Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

Mimesis y paideia antropológica en Colombia

No. 1 (2005-07-01)
  • Carlos Alberto Uribe

Resumen

En este ensayo se discute el desarrollo de tradiciones de pensamiento antropológico en Colombia desde la óptica de la didáctica de la disciplina en el ámbito universitario. Los conceptos que sirven de base para la argumentación son los de mimesis, paradigma y programas de investigación. Al preguntarse por la figura del maestro (o maestra) en la academia antropológica nacional y la ausencia relativa de nombres que merezcan este reconocimiento, se exploran las relaciones entre la comunidad antropológica nacional y las antropologías metropolitanas y sus influencias en nuestro medio. Desde esta perspectiva, la academia antropológica nacional sólo se valida en cuanto sirva de mediadora, en el plano local, de programas de investigación y teorías externas. En consecuencia, el papel de los docentes de nuestras “escuelas” se evalúa desde su función de mediadores de los grandes maestros de la academia internacional.

Palabras clave: docencia antropológica, historia de la antropología colombiana, antropologías metropolitanas, antropología local