Matrioshkas, o un encierro dentro de otro
No. 36 (2019-07-01)Autor/a(es/as)
-
María Angélica Ospina Martínez
Resumen
Este ensayo visual presenta la colección de fotografías Matrioshkas (I): corrosión y cicatrices, tomadas por la autora en diferentes establecimientos colombianos que alguna vez fungieron como instituciones totales, en particular, de reclusión forzosa. El propósito del texto que acompaña la colección es registrar algunas facetas de la experiencia de la reclusión y sus repercusiones en los cuerpos y en su entorno, como insumo para el análisis antropológico de lo que el encierro hace en la gente y los lugares. Abandonados los espacios para el internamiento, quedan en ellos las huellas corrosivas y la materia cicatricial de esa experiencia, pocas veces aprovechadas por el etnógrafo-arqueólogo para deducir significados y formas de habitar. Al contrario, en cuanto evidencias de la densa presencia humana y no humana, la autora las postula como materiales que atestiguan la suspensión del tiempo, la resignificación de los límites y las diversas estrategias de sobrevivencia a una situación limítrofe en sí misma: el encierro forzoso.
Referencias
Amnistía Internacional. 2014. “Vivir en una tumba: las crueles celdas de aislamiento de Estados Unidos”. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2014/10/entombed-life-usa-s-cruel-isolation-chambers/
Barrera Maturana, José Ignacio. 2016. “Grafitos de presos de los siglos XVIII-XIX en la Torre del Homenaje de la Alhambra”. De Arte 15: 179-194.
Corbin, Alain. 1987. El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social, siglos XVIII y XIX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. (1964) 2000. Historia de la locura en la época clásica, vol. 1. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Gittins, Diana. 1998. Madness in its Place. Narratives in Severalls Hospital 1913-1997. Londres: Routledge.
Goffman, Erving. (1961) 2004. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, reimpr. de la 1.a ed. en español. Buenos Aires: Amorrortu.
Jodelet, Denise. 1991. Madness and Social Representation.Brighton: Harvester Wheatsheaf.
Pinzón, Carlos Ernesto y RosaSuárez. 1989-1990. “Etnocidio y locura”. Revista Colombiana de Antropología 27: 91-115.
Valverde, Jesús. 1991. La cárcel y sus consecuencias.Madrid: Popular.