Escenarios de terror entre esperanza y memoria: políticas, éticas y prácticas de la memoria cultural en la Costa Pacífica colombiana
No. 4 (2007-01-01)Autor/a(es/as)
-
Catalina Cortés Severino
Resumen
Este artículo comienza con las siguientes preguntas: ¿por qué hoy en día es importante hablar, escribir y pensar sobre la memoria en contextos de violencia? ¿Por qué ésta es crucial dentro de las prácticas de la vida cotidiana, para la creación de identidades y la construcción del futuro? ¿Cómo podemos nosotros entender la importancia de las politicas y éticas de la memoria en contextos donde la violencia opera a diferentes niveles en la vida cotidiana? Comencé a hacerme estas preguntas después de trabajar dichos temas en el último año con el Proceso de Comunidades Negras, pcn, del Pacifico colombiano. Mi trabajo explora las articulaciones entre politicas, memoria cultural y violencia que se establecen a través de las prácticas de este movimiento social en la Colombia contemporánea.