Las fiestas con las guaguas de pan en Obonuco, Nariño, Colombia
No. 46 (2022-01-01)Autor/a(es/as)
-
Patricia Cerón-RengifoUniversidad de Nariño, Colombia
-
Walter Malte BotinaCabildo Indígena del Pueblo Quillasinga de Obonuco, Colombia
-
Mauricio Malte CuaicuánInvestigador independiente, Comunidad de Obonuco, Colombia
Resumen
En el sur occidente de Colombia se celebran durante el verano las fiestas de las guaguas de pan (figuras antropomórficas elaboradas en harina de trigo). Año tras año se instalan castillos, o estructuras de madera recubiertas con guaguas de pan, productos agrícolas, bebidas y cuyes asados. En el entorno, grupos de músicos y danzantes festejan al ritmo del sanjuán. En este artículo se muestran algunas variaciones que han tenido las fiestas en Obonuco, un corregimiento ubicado en esta zona de Colombia, entre finales del siglo XIX y el año 2019. Como metodología se llevaron a cabo entrevistas, un seguimiento audio-visual a la preparación y celebración de la fiesta entre 2017 y 2019, un análisis de los documentos del Archivo Histórico de Obonuco y una revisión de fuentes bibliográficas. En las fiestas con las guaguas de pan se evidencian las interrelaciones entre la gente del lugar y el Estado nación, la Iglesia católica, los pueblos de los alrededores y los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto. El aporte de este artículo radica en poner de manifiesto que, en la referida red de relaciones, el Estado nación tiene peso en la capacidad de influenciar en las maneras de ser de la fiesta y sus variaciones a lo largo del tiempo. Esta injerencia del Estado nación es heterogénea, pues, por un lado, opera de acuerdo con los proyectos de nación de los colectivos que pugnan por el poder político en determinado momento histórico y; por otro lado, se reestructura según los cambios de poder en el capitalismo mundial. Ambos factores configuran dinámicas particulares en Colombia, en Obonuco y, por lo tanto, en las fiestas.