Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

Alteridades, intercambio y marchantes en Codpa, extremo norte de Chile, mediados del siglo XX

No. 32 (2018-07-01)
  • Cristhian Cerna
  • Shirley Samit-Oroz
  • Leslia Véliz

Resumen

el artículo presenta resultados de investigación sobre el intercambio de productos en el caravaneo andino fronterizo desde sectores altos hasta los valles precordilleranos a mediados del siglo XX, analizando el caso del valle de Codpa, extremo norte de Chile. A través de un estudio de caso etnográfico multisituado y extendido se propone una lectura relacional y contextual del fenómeno histórico de los “marchantes” y su práctica de “dejar hijos”, que fueron contingentes indígenas provenientes de la frontera boliviana con Chile. Se abordan fuentes orales complementadas con fuentes documentales, para advertir las experiencias de los actores locales y su universo de significados. Como resultado, se evidencia que los marchantes fueron “mediadores culturales” en la (re)producción de una alteridad fronteriza del área, promoviendo componentes socioculturales que se inscribieron en el parentesco local.

Palabras clave: población indígena, aimara, sistemas económicos, Chile, intercambio, alteridades, Codpa, extremo norte de Chile

Referencias

Abercrombie, Thomas. 2006. Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: IEB-IFEA-ASDI.

Albó, Xavier. 1979. “¿Khitipxtansa? ¿Quiénes somos? Identidad localista, étnica y clasista en los Aymaras de hoy”. América Indígena 29 (3): 477-527.

Di Méo, Guy. 2001. “Les sens géographique des fêtes”. Annales de géographie 110 (622): 624-646.

García, Magdalena y RolandoAjata. 2016. “Arqueología y memoria de los caminantes de la precordillera de Camarones, Sierra de Arica”. Diálogo Andino 49: 235-247.

García, Patricio y ÁlvaroRomero. 2015. Arrieraje andino en la Región de Arica y Parinacota. Arica: Fondart.

González, Héctor, HansGundermann y JorgeHidalgo. 2014. “Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile”. Chungara, Revista de Antropología Chilena 46 (2): 233-246.

Gundermann, Hans. 2001. “Procesos regionales y población indígena en el Norte de Chile. Un esquema de análisis con base en la continuidad y los cambios de la comunidad indígena”. Estudios Atacameños. Revista de Arqueología y Antropología Surandinas 21: 89-112.

Gundermann, Hans y HéctorGonzález. 2009. “Sociedades indígenas y conocimiento antropológico. Aymaras y Atacameños de los siglos XIX y XX”. Chungara, Revista de Antropología Chilena 41 (1): 133-164.

Gundermann, Hans y Jorge IvánVergara. 2009. “Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile”. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 38: 107-126.

Jenkins, Richard. 2008. Rethinking Ethnicity. Arguments and Explorations. Londres: Sage Publications.

Larson, Brooke. 2004. Trials of Nation Making. Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910. Cambridge: Cambridge University Press.

Murra, John. 2004. El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

O’Phelan Godoy, Scarlett y CarmenSalazar-Soler. 2005. “Introducción”. En Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo ibérico, siglos XVI-XIX, editado por Scarlett O’PhelanGodoy y CarmenSalazar-Soler, 9-11. Lima: PUCP-IFEA.

Rivière, Gilles. 1982. “Sabaya: Structures socio-économiques et représentations symboliques dans le Carangas, Bolivie”, tesis de doctorado, École des Hautes Études de Sciences Sociales, Francia.

Rivière, Gilles. 1983. “Quadripartition et ideologie dans les communautes Aymaras de Carangas (Bolivie)”. Bulletin de L`Institut Français d`Études Andines 12 (3-4): 41-62.

Salomon, Frank. 2012. “Etnología en un terreno desigual: encuentros andinos, 1532-1985”. En No hay país más diverso. Compendio de la antropología peruana II, editado por Carlos IvánDegregori, Pablo FedericoSendón y PabloSandoval, 18-64. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Vergara, Jorge Iván y HansGundermann. 2007. “El juego de las diferencias: de lo nacional-regional a lo regional-indígena. Una comparación entre Tarapacá y Los Lagos”. Revista Austral de Ciencias Sociales 12: 31-56.

Biblioteca Nacional de Chile, Santiago de Chile-Chile. Repositorio de microfilm de periódicos chilenos, Arica (años 1960-1970). Diarios: Concordia, La Defensa y El Morro.