El antropólogo como otro: conocimiento, hegemonía y el proyecto antropológico
No. 1 (2005-07-01)Autor/a(es/as)
-
Alejandro Castillejo Cuéllar
Resumen
Este texto discute la manera en que el silencio, y la gramática del silencio, en tanto una forma de tratar con lo traumático, es determinado por las condiciones históricas en las que está inmerso. Un registro en el cual este silencio opera tiene que ver con una micropolítica particular de la investigación social y la producción de conocimiento que diferencia los testimonios de guerra de los expertos en trauma, reinsertando así una serie de jerarquías. En este contexto, el problema de las credenciales académicas, el lenguaje transaccional de la investigación y la utilización de agendas de investigación “no colaborativas” son elementos para entender la unidireccionalidad de la producción de “saber” sobre la violencia.