Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

Locura y encierro psiquiátrico en México: el caso del Manicomio La Castañeda, 1910

No. 6 (2008-01-01)
  • Andrés Ríos Molina

Resumen

El Manicomio General La Castañeda, fundado en 1910 a las afueras de la ciudad de México, fue la institución psiquiátrica más importante del país en el siglo xx. Cuando se inauguró, las familias internaron a hombres y mujeres que reunían los requisitos para ser considerados como locos y merecedores de tratamiento psiquiátrico. En este artículo se exploran las bases culturales del encierro terapéutico a través de los imaginarios que la sociedad mexicana de aquellos días tenía sobre locura, sus causas, síntomas y tratamientos. Se analizan las dos caras de la locura: el degenerado y el nervioso; referentes que sintetizaban términos psiquiátricos y variables sociales como la clase y el género.

Palabras clave: psiquiatría, locura, manicomio, degeneración, nervios