Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida y pensamiento entre los misak (guambianos)

No. 34 (2019-01-01)
  • Duvan Escobar

Resumen

Este ensayo fotográfico reflexiona sobre la cosmología del pueblo indígena misak y se enfoca en su estrecha relación con el agua. Los misak habitan en el resguardo indígena de Guambía en los Andes colombianos, región caracterizada por la presencia de páramos y lagunas: espacios identificados como sitios sagrados por este pueblo y como principal fuente de agua dulce para el país, según múltiples entes gubernamentales y no gubernamentales. Durante un trabajo de campo en 2016, me ocupé de analizar su sistema de pensamiento y de etnografiar los rituales que componen la organización social misak. Para esto, visité cumbres y lagunas, espacios en donde se construyen, se mantienen —y también se reformulan— los saberes tradicionales; al mismo tiempo, capturé con mi cámara fotográfica momentos y paisajes que son parte esencial de la cosmología andina misak, compuesta por un sistema de creencias que, como se revela en las imágenes, son constantemente plasmadas en las visitas a los páramos.

Palabras clave: agua, aprendizaje, cosmología andina, misak, páramo

Referencias

Agredo, Óscar y Luz StellaMarulanda.1998. Vida y pensamiento guambiano. Guambía: Cabildo indígena del Resguardo de Guambía.

Comaroff, John y JeanComaroff.2010. Ethnography and the Historical Imagination. Boulder: Westview Press.

Escobar, Duvan Murillo.2017. “Pi Køtreyei Utø Chillimal øsikmusik Tøka Atrun - Del agua y el barro: aspectos sobre cosmología y aprendizaje en los misak”, tesis de maestría, Universidade de Campinas (Unicamp), Brasil.

Escobar, Duvan.2016. “Territorios prohibidos: caminando con autoridades ancestrales en sitios sagrados de alta montaña”. Maguaré 30 (1): 211-244.

Instituto Humboldt. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Bogotá: Instituto Humboldt.

Rabinow, Paul.2007. Reflections on Fieldwork in Morocco. California: University of California Press.

República de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.