Don y reparación entre héroes anónimos de la revolución de 1965 en la República Dominicana
No. 59 (2025-04-18)Autor/a(es/as)
-
Victor Miguel Castillo de MacedoUniversidade de São Paulo, BrasilIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6923-0734
Resumen
A partir de la investigación etnográfica desarrollada entre dominicanos que combatieron en la Revolución de Abril de 1965, el trabajo indaga por la relación entre don y reparación. La revolución ocurrió en la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, y duró aproximadamente cuatro meses. A pesar del posicionamiento oficial del estado de reconocimiento de la revolución como una lucha patriótica, el ciclo económico que se inició con su derrota permitió uno de sus principales resultados negativos: la conformación de la hegemonía neoliberal en el país. El otro lado de ese proceso fue la reducción cada vez mayor de las políticas sociales. En especial, la privatización de la seguridad social en el año 2000 operó como un último golpe a los excombatientes que hoy buscan reconocimiento por su participación en la revolución. En ese contexto, el objetivo del artículo es confrontar las dinámicas del don y el lenguaje de la justicia transicional que opera como un soporte ético del capitalismo contemporáneo. En otras palabras, aclarar la relación entre el fracaso revolucionario, las transformaciones en el capitalismo dominicano y las condiciones contemporáneas de excombatientes o héroes anónimos. Para ello, opero entre dos ámbitos: el de la historia de vida de la excombatiente Luchy Pared y el de las transformaciones macrosociales en la economía política dominicana. Los datos e informaciones producidas en la investigación son resultado de la pesquisa hecha en la República Dominicana entre miembros de la Fundación de Solidaridad con los Héroes de Abril (Fusha), ubicada en la capital, Santo Domingo. La combinación del trabajo de campo con el análisis sociohistórico ha permitido concluir que el Estado dominicano y su relación con el sistema capitalista producen lo que llamo sistema de obstáculos en serie. La reflexión trae una lectura original de la relación entre la Revolución de Abril de 1965 y el contexto contemporáneo de las luchas sociales en la República Dominicana, desde un punto de vista etnográfico.
Referencias
Abensour, Miguel. 1992. “O heroísmo e o enigma do revolucionário”. Em Tempo e História, editado por Adauto Novaes, 205-238. São Paulo: Companhia das Letras/Secretaria Municipal da Cultura.
Bosch, Matías. 2021. “Seguridad social y neoliberalismo: raíces históricas, conceptuales y su implantación en República Dominicana”. Revista Estudios Sociales 43 (161): 29-72. https://estudiossociales.bono.edu.do/index.php/es/article/view/946
Bosch Carcuro, Matías, Edgar García Cabrera y Airon Fernández Gil. 2019. Sistema de pensiones: de la estafa del siglo a un modelo justo e incluyente. Santo Domingo: Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ICOS); Fundación Juan Bosch.
Cabezas, Amália. 2009. Economies of Desire: Sex and Tourism in Cuba and the Dominican Republic. Filadelfia: Temple University Press.
Castillo de Macedo, Victor Miguel. 2024. “Juan Bosch desde el capitalismo tardío al capitalismo contemporáneo dominicano - Teorías sociales y proyectos políticos en perspectiva”. En Ensayos de pensamiento crítico dominicano y caribeño, editado por Matías Bosch, Ana Hurtado Pliego y Pablo Vommaro, 127-180. Buenos Aires: Clacso. https://www.clacso.org/libro-ensayos-de-pensamiento-critico-dominicano-y-caribeno-premio-juan-bosch-2022/
Castillo de Macedo, Victor Miguel. 2021. “As multiplicidades dos Héroes de Abril: tempos, historicidades e modos de fazer ex-combatentes da Revolução de 1965 na República Dominicana”. Tesis doctoral, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
Ceballos, José. 1995. “Organización y movimientos barriales. Sujetos y actores sociales”. Estudios Sociales 28 (102): 41-63. https://estudiossociales.bono.edu.do/index.php/es/article/view/384/370
Collado, Lipe. 1981. El tíguere dominicano. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Cordero, Margarita. (1985) 2015. Mujeres de Abril. Santo Domingo: Academia de la Historia Dominicana.
Das, Veena. 1996. Critical Events: An Anthropological Perspective on Contemporary India. Dehli: Oxford University Press.
Derby, Lauren. 2009. The Dictator’s Seduction: Politics and Popular Imagination in the Era of Trujillo. Durham: Duke University Press.
Fassin, Didier. 2013. “On Resentment and Ressentiment. The Politics and Ethics of Moral Emotions”. Current Anthropology 54 (3): 249-267. https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/670390
Fernandes, Florestan. 1988. “A versão brasileira da invasão e do regime de 64”. Em A invasão brasileira de 1965 e a guerra de Santo Domingo, editado por Raimundo C. Caruso, 21-52. São Paulo: Ícone.
Ferrer, Ada. 2021. Cuba: An American History. Nueva York: Scribner.
Fick, Carolyn. 1990. The Making of Haiti: The Saint Domingue Revolution from Below. Knoxville: University of Tennessee Press.
Fico, Carlos. 2008. O grande irmão: da Operação Brother Sam aos anos de chumbo. O governo dos Estados Unidos e a ditadura militar brasileira. Río de Janeiro: Civilização Brasileira.
Fundación de Solidaridad con los Héroes de Abril (Fusha) Inc. https://www.facebook.com/Fundacion-de-Solidaridad-con-los-Heroes-de-Abril-Inc-203159170324937/
Gautreaux, Bonaparte. 2015. Los comandos: abril de 1965. Santo Domingo: Editora Búho.
Gil, Leopoldo Artiles. 2019. “Los diez años del Dr. Joaquín Balaguer, 1986-1996: la dialéctica entre la inercia y la transformación”. En Historia general del pueblo dominicano, tomo VI, coordinado por Roberto Cassá, 455-498. Santo Domingo: Academia de la Historia Dominicana.
Gleijeses, Piero. 2011. La esperanza desgarrada: La rebelión dominicana de 1965 y la invasión norteamericana. Santo Domingo: Editora Búho.
Gregory, Steven. 2007. The Devil Behind the Mirror: Globalization and Politics in the Dominican Republic. Berkeley: University of California Press.
Hoffnung-Garskof, Jesse. (2008) 2013. Historia de dos ciudades. Santo Domingo y Nueva York después de 1950. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia.
Lanna, Marcos. 2006. “Marcel Mauss. Comunismo e Estado”. En Tecendo o presente: oito autores para pensar o século XX, organizado por Adriano Codato, 143-168. Curitiba: Sesc Paraná.
Lozano, Wilfredo. (1985) 2020. El Reformismo dependiente. Política, economía y sociedad en el Gobierno de los Doce Años de Joaquín Balaguer: 1966-1978. Santo Domingo: Fundación Friedrich Ebert Stifung; Instituto de Investigación Social para el Desarrollo; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17745.pdf
Lozano, Wilfredo. 2018. “El Gobierno de los Doce Años: 1966-1978. Entre el autoritarismo y la reforma conservadora”. En Historia general del pueblo dominicano, tomo VI, coordinado por Roberto Cassá, 187-276. Santo Domingo: Academia de la Historia Dominicana.
Lozano, Wilfredo y Quisqueya Lora H. 2016. “República Dominicana”. En Enciclopédia Latinoamericana. http://latinoamericana.wiki.br/verbetes/r/republica-dominicana
Martin, John Bartlow. 1966. Overtaken by Events: The Dominican Crisis from de Fall of Trujillo to the Civil War. Nueva York: Doubleday & Company, Inc.
Marx, Karl. (1852) 2011. O dezoito de brumário de Louis Bonaparte. São Paulo: Boitempo.
Mauss, Marcel. 2009. Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores.
Mintz, Sidney. 1984. “Encontrando Taso, me descobrindo”. Dados Revista de Ciências Sociais 27 (1): 45-59. Brasil: Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) ‒ Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Moreno, José. 1970. Barrios in Arms: Revolution in Santo Domingo. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Ramírez, Dixa. 2018. Colonial Phantoms. Belonging and Refusal in the Dominican Americas, from the 19th Century to the Present. Nueva York: New York University Press.
“República Dominicana recibe préstamo para mejora y mantenimiento de infraestructura vial”. 2022. Banco Intereamericano de Desarrollo (BID), 21 de marzo, acceso 10 de marzo de 2025. https://www.iadb.org/es/noticias/republica-dominicana-recibe-prestamo-para-mejora-y-mantenimiento-de-infraestructura-vial
República Dominicana. 1963. Constitución de la República. https://www.consultoria.gov.do/Documents/GetDocument?reference=9bbd0452-eb2a-41fb-9f7a-c1014f734ddb
Scott, David. 2014. Omens of Adversity: Tragedy, Time, Memory, Justice. Durham: Duke University Press.
Szulc, Tad. 2015. Diario de la guerra de Abril. Santo Domingo: Academia de la Historia.
Trouillot, Michel-Rolph. 1995. Silencing the Past: Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.