Citas
ICEL. (s.f.) La Electrificación en Colombia 1973-1974, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.
Burlig, F. & Preonas, L. (2016). Out of the Darkness and Into the Light? Development Effects of Rural Electrification. Berkeley: Energy Institute working papers, Haas School of Business, University of California, October.
Samad, H. & Zhang, F. (2017). Heterogeneous Effects of Rural Electrification: Evidence from Bangladesh. World Bank Policy Research Working Paper 8102, June.
MINMINAS, UPME & IPSE. (2018). Lineamientos Plan Nacional de Electrificación Rural PNER 2018-2031. Documento a Discusión. Bogotá: Gobierno de Colombia, julio.
UPME. (2016). Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica PIEC 2016-2020 Anexos. Bogotá: Grupo de Cobertura, Subdirección de Energía Eléctrica, Unidad de Planeación Minero Energética, noviembre.
PNUD. (2011). Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: INDH PNUD, septiembre.
Grupo de Trabajo Latinoamericano y del Caribe sobre Energización para un Desarrollo Rural Sostenible – GLAERS. (1990). Energización para un Desarrollo Rural Sostenible – Enfoque Metodológico. Buenos Aires: FAO-SECYT-INTA, mayo.
UPME. (1994). Plan Energético Nacional - PEN, Bogotá: Ministerio de Minas y Energía – Unidad de Planeación Minero-Energética, mayo.
UPME. (2015). Guía para la Elaboración de un Plan de Energización Rural Sostenible. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía – Unidad de Planeación Minero-Energética, junio.
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Estrategia para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia (Documento CONPES 3918). Bogotá, D.C., Colombia: DNP, marzo.