Entre la entelequia y el mito: la traición de la Revolución Mexicana y de su reforma agraria
No. 15 (2012-07-01)Autor/a(es/as)
-
Ernesto Mächler Tobar
Resumen
La Revolución Mexicana de 1910 exigía entre sus principales reivindicaciones la recuperación de las tierras expoliadas a los indígenas y campesinos y una reforma agraria consecuente. Sin embargo, una vez promulgada la Constitución de 1917, la reforma fue escasa y lentamente aplicada. Esta traición de la Revolución es perceptible ya en los documentos periodísticos de la época (Reed, Flores Magón), en los testimonios (Pedro Martínez, Juan Pérez Jolote), y luego, en la vasta producción literaria (Azuela, Campobello, Castellanos, Romero, Rulfo).
Palabras clave:
Revolución Mexicana, reforma agraria, periodismo, testimonio, novela