Capital social, cultura y teorías de desarrollo
No. 18 (2014-01-01)Autor/a(es/as)
-
Antonio de la Peña García
Resumen
Este artículo ofrece una revisión crítica del concepto de capital social y se enfoca en los fundamentos teóricos del enfoque comunitario. Argumenta que esta aproximación tiene un sesgo culturalista que omite temas clave de desigualdad, conflicto y poder, lo que la convierte en una herramienta que difícilmente contribuirá significativamente a la reducción de la pobreza y el desarrollo. Como ejemplo, describe la adopción del concepto por parte del Banco Mundial y presenta un estudio de caso sobre la organización rural comunitaria en Ecuador.
Palabras clave:
desarrollo, participación, capital social, redes sociales, Banco Mundial