SOSTENIBILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA LA ZONA RURAL
PDF
HTML

Palabras clave

sostenibilidad
abastecimiento de agua
tecnologías
agua rural
calidad de agua
cobertura de agua
agua potable
saneamiento básico

Categorías

Cómo citar

Sánchez Torres, L. D., & Quiroga Rubiano, Édgar. (2020). SOSTENIBILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA LA ZONA RURAL. Revista De Ingeniería, 1(49), 52–61. https://doi.org/10.16924/revinge.49.7

Resumen

Este trabajo revisa aspectos de sostenibilidad frente al tratamiento de agua para la zona rural. En Colombia, aunque existe un amplio marco legal y normativo, persisten bajas coberturas y deficiencias en la calidad del agua rural. Hay experiencias alentadoras en las que esquemas comunitarios sostienen sus sistemas con tecnologías de tratamiento. La sostenibilidad de las tecnologías y la gestión de los servicios en esos contextos requiere de otros enfoques y estrategias en las que las innovaciones socio-técnicas, el fortalecimiento de la gestión comunitaria, el apoyo de organizaciones comunitarias de segundo nivel, y el desarrollo de los Centros Comunitarios de Aprendizaje son esenciales para este propósito.

https://doi.org/10.16924/revinge.49.7
PDF
HTML

Citas

Banco Inter Americano de Desarrollo, BID, (2013). Agua potable, saneamiento y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe/ Martin Soulier Faure [et.al]. Nota técnica del BID; IDB-TN-522.

Cinara, (2018). Informe Institucional de la Vicerrectoría de Investigaciones del Instituto Cinara, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, 2018.

Contraloría General de la República, (CGR), (2009). Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente, República de Colombia. pp.180.

Delft University of Technology (TUDelft), The Netherlands.

Departamento Nacional de Estadística, (DANE), (2018). Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2018. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2018.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf.

DNP., Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Desarrollo Económico (2002). CONPES 3177 de 2002. Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de manejo de aguas residuales.

García, M., Gómez. C., Jiménez, C., (2000). La gestión comunitaria como una alternativa en la prestación de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento. Consejo Colaborativo de Agua y Saneamiento capitulo América Latina. Grupo de trabajo gestión comunitaria y relaciones con la sociedad civil. Cinara, 2000.

García, M., Saavedra, G., (2015). Centros de Aprendizaje Comunitario para la implementación y desarrollo del saneamiento sostenible en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2015.

Instituto Nacional de Salud, (INS), 2013. Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia. Bogotá-República de Colombia, pp 233.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MINVIVIENDA). (2018). Plan director agua y saneamiento básico visión estratégica 2018 -2030. Bogotá D.C.; Colombia. Recuperado de:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pdf

Ruíz Ruíz, C.,S., Fuentes, J.,A., Chaves, D., A., (2018). Gestión y resultados del sector de agua potable y saneamiento básico con énfasis en los recursos del sistema general de participaciones 1994-2017. Contraloría General de la República de Colombia. scamb909/D: /Trabajo/SGP/APSB/2018/Proyecto ES APSB.

Sánchez, L.,D., (2016). Upflow gravel filtration for multiple uses. Doctoral thesis,

Smits, S., Tamayo, S.P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavidez, A., y Bey, V. (2012). Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Monografía No. IDB-MG-133 (IRC/BID/Cinara).

Sustainable Development Solutions Network (SDSN) (2014). Introduction to the Proposal of the Open Working Group for Sustainable Development Goals. July 19, pp 20.

UNICEF and WHO (2015). Progress on sanitation and drinking water – 2015 update and MDG assessment. WHO Press, World Health Organization, 20 Avenue Appia, 1211 Geneva 27, Switzerland.

United Nations, UN, 2013. The Millennium Development Goals, Report 2013, New York,

United Nations, UN, 2013. The Sustainable Development Goals Report 2016, New York,

Veldt, T., and Burger, R. (2015). Inventory of water treatment plants in rural areas of Valle del Cauca. Delft University of Technology and Universidad del Valle-Cinara, Cali Colombia, pp. 143.

WHO and UNICEF Joint Monitoring Programme (JMP) for Water Supply and Sanitation (2012). Progress and Sanitation and Drinking Water, 2012 Update, WHO, Geneva.