Del homicidio como dibujo
No. 29 (2017-09-01)Autor/a(es/as)
-
José Alejandro Restrepo
Referencias
Aragón, Arcesio. 1934. Elementos de criminología.Popayán: Imprenta del Departamento del Cauca.
Barthes, Roland. 1983. Ensayos críticos.Barcelona: Seix Barral.
Barthes, Roland. 1994. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura.Barcelona: Paidós.
Benjamin, Walter. 1990. El origen del drama barroco alemán.Madrid: Taurus.
Borges, Jorge Luis. 1976. Evaristo Carriego.Madrid: Alianza.
Clair, Jean. 2010. Crime et châtiment. Catalogue d’exposition.París: Musée d’Orsay y Gallimard.
De Quincey, Thomas. 1981. Del asesinato considerado como una de las bellas artesBarcelona: Bruguera.
Debord, Guy. 1955. “Introduction to a Critique of Urban Geography”. En Bureau of Public Secrets (blog), http://www.bopsecrets.org/SI/urbgeog.htm
Deleuze, Gilles y FelixGuattari. 1988. Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia.Valencia: Pre-Textos.
Derrida, Jacques. 1997. Mal de archivo. Una impresión freudiana.Madrid: Trotta.
Derrida, Jacques. 1998. Aporías: morir-esperarse (en) los límites de la verdad.Barcelona: Paidós.
Derrida, Jacques. 2008. Fuerza de ley, el fundamento místico de la autoridad.Madrid: Tecnos.
DerridaJacques. 2011. Forcenar al subjetil.Bogotá: Universidad Javeriana.
Derrida, Jacques. 2002. Dar la muerte.Barcelona: Paidós.
Dussel, Enrique. 1993. Las metáforas teológicas de Marx.Navarra: Editorial Verbo Divino.
Enwezor, Okwui. 2008. “Archive Fever: Uses of the Document in Contemporary Art”. En International Center of Photography. Exhibition Catalogue. January 18 – May 4 2008, 22. Nueva York: International Center of Photography, Steidl Publishers.
Ferri, Enrico. 1990 [1897]. Los delincuentes en el arte. Bogotá: Temis.
Foster, Hal. “An Archival Impulse”. October 110: 3-22.
Gaitán, Jorge Eliécer. 1927. “Criterio positivo de la premeditación”, tesis de jurisprudencia, Universidad de Roma, Italia.
Grüner, Eduardo. 2005. La Cosa política o el acecho de lo Real.Buenos Aires: Paidós.
Kentridge, William. 2009. Five Themes.San Francisco: San Francisco Museum of Modern Art.
Lacoste, Yves. 1977. La geografía: un arma para la guerra.Barcelona: Editorial Anagrama.
Lavater, Johann Caspar. 1806 [1783]. L’art de connaitre les hommes par la physionomie. París: Chez L. Prudhomme.
Mauss, Marcel. 1971. Sociología y antropología.Madrid: Tecnos.
Mauss, Marcel. 2010. El sacrificio, magia, mito y razón.Buenos Aires: Las Cuarenta.
Molinos, Rosario (dir). 1994. Francisco José de Caldas. Bogotá: Molino Velásquez Editores.
Müller, Heiner. 1990. Teatro escogido, Hamlet Machine.Madrid: Primer Acto.
Nancy, Jean-Luc. 2008. Las Musas.Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Nancy, Jean-Luc. 2013. Archivida. Del sintiente y del sentido. Buenos Aires: Editorial Quadrata.
Rolnik, Suely. 2010. “Furor de archivo”. Revista electrónica Estudios Visuales 7: 115- 129.
San Agustín, Obispo de Hipona. 1990. Confesiones.Madrid: Alianza Editorial.
Shakespeare, William. 1994a. “Hamlet”. En Shakespeare Tragedias. Barcelona: RBA Editores.
Shakespeare, William. 1994b. “Otelo. El moro de Venecia”. En Shakespeare Tragedias. Barcelona: RBA Editores.
Sontag, Susan. 2003. Ante el dolor de los demás.Bogotá: Alfaguara.
Sontag, Susan. 2006. Sobre la fotografía.México: Alfaguara.
Twombly, Cy. 1986. Lo obvio y lo obtuso.Barcelona: Paidós.
Weber, Samuel. 2004. Theatricality as Medium.Nueva York: Fordham University Press.