Antropología de la imagen: una introducción
No. 33 (2018-10-01)Autor/a(es/as)
-
X. Andrade
-
Tarek Elhaik
Resumen
La antropología de la imagen es un campo emergente de investigación resultante de tres líneas de escape separadas, pero íntimamente interconectadas: la renovación y la expansión del diálogo entre antropología, arte y filosofía; la remoción del clásico enfoque sobre el etnos en la disciplina hacia estrategias de ensamblaje; y el reconocimiento de la necesidad de curar el quehacer mismo de la antropología.
Antes que un resultado de tradiciones arraigadas en la antropología visual —marcadamente dependientes del documental etnográfico y sus derivaciones, cuando no entrampadas en cuestiones sobre representación—, la antropología de la imagen se fundamenta en la activación de varias estrategias y lógicas, más allá del método y los manuales de metodología. La reconfiguración de la figura del antropólogo como una persona conceptual, y las intrusiones mutuas entre la antropología y el arte contemporáneo, redefinen radicalmente la naturaleza del trabajo de campo y de lo empírico. De hecho, el trabajo de campo se ve transformado mediante el diseño y la práctica curatoriales, y redefinido como image-work (trabajo-con-imágenes). Así, la curaduría de las imágenes surge como un sustituto posible, entre otros, del método comparativo.
Referencias
Andrade, X.2017a. “Inscripción, desinscripción, intrusión: la etnografía como práctica curatorial”. En Arte y Antropología: Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes, editado por GiulianaBorea, 135-155. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo Editorial.
Andrade, X.2017b. “Ethnography, ’Pataphysics, Copying”. En Alternative Art and Anthropology: Global Encounters, editado por ArndSchneider, 189-208. Londres: Bloombsbury.
Bartra, Roger. 2003 [1987]. La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosis del mexicano.México: Grijalbo.
Bateson, Gregory.1972. Steps to an Ecology of Mind.Chicago: University of Chicago Press.
Borea, Giuliana, ed. 2017. Arte y antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes.Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-Fondo Editorial.
Camnitzer, Luis.2008. Didáctica de la liberación: arte conceptualista latinoamericano.Montevideo: Casa Editorial HUM-Centro Cultural de España en Montevideo-Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Camnitzer, Luis.2012. Luis Camnitzer.Zúrich: Daros Latinamerica.
Cippolini, Rafael.2007. Contagiosa paranoia.Buenos Aires: Interzona.
DeLanda, Manuel.2000. A Thousand Years of Nonlinear History.Nueva York: Swerve Editions.
DeLanda, Manuel.2006. A New Philosophy of Society: Asemblage Theory and Social Complexity.Londres: Bloomsbury.
DeLanda, Manuel.2011. “Viviendo al borde del caos”. Manuscrito, traducción de Eric-Reyes Lamothe de conferencia brindada en el SIT_AC, México, disponible en: http://www.bbaa.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/de_landa003
Deleuze, Gilles.1995. Difference and Repetition.Nueva York: Columbia University Press.
Elhaik, Tarek.2008. “Intrusiones mutuas: metálogo con Roger Bartra”. Revista de Antropología Social 17: 21-48.
Elhaik, Tarek.2016. The Incurable Image: Curating Post-Mexican Film and Media Arts.Edinburgo: Edinburgh University Press.
Elhaik, Tarek.2017. “Raúl Ruiz: las imágenes trémulas de la antropología/Anthropology’s Trembling Images”. En Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, editado por JesseLerner y LucianoPiazza, 277-294. Berkeley: University of California Press.
Elhaik, Tarek y GeorgeMarcus. 2012. “Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 42: 89-104.
Fabian, Johannes.1996. Remembering the Present: Painting and Popular History in Zaire.Berkeley: University of California Press.
Marcus, George y FredMyers, eds. 1995. The Traffic in Culture: Refiguring Art and Anthropology.Berkeley: University of California Press.
Mier, Raymundo.2002. “El acto antropológico: la intervención como extrañeza. Trama 18/19: 13-50.
Prelorán, Jorge. 2006. El cine etnobiográfico.Buenos Aires: Universidad del Cine.
Rabinow, Paul.2003. Anthropos Today: Reflections on Modern Equipment.Princeton: Princeton University Press.
Rabinow, Paul y AnthonyStavrianakis. 2014. Designs on the Contemporary: Anthropological Tests.Chicago: The University of Chicago Press.
Raffles, Hugh.2010. Insectopedia.Nueva York: Vintage Books.
Rees, Tobias.2018. After Ethnos.Durham: Duke University Press.
Reynoso, Carlos.2015. Crítica de la antropología perspectivista: Viveiros de Castro, Philippe Descola, Bruno Latour.Buenos Aires: SB.
Roitman, Janet.2014. Anti-Crisis.Durham: Duke University Press.
Rouch, Jean, 2003. Ciné-Ethnography.Minneapolis: University of Minnesota Press.
Schneider, Arnd, ed. 2017. Alternative and Anthropology: Global Encounters.Londres: Bloomsbury.
Ssorin-Chaikov, Nikolai. 2013. “Ethnographic Conceptualism: An Introduction”. Laboratorium: Russian Review of Social Research 5 (2): 5-18.
Weber, Samuel.2004. Theatricality as Medium.Nueva York: Fordham University Press.