf
Erice, Francisco. “El cambio de rumbo. El Partido de la reconciliación nacional (1954-1965)”. En Un siglo de comunismo en España I: historia de una lucha, dirigido por Francisco Erice. Madrid: Ediciones Akal, 2021, 149-213.
Feria Vázquez, Pedro. “Relaciones Hispano-Chilenas durante la Transición española (1975-1982): sociedad civil y mecanismos de solidaridad”. Ayer. Revista De Historia Contemporánea 126, n.º 2 (2022): 271-299, doi: https://doi.org/10.55509/ayer/818
Fermandois, Joaquín. La revolución inconclusa. La izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular. Santiago: Centro de Estudios Públicos, 2013.
Fernández García, Antonio y Juan Carlos Pereira Castañares. “La percepción española de la onu (1945-1962)”. Cuadernos de Historia Contemporánea 17, (1995): 121-146, https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO9595110121A
García Gutiérrez, Cristina Luz “La reacción de España ante el golpe militar en Chile”. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, n.º 6 (2011): 1-21, http://revistas.um.es/navegamerica
Gómez Alén, José y Víctor Santadrián Arias. “El pce y el movimiento obrero”. En Un siglo de comunismo en España ii: presencia social y experiencias militantes, dirigido por Francisco Erice. Madrid: Ediciones Akal, 2022, 87-132.
Harmer, Tanya. “Towards a global history of the Unidad Popular”. Radical Americas 6, nº. 1 (2021): 1-14, doi: https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.004
Henríquez Uzal, María José. “Los mil días hispano-chilenos. 1970-1973”. Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid, 2009.
Henríquez Uzal, María José. “El antifranquismo y la vía chilena al socialismo, 1970-1973”. Ayer 116, n.º 4 (2019): 243-275, doi: https://doi.org/10.55509/ayer/116-2019-10
Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo xx. Buenos Aires: Crítica, 1994.
Hobsbawm, Eric. Revolucionarios. Ensayos contemporáneos. Barcelona: Crítica, 2010.
Insulza, José Miguel. “Eurocomunismo y socialismo europeo en la situación chilena”. Foro Internacional 21, n.º 3 (1981): 289-303.
Kelly, Patrick William. “The 1973 Chilean coup and the origins of transnational human rights activism”. Journal of Global History 8, n.º 1 (2013): 165-186, doi: https://doi.org/10.1017/S1740022813000090
Kolàř, Pavel. “Post-Stalinist Reformism and the Prague Spring”. En The Cambridge History of Communism. Volume II. The Socialist Camp and World Power 1941-1960s, editado por Norman Naimark, Silvio Pons y Sophie Quinn-Judge. Cambridge: Cambridge University Press, 2017, 170-195, doi: https://doi.org/10.1017/9781316459850
Mamani, Ariel. “Aproximación crítica al Cincuentenario del Partido Comunista en tiempos de la Unidad Popular, 1972”. En 1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos, editado por Olga Ulianova, Manuel Loyola y Rolando Álvarez. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados, 2012, 315-334.
Marchant Veloz, Pedro Salvador. “La Conferencia Mundial de Solidaridad con Chile (Madrid, 1978). Relaciones solidarias entre España y Chile en clave nacional y transnacional”. Segle xx. Revista Catalana d’història 1, n.º 15 (2022): 128-149, https://doi.org/10.1344/segleXX2022.15.7
Medina, Ángel y Toya Solís. “Primeras presencias de Quilapayún en la España de mediados de los 70: cantos de compromiso y esperanza”. Cuadernos de Etnomusicología, n.º 13 (2019): 112-141.
Milos, Pedro. “Introducción” a Chile 1971. Primer año de Gobierno de la Unidad Popular, editado por Pedro Milos, 17-26. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013.
Molinero, Carme y Pere Ysàs. Els anys del psuc. El partit de l’antifranquisme. Barcelona: L’Avenç, 2010.
Molinero, Carme y Pere Ysàs. De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de España (1956-1982). Barcelona: Crítica, 2017.
Moores, Chris. “Solidarity for Chile, Transnational Activism and the Evolution of Human Rights”. Moving the Social - Journal of Social History and the History of Social Movements 57, (2017): 115-136. doi: https://doi.org/10.13154/mts.57.2017.115-136
Nocera, Raffaele y Claudio Rolle Cruz. Settantatré. Cile e Italia, destini incrociati. Nápoles: Think Thanks edizioni, 2010.
Pala, Giaime y Tommaso Nencioni. “La nueva orientación de 1968. El pce-psuc ante la Primavera de Praga”. En El inicio del fin de mito soviético. Los comunistas occidentales ante la Primavera de Praga, editado por Giaime Pala y Tommaso Nencioni. Barcelona: El Viejo Topo, 2008, 139-201.
Palieraki, Eugenia. “‘Le Chili est proche’: Les mouvements antidictatoriaux grecs et les septembres chiliens”. Monde(s) 8, n.º 2 (2013): 45-64, doi: https://doi.org/10.3917/mond1.152.0045
Palieraki, Eugenia. “Patriots and Internationalists: The Greek Left, the Cyprus Question, and Latin America”. En Cypriot Nationalisms in Context, editado por Thekla Kyritsi y Nikos Christofis. Londres: Palgrave MacMillan, 2018, 307-328, doi: https://doi.org/10.1007/978-3-319-97804-8_15
Perry Fauré, Mariana. Exilio y renovación. Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988. Santiago: Ariadna Ediciones, 2020.
Piñeiro Álvarez, M. del Rocío. “Los convenios hispano-norteamericanos de 1953”. Historia Actual Online, n.º 11 (2006): 175-182, doi: https://doi.org/10.36132/hao.v0i11.177
Pons, Silvio. The Global Revolution. A History of International Communism. 1917-1991. Oxford: Oxford University Press, 2014.
Preston, Paul. “Franco i els Borbons”. En La dictadura franquista. La institucionalització d’un règim, dirigido por Antoni Segura, Andreu Mayayo y Teresa Abelló. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2012, 21-40.
Puigsech Farràs, Josep. “El peso de la hoz y el martillo: la Internacional Comunista y el pce frente al psuc, 1936-1943”. Hispania. Revista Española de Historia 69, n.º 232 (2009): 449-476, doi: https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i232.111
Riquelme Segovia, Alfredo. Rojo atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Santiago: DIBAM, 2009.
Rojas Mira, Claudia y Alessandro Santoni. “Geografía política del exilio chileno: los diferentes rostros de la solidaridad”. Perfiles Latinoamericanos 21, n.º 41, (2013): 123-142, doi: https://doi.org/10.18504/PL2141-123-2013
Sánchez Rodríguez, Jesús. “Teoría y práctica democrática en el pce. 1956-1982”. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001.
Santoni, Alessandro. “El Partido Comunista Italiano y el otro ‘Compromesso Storico’: los significados políticos de la solidaridad con Chile (1973-1977)”. Historia 2, n.º 43, (2010): 523-546, https://doi.org/10.4067/S0717-71942010000200006
Santoni, Alessandro. El comunismo italiano y la vía chilena. Los orígenes de un mito político. Santiago: RIL editores, 2011.
Santoni, Alessandro. “El Partido Comunista Italiano, la lección de Chile y la lógica de los bloques”. En Chile y la Guerra Fría Global, editado por Tanya Harmer y Alfredo Riquelme Segovia. Santiago: RIL editores, 2014, 133-153.
Treglia, Emanuele. “El pce y la huelga general (1958-1967)”. Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia Contemporánea, n.º 20 (2008), 249-263, doi: https://doi.org/10.5944/etfv.20.2008.1513
Treglia, Emanuele. “La elección de la vía nacional. La Primavera de Praga y la evolución política del pce”. Historia del presente 2, n.º 16 (2010), 83-96.
Uliánova, Olga y Evguenia Fediakova. “Algunos aspectos de la ayuda financiera del pc de la urss al comunismo chileno durante la Guerra Fría”. Estudios Públicos, n.º 72 (2008), 113-148.
Valenzuela, Arturo. El quiebre de la democracia en Chile. Santiago: FLACSO, 1989.