Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Las empresas de aviación comercial y el sector agropecuario en Chile, 1948-1973

No. 88 (2023-04-12)
  • Diego Romero Pavez
    Centro de Estudios de Historia Agraria de América Latina, Chile
  • Claudio Robles Ortiz
    Universidad de Santiago de Chile

Resumen

Objetivo/Contexto: Este artículo examina el papel del emergente sector de empresas privadas de aviación proveedoras de servicios de fumigación y transporte de carga en el sector agropecuario en Chile, en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta 1973. Metodología: Desde una perspectiva centrada en la formación y operación de las empresas y empleando documentación de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), prensa y boletines técnicos, se analiza la expansión y posterior contracción del sector de compañías aéreas privadas, así como los principales resultados y problemas de su operación en un mercado inicialmente lucrativo y poco regulado. Originalidad: A diferencia de la literatura sobre aviación comercial en América Latina, centrada en el estudio de aerolíneas para el transporte de pasajeros, este trabajo examina el papel de la aviación comercial en el desarrollo económico, específicamente en el sector agropecuario y en términos de su aporte a la modernización agrícola. Conclusiones: Pese a dificultades legales y operativas iniciales, como un escaso capital y material de vuelo, las compañías crecieron rápidamente, desarrollaron una capacidad de fumigación muy superior a la demanda y diversificaron su actividad de transporte de carga, tanto en el territorio nacional como hacia otros países. De esta manera, en un periodo en el que el menor crecimiento del sector y su subordinación a la política estatal de fomento a la industrialización hacían difícil la inversión en innovaciones tecnológicas, las empresas privadas de aviación comercial hicieron una contribución significativa a la modernización agrícola en Chile: fueron los agentes responsables de la rápida introducción y difusión de una de las innovaciones tecnológicas más importantes en ese periodo a nivel mundial, como fue la fumigación aérea a gran escala de los principales cultivos comerciales.

Palabras clave: Aviación comercial, carga aérea, Chile, fumigación de cultivos, modernización agrícola, Revolución Verde, sector agropecuario

Referencias

Fuentes Primarias

Archivo

Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Dirección de Aeronáutica Civil, Santiago de Chile, Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Santiago de Chile.

Biblioteca Nacional (BN), Santiago de Chile, Chile.

Publicaciones periódicas

El Campesino, Santiago de Chile, Chile, 1945-1973.

Chile Aéreo, Santiago de Chile, Chile, 1945-1958.

La Nación, Santiago de Chile, Chile, 1945-1960.

El Mercurio, Santiago de Chile, Chile, 1945-1960.

Fuentes secundarias

Aranda, Sergio y Alberto Martínez. “Estructura económica: algunas características fundamentales”. En Chile hoy, editado por Aníbal Pinto Santa Cruz, 116-151. México: Siglo XXI, 1970.

Austin, Gareth, Carlos Dávila y Geoffrey Jones. “The Alternative Business History: Business in Emerging Markets”. Business History Review 91, n.º 3 (2017): 537-569.

Barría Traverso, Diego. “‘An absolutely Chilean institution’. Línea Aérea Nacional, Chile (1929-45)”. The Journal of Transport History 40, n.º 1 (2019): 8-24, doi: https://doi.org/10.1177/0022526619832278

Barría Traverso, Diego y Diego Romero Pavez. “La batalla por los cielos. La competencia público-privada en el sector aerocomercial en Chile, 1948-1959”. Historia 55, n.º 1 (2022): 295-328.

Corporación de Fomento de la Producción. Labor realizada entre los años 1952 y 1957. Santiago: CORFO, 1957.

Corporación de Fomento de la Producción. Memoria Anual. Santiago: CORFO, 1961.

Crosson, Pierre. Agricultural Development and Productivity: Lessons from the Chilean Experience. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1970.

Díaz, José. “El desarrollo frustrado revisado: tres estudios sobre la economía chilena, 1928-1958”. Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá, 2006.

Downs, Eldon y George Lemmer. “Origins of Aerial Crop Dusting”. Agricultural History 39, n.º 3 (1965): 123-35.

Drew, John L. y Alan Passen. “Air Cargo: A New Force in Marketing”. Journal of Air Law and Commerce 14, n.º 1 (1947): 11-23.

Ffrench-Davis, Ricardo, Óscar Muñoz, José Miguel Benavente y Gustavo Crespi. “La industrialización chilena durante el proteccionismo (1940-1982)”. En Industrialización y Estado en América Latina: La leyenda negra de la posguerra, compilado por Enrique Cárdenas, José Antonio Ocampo y Rosemary Thorp, 159-209. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Gallardo, Eduardo. “Actores transnacionales y vanguardia silvoagropecuaria en Chile: La ‘Asociación de Agricultores Dr. Bertram Kalt’ (1951-1968)”. Historia Agraria de América Latina 3, n.º 1 (2022): 105-128.

Hoogerwerf, James. “Roots: From Crop Duster to Airline; The Origins of Delta Air Lines to World War II”. Ph. D. Dissertation, Auburn University, 2010.

International Air Transport Association. World Air Transport Statistics. Montreal: IATA, 1975.

Kay, Cristóbal. “Political Economy, Class Alliances, and Agrarian Change”. En Development and Social Change in the Chilean Countryside. From the Pre-Land Reform Period to the Democratic Transition, editado por Cristóbal Kay y Patricio Silva, 129-52. Amsterdam: CEDLA, 1992.

Mamalakis, Markos. The Growth and Structure of the Chilean Economy. New Haven: Yale University Press, 1976.

Ortega, Emiliano. “Agricultura: Reforma y desarrollo, 1964-1970”. En Reforma Agraria 50 años después. Origen y desarrollo del proceso, editado por Álvaro Rojas y Paula Manríquez, 73-126. Talca: Universidad de Talca, 2017.

Picado, Wilson. “Technology, Geopolitics, and Institutions. An Evaluation of the Green Revolution Dominant Narrative in Latin America”. En Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine, editado por Ana Barahona, 1-19. Cham: Springer, 2022.

Piglia, Melina. “Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas”. Revista de Historia de la Economía y la Empresa 12, (2018): 125-152.

Piglia, Melina. “La aviación comercial como afirmación de la soberanía y de la integración del territorio: El transporte aerocomercial durante el peronismo (1945-1955)”. Pasado Abierto 6, nº 12 (2020): 99-121.

Piglia, Melina. “Poder aéreo y concurrencia regulada: las raíces de la política aérea argentina, 1935-1966”. Revista de Gestión Pública 7, n.º 1 (2018): 77-105, doi: https://doi.org/10.22370/rgp.2018.7.1.2204

Piglia, Melina. “Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas”. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, n.º 12 (2018): 125-148.

Piglia, Melina. “Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960”. Historia y Sociedad, n.º 40, (2021): 63-88, doi: https://doi.org/10.15446/hys.n40.86452

Robles-Ortiz, Claudio. “Agricultura: cambio estructural y desempeño económico, c. 1850 al presente”. En Historia económica de Chile desde la Independencia, editado por Manuel Llorca y Rory Miller, 383-420. Santiago: RIL Editores y Universidad de Valparaíso, 2021.

Russell, Edmund. “‘Speaking of Annihilation’: Mobilizing for War Against Human and Insect Enemies, 1914-1945”. The Journal of American History 82, n.o 4 (1996): 1505-29.

Simons, Peter. “Aviation’s Heartland: The Flying Farmers and Postwar Flight”. Agricultural History Society 89, n.º 2 (2015): 225-46.

Vidal, Javier. “Latin America in the Internationalisation Strategy of Iberia, 1946-2000”. Journal of Transport History 40, n.º 1 (2019): 106-22.

Vidal, Javier y Melina Piglia (eds). Historia de la aviación comercial en América Latina 1919-2019. Santa Marta: Editorial Unimagdalena, 2022.