“Dios es amor” en guambiano o la forma de crear una nueva religión: la circulación de las prácticas rituales y las pertenencias étnicas
No. 2 (2006-01-01)Autor/a(es/as)
-
Juan Diego Demera Vargas
Resumen
En medio de las transformaciones propias de la modernidad religiosa, los grupos étnicos latinoamericanos no han permanecido estáticos ni mucho menos pasivos a los embates de las reconstrucciones identitarias, las nuevas búsquedas de sentidos y los recientes procesos de conversión y evangelización. En los Andes colombianos, el grupo étnico guambiano ha recibido los intereses misioneros protestantes, pero también ha buscado diversos contactos culturales, simbólicos y religiosos con estos misioneros, a través de recursos inéditos y de innumerables caminos. Una iglesia pentecostal surgida del Brasil, con múltiples recursos místicos y mágicos, atrae los intereses guambianos y, a través de antiguos creyentes protestantes, permite la manipulación religiosa del catolicismo, el protestantismo y las prácti¬cas de religiosidad indígena por medio de procesos de síntesis, superposición y diálogo. Esta hibridez religiosa emerge en un ritual auténtico, que reelabora los conceptos y las prácticas asociadas a la tradición, a la transformación y a la memoria cultural de este grupo étnico.