Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Franco y la revolución. Una aproximación histórica a la retórica del franquismo

No. 91 (2024-01-29)
  • Edgar Straehle
    Universidad de Barcelona, España

Resumen

Objetivo/Contexto: El objetivo de este trabajo es analizar la amplia, variada y duradera presencia de la poco conocida retórica revolucionaria que aprovechó Francisco Franco a lo largo de la dictadura en España. Para ello, dicha retórica se pone en conexión con los diferentes contextos en que fue utilizada y también con la terminología empleada en esos mismos años por pensadores o políticos vinculados sobre todo a la Falange. Metodología: Al interesarse por el discurso público del franquismo, este artículo ha examinado en detalle y de manera cualitativa el contenido de las intervenciones públicas de Franco. Con este propósito se acude a las compilaciones oficiales realizadas bajo el franquismo y, a causa de su carácter selectivo e incompleto, también a las fuentes hemerográficas. Así pues, más que con una historia intelectual o de las ideas políticas, este trabajo se enlaza con su dimensión pública y pragmática, y ahonda en el complejo funcionamiento práctico de las ideologías. Originalidad: Salvo escasas excepciones, la retórica de Franco no había sido estudiada pormenorizadamente, y menos aún la revolucionaria. La originalidad de este estudio es ser la primera aproximación específica y analítica, si bien no cuantitativa, a la retórica revolucionaria de Franco. Por ejemplo, explica su no muy explorada pervivencia hasta la década de 1960, e incluso de 1970, de modo que sobrevivió a la llamada desfalangización del franquismo. Conclusiones: La retórica revolucionaria de Franco se caracterizó por una gran flexibilidad e imprecisión, sufrió muchos cambios con el paso de los años y convivió con otros marcos discursivos centrales, como el de la Cruzada. Fue un muy importante factor de legitimación discursiva del franquismo, especialmente en sus años iniciales. Frente a la Cruzada, con la que se complementaba, destacó por su elasticidad y pretendida transversalidad. Además, entroncaba con una legitimidad de ejercicio, no de origen, que se conectaba de facto más fácilmente con el presente y el futuro.

Palabras clave: Cruzada, fascismo, Francisco Franco , franquismo, ideología franquista, revolución

Referencias

Fuentes primarias

Publicaciones periódicas

Arriba. Madrid, 1939-1946

boe (Boletín Oficial del Estado). Madrid, 1937-1939.

La Vanguardia Española. Barcelona, 1940-1963.

Pueblo. Madrid, 1941-1946.

Documentación primaria impresa

Arrarás, Joaquín. Franco. San Sebastián: Librería Internacional, 1937.

Arrese, José Luis de. La revolución social del nacionalsindicalismo. Madrid: Editora Nacional, 1940.

Arrese, José Luis de. El Estado totalitario en el pensamiento de José Antonio. Madrid: Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, 1945.

Beneyto Pérez, Juan. El nuevo Estado español: el régimen sindicalista ante la tradición y los demás sistemas totalitarios. Madrid: Biblioteca Nueva, 1939.

Beneyto Pérez, Juan. Genio y figura del Movimiento. Madrid: Aguado, 1940.

Carrero Blanco, Luis. Discursos y escritos, 1943-1973. Madrid: iep, 1974.

Conde, Francisco Javier. Contribución a la doctrina del caudillaje. Madrid: Vicesecretaría de Educación Popular, 1942.

Díez, José Emilio, ed. Colección de proclamas y arengas del excelentísimo general don Francisco Franco, jefe del Estado y generalísimo del ejército salvador de España. Sevilla: Carmona, 1937.

Fernández-Cuesta, Raimundo. Discursos. Madrid: Ediciones Fe, 1939.

Franco, Francisco. Palabras de Franco. Bilbao: Editora Nacional, 1937.

Franco, Francisco. Habla el Caudillo. Madrid: Editora Nacional, 1939.

Franco, Francisco. Palabras del Caudillo: 19 abril 1937 - 31 diciembre 1938. Barcelona: Ediciones Fe, 1939.

Franco, Francisco. Palabras del Caudillo: 19 abril 1937 - 7 diciembre 1942. Madrid: Editora Nacional, 1943.

Franco, Francisco. Prólogo a Obra completa, por Víctor Pradera. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1945, v-xii .

Franco, Francisco. Franco ha dicho. Recopilación de las más importantes declaraciones del Caudillo desde la iniciación del Alzamiento nacional hasta el 31 de diciembre de 1946. Madrid: Editorial Carlos, 1947.

Franco, Francisco. Franco ha dicho. Madrid: Ediciones Voz, 1949.

Franco, Francisco. Textos de doctrina política. Palabras y escritos de 1945 a 1950. Madrid: Publicaciones Españolas, 1951.

Franco, Francisco. Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1951-1954. Madrid: Publicaciones Españolas, 1955.

Franco, Francisco. Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1955-1959. Madrid: Publicaciones Españolas, 1960.

Franco, Francisco. Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1960-1963. Madrid: Publicaciones Españolas, 1964.

Franco, Francisco. Pensamiento político de Franco. 25 años de paz española. Madrid: Servicio Informativo Español, 1964.

Franco, Francisco. Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1964-1967. Madrid: Publicaciones Españolas, 1968.

Franco, Francisco. Discursos y mensajes del jefe del Estado, 1968-1970. Madrid: Publicaciones Españolas, 1971.

Franco, Francisco. Tres discursos de Franco. Madrid: Ediciones del Movimiento, 1973.

Franco, Francisco. Pensamiento político de Franco. Antología. Madrid: Ediciones del Movimiento, 1975.

Franco, Francisco. Apuntes personales sobre la república y la Guerra Civil. Madrid: Fundación Nacional Francisco Franco, 1987.

Galinsoga, Luis de. Centinela de Occidente. Barcelona: ahr, 1956.

García Mercadal, José. Ideario del Generalísimo. Zaragoza: La Académica, 1937.

Laín Entralgo, Pedro. Los valores morales del nacionalsindicalismo. Madrid: Editora Nacional, 1941.

Ledesma Ramos, Ramiro. ¿Fascismo en España? La patria libre: nuestra revolución. Madrid: Herederos de Ramiro Ledesma Ramos, 1988.

Menéndez-Reigada, Albino. Catecismo patriótico español. Salamanca: Calatrava, 1939.

Millán-Astray, José. Franco: el Caudillo. Salamanca: Quero y Simón, 1939.

Movimiento Nacional. Formación del espíritu nacional. Curso i. Madrid: Ediciones del Movimiento, 1954.

Movimiento Nacional. Franco ante el nuevo horizonte. Madrid: Ediciones del Movimiento, 1961.

Movimiento Nacional. El 18 de julio como futuro. Madrid: Ediciones del Movimiento, 1965.

Mussolini, Benito. El espíritu de la revolución fascista. Buenos Aires: Ediciones Informes, 1976.

Pradera, Víctor. El Estado nuevo. Madrid: Cultura Española, 1935.

Primo de Rivera, José Antonio. Obras completas. Discursos y escritos, 1922-1936. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1976.

Redondo, Onésimo. Caudillo de Castilla. Valladolid: Ediciones Libertad, 1937.

Redondo, Onésimo. El Estado nacional. Valladolid: Ediciones Libertad, 1938.

Ridruejo, Dionisio. Casi unas memorias. Barcelona: Planeta, 1976.

Sainz Rodríguez, Pedro, dir. Histoire de la révolution nationale espagnole. París: Societé Internationale d’Éditions et de Publicité, 1939.

Fuentes secundarias

Aguilar, Paloma. Memoria y olvido de la Guerra Civil española. Madrid: Alianza, 1996.

Amador, María Pilar. Análisis de los discursos de Franco. Una aplicación metodológica. Cáceres, 1987.

Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza, 1987.

Bennassar, Bartolomé. Franco. Madrid: Edaf, 1996.

Box, Zira. España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza, 2010.

Cazorla, Antonio. Franco: biografía del mito. Madrid: Alianza, 2014.

De Maistre, Joseph. Consideraciones sobre Francia. Madrid: Rialp, 1955.

Domarus, Max. Hitler. Reden und Proklamationen, 1932 bis 1945. Leonberg: Pamminger & Partner, 1988.

Eiroa, Matilde. “Las fuentes doctrinales: pensamiento y lenguaje de la represión sistémica (1936-1948)”. En Franco, la represión como sistema, coordinado por Julio Aróstegui. Barcelona: Flor del Viento, 2012, 107-162.

Eiroa, Matilde. “Palabra de Franco. Lenguaje político e ideología en los textos doctrinales”. En Coetánea. Actas del III Congreso Internacional de Nuestro Tiempo, editado por Carlos Navajas y Diego Iturriaga. Logroño: Universidad de La Rioja, 2012, 71-88.

Eiroa, Matilde. Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea. Valencia: Tirant, 2022.

Febo, Giuliana di. Ritos de guerra y de victoria en la España franquista. Valencia: Universitat de València, 2012.

Franco Salgado-Araujo, Francisco. Mis conversaciones privadas con Franco. Barcelona: Planeta, 1976.

Fusi, Juan Pablo. Franco: autoritarismo y poder personal. Madrid: El País, 1985.

Gallego, Ferran. El evangelio fascista: la formación de la cultura política del franquismo, 1930-1950. Barcelona: Crítica, 2014.

García Venero, Maximiliano. Historia de la unificación (Falange y Requeté en 1937). Madrid: Egesa, 1970.

González Cuevas, Pedro. Acción española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936). Madrid: Tecnos, 1998.

Griffin, Roger. The Nature of Fascism. Londres: Routledge, 1993.

Griffin, Roger. Modernismo y fascismo: la sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler. Madrid: Akal, 2010.

Kantorowicz, Ernst. Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología medieval. Madrid: Akal, 2012.

Lazo, Alfonso. Una familia mal avenida. Falange, Iglesia y ejército. Madrid: Síntesis, 2008.

Molinero, Carme. La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid: Cátedra, 2005.

Moradiellos, Enrique. Franco. Anatomía de un dictador. Madrid: Turner, 2018.

Payne, Stanley. Franco. El perfil de la historia. Madrid: Espasa-Calpe, 1995.

Payne, Stanley. Franco y José Antonio: el extraño caso del fascismo español: historia de la Falange y del Movimiento Nacional (1923-1977). Barcelona: Planeta, 1997.

Payne, Stanley. La revolución española (1936-1939). Un estudio sobre la singularidad de la Guerra Civil. Barcelona: Espasa, 2020.

Payne, Stanley y Jesús Palacios. Franco. Una biografía personal y política. Barcelona: Espasa, 2014.

Preston, Paul. Franco. Caudillo de España. Barcelona: Debate, 2006.

Preston, Paul. El gran manipulador: la mentira cotidiana de Franco. Barcelona: Debate, 2008.

Reig Tapia, Alberto. Franco “Caudillo”. Mito y realidad. Barcelona: Tecnos, 1995.

Reig Tapia, Alberto. Franco: el César superlativo. Barcelona: Tecnos, 2005.

Reig Tapia, Alberto. “Los mitos políticos franquistas de la Guerra Civil y su función: el ‘espíritu’ del 18 de julio de 1936”. En Guerra Civil. Mito y memoria, editado por Julio Aróstegui y François Godicheau. Madrid: Marcial Pons, 2006, 201-244.

Rodrigo, Javier. Cruzada, paz, memoria. La Guerra Civil en sus relatos. Madrid: Comares, 2013.

Rodrigo, Javier. Generalísimo: las vidas de Francisco Franco, 1892-2020. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2022.

Saz, Ismael. España contra España: los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons, 2003.

Sevillano, Francisco. Franco, Caudillo por la gracia de Dios, 1936-1954. Madrid: Alianza, 2010.

Straehle, Edgar. “Repensar el poder desde Claude Lefort: una propuesta interpretativa”. Res Publica: Revista de Historia de las Ideas Políticas 22, n.º 2 (2019): 477-494, https://doi.org/10.5209/rpub.65063

Thomàs, Joan Maria. Lo que fue la Falange. Barcelona: Plaza & Janés, 1999.

Thomàs, Joan Maria. La Falange de Franco. El proyecto fascista del régimen. Barcelona: Plaza & Janés, 2001.

Tusell, Javier. Carrero: la eminencia gris del régimen de Franco. Madrid: Temas de Hoy, 1993.

Tusell, Javier. Franco en la Guerra Civil: una biografía política. Barcelona: Tusquets, 2006.

Zenobi, Laura. La construcción del mito de Franco. Madrid: Cátedra, 2011.