Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

La fisura irremediable: indígenas, regiones y nación en tres novelas de Mario Vargas Llosa

No. 15 (2012-07-01)
  • María de las Mercedes Ortiz Rodríguez

Resumen

En sus novelas La casa verde (1966), El hablador (1987) y Lituma en los Andes (1993) Mario Vargas Llosa refuerza las visiones dominantes sobre la Sierra y la Selva peruanas que las muestran como los reinos de la barbarie y el salvajismo, respectivamente, mientras que la Costa se presenta como el centro civilizado de la nación. Reactiva en ellas desde tópicos coloniales como el canibalismo y la extirpación de idolatrías hasta el evolucionismo lineal del siglo XIX, para caracterizar una vez más a los indígenas como salvajes, caníbales, atrasados y paganos, los cuales constituyen un obstáculo para el desarrollo del Perú en un mundo neoliberal y global.

Palabras clave: Vargas Llosa, Perú, nación, topografía moral, pueblos indígenas, exclusión