Entre vecinos eso no se hace. Sentidos de justicia y de vecindad en el marco de un dispositivo institucional de administración de conflictos
PDF
HTML

Palabras clave

sensibilidades legales
juridicidad
vecindad
pequeñas disputas
administración institucional de conflictos

Categorías

Cómo citar

Matta, J. P. (2016). Entre vecinos eso no se hace. Sentidos de justicia y de vecindad en el marco de un dispositivo institucional de administración de conflictos. Antípoda. Revista De Antropología Y Arqueología, 1(24). https://doi.org/10.7440/antipoda24.2016.04

Resumen

El análisis etnográfico de las formas en que diferentes habitantes de una ciudad media del centro de la provincia de Buenos Aires tramitan parte de su conflictividad vecinal, en el marco de un centro municipal de mediación comunitaria, puso de relieve las complejas tramas simbólicas que articulan singulares ideas locales de justicia y devecindad. Esta última configura un régimen contractual, a la vez difuso e ineludible, que fija sentidos de justicia describiendo en su concreción un tipo particular desensibilidad legal. Sobre la base de una investigación etnográfica en curso desde 2011, que ha tomado la observación participante como su rasgo distintivo, este artículo examinó estas articulaciones enfocando en los sentidos socioculturales que las posibilitan y buscando problematizar el lugar que los mismos ocupan en la elaboración y el tratamiento de este tipo de conflictividad sociocultural.

https://doi.org/10.7440/antipoda24.2016.04
PDF
HTML

Citas

Achilli, Elena. 2005. Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio.Rosario: Laborde Editor.

Boggi, Silvia y NoraGalván. 2008. “Ni chicha ni limonada. Apuntes reflexivos acerca de las nociones de ciudad media y ciudad intermedia”. Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Antropología Social. Posadas.

Cappelletti, Mauro. 1993. “Alternative Dispute Resolution Processes Within the Framework of the World-Wide Access-to-Justice Movement”. Modern Law Review56: 282-296.

Caram, María Elena, DianaTeresa Eilbaum y MatildeRisolía. 2006. Mediación. Diseño de una práctica.Buenos Aires: Librería Histórica.

Cardoso de Oliveira, Luís. 2004.“Honor, Dignidad y Reciprocidad”. Cuadernos de Antropología Social20: 25-39.

De Leonardis, Ota y TamarPitch. 2010. “Un mundo horizontal. Las retóricas y las prácticas contemporáneas de la mediación”. En: Por una sociología crítica del control social: ensayos en honor a Juan S. Pegorano. Editado por MáximoSozzo, 79-96. Buenos Aires: Del Puerto.

Dignan, James. 2005. Understanding Victims and Restorative Justice. Glasgow: Open University Press.

Garapon, Antoine. 1997. Juez y Democracia –Una reflexión muy actual–.Barcelona: Flor del Viento.

Geertz, Clifford. 1994. Conocimiento local.Buenos Aires: Paidós.

Goffman, Erving. 2004. La presentación de la persona en la vida cotidiana.Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Guber, Rosana. 2001. La etnografía. Método, campo y reflexividad.Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

Hoebel, E. Adamson. 1954. The Law of Primitive Man: A Study in Comparative Legal Dynamics. Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press.

Kant De Lima, Roberto. 2008. Ensaios de antropologia e de direito: Acesso à Justiça e processos institucionais de administração de conflitos e produção da verdade jurídica em uma perspectiva comparada.Río de Janeiro: Lumen Juris.

Llobet Rodríguez, Javier. 2005. “Justicia restaurativa en la justicia penal juvenil”. En: Estudios sobre Justicia Penal: homenaje al Profesor Julio B. J. Maier. Editado por D.Baigún, 873-885. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Malinowski, Bronislaw. 1969. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje.Barcelona: Ariel.

Matta, Juan Pablo. 2013. “Intercambios, moralidades y conflictos”. Intersecciones en Antropología14 (1): 171-182.

Mauss, Marcel. 2009. Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas.Buenos Aires: Katz.

Nader, Laura. 1994. “Harmonia coerciva: a economia política dos modelos jurídicos”.Revista Brasileira de Ciências Sociais29 (9): 18-29.

Nató, Alejandro, MaríaG. Rodríguez y LilianaCarbajal. 2006. Mediación comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano.Buenos Aires: Editorial Universidad.

Radcliffe Brown, Alfred. 1972. Estructura y función en la sociedad primitiva.Barcelona: Península.

Rockwell, Elsie. 2009. La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos.Buenos Aires: Paidós.

Sento Sé Mello, Kátia y Bárbara Gomes LuppettiBaptista.2011. “Mediação e conciliação no judiciário: dilemas e significados”. Dilemas: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social4 (1): 97-122.

Sento Sé Mello, Kátia, Fabio ReisMota y JacquelineSinhoretto. 2013. Sensibilidades jurídicas e sentidos de justiça na contemporaneidade: interlocução entre Antropologia e Direito. Coleção Antropologia e Ciência Política 54. Niterói: Editorial de la UFF.

Sigaud, Lygia. 1996. “Derecho y coerción moral en el mundo de los ingenios”. Estudios Históricos9 (18): 361-388. Traducido por María VictoriaPita y María JoséSarrabayrouse.